Secciones

Polémica por mal estado de los edificios del sector El Faro

Los vientos volaron los techos de los departamentos de los proyectos Mirador 1 y 2. Versiones se contraponen.
E-mail Compartir

Rodrigo Ogalde

S in ser uno de los futuros habitantes que tendrán los proyectos habitacionales Mirador 1 y 2, del sector El Faro en la parte alta de San Antonio, el dirigente vecinal de Pelancura, Jorge Verdugo, quiso alegar públicamente por el "cuestionable" estado en que se encuentran los departamentos que el Serviu está construyendo en ese lugar.

Verdugo exhibió unas fotografías en las redes sociales en las que se puede apreciar cómo el viento de los últimos temporales voló los techos de algunos de los edificios de esta obra.

Las faenas fueron paralizadas en marzo pasado, luego de que el Serviu terminara anticipadamente la relación con la empresa constructora Cristián Ayala por incumplimiento de contrato.

Y aunque los trabajos se reiniciarán después que el Serviu recontratara a una empresa que ejecutará la parte final del proyecto, Jorge Verdugo cree que los arreglos que se van a hacer "serán una solución de parche". A juicio de este vecino, los antecedentes que él tiene le permiten declarar que "está demostrado que el Serviu no revisó nada", lo que permitió que se volaran los techos. "No puede ser que hagan esto con la gente más modesta de San Antonio, siempre nos tiran a partir. Como ciudadano tengo el derecho a levantar la voz, ya que no lo hace ningún concejal sanantonino", añadió.

Karen Torres, dirigenta del Comité Habitacional "Por Nuestro Futuro", dijo todo lo contrario a lo expresado por Verdugo y admitió que el viernes hubo una reunión entre los beneficiarios, el nuevo director del Serviu, la seremi de Vivienda y la delegada del Serviu en San Antonio, Paulina Díaz. "Nos dijeron que no hay que demoler nada, al contrario, se van a hacer muchas mejoras a las viviendas, pues la empresa está adjudicada, es una empresa bastante seria y con un curriculum bien pesado".

Consultada por el deterioro de los edificios, Torres afirmó que eso no es relevante porque los departamentos serán refaccionados. "Con la asignación directa (de recursos por parte del Ministerio de Vivienda) va contemplado todo lo que es mejoramiento de la vivienda, eso no va a quedar así, todo eso se va a reparar pero no se va a demoler", recalcó.

Karen Torres agradeció el apoyo de autoridades como la delegada del Serviu, el diputado Víctor Torres y el core Roy Crichton, quienes, según ella, han hecho gestiones para que las faenas se reactiven lo más pronto posible.

¿demoliciones?

Sobre la versión que ha divulgado el core Mauricio Araneda, quien en junio dijo que había un informe técnico que establecía que "en tres torres hay que efectuar demoliciones de partes estructurales y también de terminaciones", Torres recalcó que eso "lo único que hace es alarmar a la gente". Agregó que hay que tener pruebas para referirse a estos temas. "Es una mentira de que se vaya a demoler", concluyó.

María Lucero, una de las beneficiarias de los departamentos, aseveró que "es una pena que esté pasando todo esto y que el Serviu no esté trabajando como se debe". A juicio de ella, "ha pasado mucho tiempo de espera" para las familias y que sólo les queda la esperanza de que los edificios sean bien construidos.

Problemas

Ayer, Araneda contó que se reunió con el nuevo director regional del Serviu, Carlos Contador, y las dirigentas de los comités habitacionales para analizar los pasos que se seguirán para concluir la obra.

"Efectivamente hay que demoler varias partes. Los departamentos tienen algunos problemas, pero el director del Serviu dijo que los ingenieros calculistas del Dictuc trabajan para hacer los levantamientos completos para saber qué es lo que hay que demoler", afirmó Araneda, quien insiste en que en algún momento el Serviu "ocultó información" sobre el tema a los futuros residentes.

"Yo cumplí con mi parte y me quedo más tranquilo", afirmó el core UDI, quien confía en que Carlos Contador cumpla su palabra.

Respecto a los techos que se volaron, Paulina Díaz, delegada del Serviu, informó que "se hacen adecuaciones que van en mejora de la calidad de vida de las 256 familias que componen ambos proyectos. Por lo tanto, la techumbre se cambia completamente elevando los frontones debido la intensidad de los vientos costeros. Para esto, se aumenta el espesor del zinc alud impermeabilizado lo que dará mayor rigidez a las techumbres, más otras obras que apuntan a mejorar la calidad de la infraestructura de ambos proyectos".

Registra visita