Secciones

En STI inician plan para crear perfiles laborales

E-mail Compartir

Una delegación de la Cámara Marítima y Portuaria de Chile (Camport) y de Chile Valora visitó las instalaciones de la concesionaria San Antonio Terminal Internacional (STI).

Cecilia Alcocer, gerenta de Capital Humano de Camport, explicó que "vinimos con Chile Valora a conocer los procesos operacionales, de mantención preventiva y reactiva de maquinaria, a revisar las faenas de embarque y desembarque, a mirar los sistemas de consolidado y desconsolidado y a verificar las faenas de los graneles. Esto se hace con el objetivo de identificar nuevos perfiles ocupacionales para complementar el catálogo de competencias marítimo portuarias".

La ejecutiva añadió que a Camport le interesa que a mediano o largo plazo se logre "la profesionalización de los trabajadores portuarios y por ende, aumentar la productividad, mejorar el desempeño de los trabajadores y de las empresas, teniendo como centro la importancia que tienen los trabajadores en el quehacer portuario y la importancia que tienen las relaciones laborales entre los mismos operarios y las empresas".

Consultada por la impresión que tuvo sobre lo que vio en STI, Alcocer aseguró que "lo primero que me queda es la grata noticia de que en realidad desde las visitas anteriores que yo he hecho al terminal, comprobé que hay mejoras sustantivas desde el punto de vista de los procesos".

"En segundo lugar me quedo con la conversación con los dirigentes sobre que existe una muy buena disposición de establecer nuevos vínculos y relaciones laborales más armoniosas entre trabajadores y empresa, y esa es una muy buena noticia".

Elisa Díaz, gerenta de Recursos Humanos de STI, explicó que "fuimos el primer terminal portuario en certificar a sus trabajadores, de esto hace ya casi 4 años. A la fecha alrededor de 500 colaboradores han sido certificados en diversas especialidades, así también participamos en el proceso de levantamiento de los perfiles que hoy se encuentran vigentes".

Registra visita

Búsqueda de los pescadores sigue sin resultados positivos

La labor de Los Topos, PDI y Armada se concentró en una la zona entre Punta de Tralca y Punta Tres Cruces, pero no hubo ningún hallazgo.
E-mail Compartir

Rodrigo Ogalde

Aprimera hora de ayer en las oficinas de la Gobernación Marítima de San Antonio, los funcionarios de la Armada junto a personal de la PDI y los integrantes de la Brigada Internacional para Atención, Búsqueda y Rescate de Desastres (Birta) "Los Topos" Chile, se reunieron para coordinar las faenas de rebusca a 28 días de la desaparición de los pescadores que tripulaban el bote "Don Juan II".

La llegada de Los Topos fue posible gracias a las gestiones realizadas por el senador Francisco Chahuán, el concejal Danilo Rojas y Juan Recabarren (El Farkas Pobre), quienes también participaron de la cita efectuada ayer en las dependencias de la Armada.

"Agradecemos a Los Topos Chile que colaboran. Se ha hecho un estudio a través de las marejadas y donde podrían estar eventualmente estar los cuerpos; se ha resuelto que podrían estar entre Punta de Tralca y Punta Tres Cruces", dijo Chahuán sobre la labor que se desarrollaría durante la jornada de ayer.

Al operativo se sumaron los perros de la Brigada de Adiestramiento Canino de la PDI, que ayudaron. También ha sido importante la labor los bomberos de El Tabo, que ayudaron a recorrer los acantilados de más difícil acceso.

Al Farías, uno de Los Topos, afirmó que más que buscar restos humanos, lo que hace esta brigada es darles un alivio a las familias de las personas extraviadas.

"Nuestra tarea no es buscar cadáveres, sino darles tranquilidad a las familias y escuchar las necesidades de la gente que en estos momentos está sufriendo la pérdida, tal como si lo estuviésemos sufriendo nosotros", declaró.

Claudia Mesina, sobrina del pescador Carlos Ibarra Berríos, agradeció el aporte de Los Topos, la Armada, la PDI y del senador Chahuán. También reconoció que su padre, Luis Mesina, tuvo un sueño que fue revelador para buscar en la zona rastreada ayer.

"En el sueño yo hablaba con mi hermano y él me decía que estaba bien con sus compañeros y que se encontraba entre los 60 y los 70 (metros de profundidad). Lo vi tan clarito a él que se veía como si estuviera vivo", relató Luis Mesina, quien se mostró agradecido de todos quienes han creído en la posibilidad de hallar a los tripulantes del bote.

Cerca de las 21.00 horas de anoche, el líder de Los Topos Chile contó que la rebusca permitió recorrer 5 kilómetros, pero que "lamentablemente" no tuvo resultados positivos.

"Les pedimos disculpas a las familias", dijo pese a que los seres queridos valoraron mucho que ellos llegaran a San Antonio para darles una nueva esperanza.

Capitán de puerto

El capitán de Puerto (s), teniente Boris Abarza, dijo que pese a que ayer los resultados de la búsqueda no fueron positivos, las familias de los pescadores quedaron conformes con el despliegue de Los Topos, la Armada y la PDI. El oficial anunció que se planea una rebusca con buzos, para lo cual se coordinará en los próximos días la logística que dicha acción demande. La idea es agotar todos los medios posibles, admitió Abarza.

la rebusca se llevó a cabo ayer entre punta tres cruces y punta de tralca.
Registra visita