Los vientos marcaron impresionantes 176 Km/h en medio de crudo temporal
Dos personas fueron multadas por no obedecer a la Armada y exponerse a las marejadas.
El crudo temporal dejó la grande ayer en gran parte de la provincia de San Antonio. Desde muy temprano, los reportes de diversos incidentes comenzaron a poblar las redes sociales. Y aunque la información sobre los pronósticos fue ampliamente difundida, había algunos que no tenían idea sobre a qué hora el viento soplaría más fuerte.
Al mediodía, el gobernador provincial de San Antonio, Manuel Villatoro, y su jefe de emergencia, Félix Fuentes, hicieron un balance de la primera parte de la jornada. Hasta ese momento, el viento había botado algunos árboles en San Juan y en El Tabo. También se detectaron cortes de luz en sectores reducidos de Algarrobo, Santo Domingo, Cartagena, El Quisco y Algarrobo, aunque durante el día dicho servicio quedó normalizado. El temporal también provocó el desplome de una antigua casa en Gregorio Mira.
Villatoro contó que a pesar de que hubo voladuras de techumbres en algunas viviendas, los municipios no informaron de personas damnificadas. Anoche, a las 20.20 horas, él hizo un balance positivo, ya que pese a las complicadas condiciones climáticas, el intenso viento y las fuertes marejadas, no se reportaron accidentes graves ni lesionados.
"En términos generales el balance es positivo", aseveró Villatoro, quien lamentó que pese a los llamados realizados por la Armada, muchas personas se acercaron en forma temeraria a los roqueríos, especialmente en Cartagena.
Según el informe de la Gobernación Provincial, ayer cayeron 18 mm de lluvia, aunque fácilmente esta cifra podría haberse extendido a los 22 mm durante la madrugada. "Las marejadas anormales, con olas de entre 5 y 7 metros, afectarán hasta el viernes (mañana) a las costas de la provincia", concluyó Villatoro.
Alex Rich, capitán de Puerto de San Antonio, confirmó que los registros de Faro Panul, unidad dependiente de la Armada, marcaron en la tarde de ayer la racha de viento de mayor intensidad con impresionantes 176 km/h.
Rich añadió que las olas llegaron a alturas de hasta 6 metros, por lo que se mantuvo durante todo el día la condición de puerto cerrado para todo tipo de naves. "No hay naves mercantes dentro del puerto, sólo los remolcadores y con ellos no ha habido novedad", detalló anoche.
El oficial de la Armada admitió que el principal problema que se dio fue que la gente "no hizo caso y desobedeció" las órdenes de los funcionarios municipales de Protección Civil y de la Capitanía de Puerto para alejarse de los sectores en que las marejadas son peligrosas. "En la terraza de Cartagena, aunque el lugar está cercado, de todas formas llegaron a ver las olas y a tomarse fotografías, y en ese punto las olas son bastante altas y podría generarse un accidente", declaró al hacer un llamado al autocuidado.
En Cartagena, la Armada dispuso de dos unidades de patrullaje para controlar que las personas respetaran la prohibición de exponerse a ser arrastradas por el oleaje. Pese a ello, hubo dos infraccionados.
"La gente está muy arriesgada y por eso llamamos a la comunidad a que no se acerque a los sectores de roqueríos porque hay olas bastante altas",
Manuel Villatoro


