Secciones

Alcalde afirma que normas que rigen a los "casinos populares" son ambiguas

Desde la agrupación provincial de máquinas de juego señalaron que "los casinos quieren quedarse con el monopolio de juegos de entretención".
E-mail Compartir

Raúl Abarca Pailamilla

Bastante sorpresa causó el estudio, recientemente publicado por la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos de la Pontificia Universidad Católica (PUC), que dio a conocer que la comuna de San Antonio es la que cuenta con más "casinos populares" a lo largo de todo Chile.

Nuestra ciudad, según los datos del informe, posee 61 salas de estas máquinas que entregan premios en dinero, mientras que en Estación Central hay 55, San Joaquín 51, Temuco 50, Talca 47, entre otras en el listado.

El alcalde Omar Vera se refirió a este tema y advirtió que "tenemos congelados los permisos a este tipo de locales".

Según recuerda Vera "hace más de 10 años que se entregan permisos a locales de entretención para máquinas como flipper y esos videojuegos. Avanzó el tiempo y la modernidad trajo a estas máquinas de azar a los locales sin que hubiese una ordenanza clara".

Vera se refiere al proceso de fiscalización el cual, para él, es completamente ambiguo y por ello pide modificar la normativa.

"Para que una máquina funcione se deben presentar informes periciales que en ningún momento dejan claro si una máquina es de azar o de destreza. Todo es muy ambiguo, urge una norma que sea clara", manifestó.

Desde el Departamento de Inspección de la Municipalidad, a través de su encargado, Patricio Lucero, manifestaron que poco es lo que pueden hacer en los procesos de fiscalización.

"Hay ciertas máquinas que están prohibidas, si nosotros las encontramos operando en algún lado tenemos que infraccionarlos, porque son de azar y esas máquinas solo se permiten en los casinos", aseveró Lucero.

Marcia Bustos, del Departamentos de Ingresos y Rentas de la municipalidad local, explicó que "hace dos años que las patentes a estos locales están congeladas, porque los informes de las máquinas son ambiguos y ante eso preferimos no entregarlos, si no son claros".

Desde el gremio

Ignacio Escobar, presidente de la Asociación Gremial de Dueños y Operadores de Máquinas de Juegos de la Provincia de San Antonio, reveló que "hace algunos años hubo mucha más salas; unas 151 patentes operaban, aproximadamente".

Para Escobar, como para todos los empresarios del rubro, este estudio, encargado por la Superintendencia de Casinos y Juegos (SCJ), lo único que busca es que "los casinos se queden con el monopolio de juegos de entretención".

"Ellos dicen que nosotros funcionamos con máquinas de azar. Estas, por la norma que rige y que creó la misma SCJ, están prohibidas, porque solo pueden operar en los casinos. Las máquinas que ocupamos nosotros son más pequeñas, de menor apuesta y lo más importante es que son de premio programado y no de azar", describe.

La diferencia es que las primeras, de fábrica traen programadas las jugadas ganadoras y perdedoras, y en ningún caso, como detalla Escobar, estos aparatos generan un ganador aleatorio, como los de azar.

Según el citado informe, la Superintendencia distribuyó los resultados de este estudio a los respectivos municipios, que deberán revisar la información correspondiente a sus comunas.

El estudio se realizó a través de la Ley de Transparencia en las 87 comunas con mayor población, el cual arrojó que son más 33 mil las máquinas a nivel nacional, mientras que solo en la comuna de San Antonio operan 1.088, ocupando el quinto lugar en este ítem, el cual es liderado por Estación Central con 1.615.

1088 máquinas hay en la comuna de san Antonio, según el informe que realizó la puc.
alcalde omar vera
33 mil máquinas hay en todo chile.
Registra visita