La cárcel está en alerta: detectan casos de reclusos con tuberculosis
De Gendarmería explicaron que los reos con la enfermedad están hospitalizados y aislados. Alcaide: "Todos los internos están siendo sometidos a exámenes".
Tuberculosis. La peligrosa enfermedad que puede llegar a causar la muerte tiene desesperados a los familiares de los internos de la cárcel de San Antonio, pues en el recinto penal se descubrió un brote de la temida patología.
Lo que comenzó como un rumor terminó siendo confirmado ayer a los propios reclusos y a sus familias.
El primer caso fue detectado hace poco más de una semana y a ése se sumaron otros cuatro reos que presentan la enfermedad infecciosa.
Fuentes de Diario El Líder indicaron que actualmente hay cinco presos de la cárcel de San Antonio internados en el Hospital Penal del Complejo Penitenciario de Valparaíso, donde se encuentran aislados y con tratamiento contra la tuberculosis.
"Me informaron ayer (martes) que mi hijo tiene tuberculosis y que está internado en Valparaíso. Ahora fui al recinto y me explicaron que quienes lo visitamos (en la cárcel) debemos hacernos un examen para descartar que también tengamos la enfermedad", especificó la familiar de un reo contagiado que solicitó reserva de su identidad.
Frente a esta situación, el alcaide de la cárcel de San Antonio, teniente coronel Jonny Avilés, manifestó que se han tomado todas las medidas sanitarias necesarias para enfrentar el brote y evitar su propagación.
"Todos los internos fueron informados de la situación que se enfrenta. Un especialista les comunicó cuáles serán los pasos a seguir y los llamó a la calma. Se visitó cada uno de los módulos para que la información fuera lo más clara posible", explicó Avilés.
Manifestó que los reclusos a quienes se les diagnosticó la enfermedad se encuentran "en aislamiento respiratorio en el Hospital Penitenciario y siguiendo el tratamiento médico que corresponde".
-¿Qué medida se adoptó con todos los reos para detectar si se encuentran contagiados?
-A todos los internos se les están realizando desde el lunes exámenes médicos. Se han recogido muestras de basiloscopía (saliva para detectar tuberculosis) y ya se han realizado más de 120 radiografías torácicas (que también devela la enfermedad).
-¿Cómo se va a combatir la presencia de la bacteria dentro del recinto?
-No estamos solos en esto. Estamos recibiendo el apoyo del personal médico de Gendarmería Regional y de servicios de salud. Coordinadamente se ha trasladado a los internos a consultorios para realizar los exámenes y mañana (hoy) comenzará una intervención sanitaria profunda dentro del penal para eliminar la bacteria.
-¿Cuál es la situación de los contagiados y de sus cercanos?
-Están siendo tratados y sus familias fueron informadas de la situación y conminadas a realizarse un examen para descartar o detectar la enfermedad.
-¿Se tomó medidas frente al ingresos de visitas al penal?
-Las visitas se mantienen de manera normal.
-¿Se encuentran funcionarios de Gendarmería con la enfermedad?
-Hasta hoy no tenemos ningún gendarme contagiado. Ellos están tomando las medidas preventivas necesarias, como traslados de internos con utilización de mascarillas y guantes.
Tuberculosis
Según información oficial del Ministerio de Salud sobre la enfermedad de tuberculosis, ésta es "una infección bacteriana contagiosa que afecta principalmente a los pulmones, pero puede comprometer cualquier órgano". Además explican que "es causada por la bacteria llamada mycobacterium tuberculosis o bacilo de Koch (…)".
La información del Gobierno detalla que "la tuberculosis se puede transmitir por la inhalación de microgotas provenientes de la tos o el estornudo de una persona enferma. Si no es tratada de manera oportuna y adecuada puede causar daños permanentes en los pulmones o incluso la muerte".
Finalmente el jefe del recinto penal expresó que "queremos llamar a la calma tanto a los internos como a las familias. Estamos trabajando arduamente en combatir esta lamentable situación".

