Secciones

En STI recalará un buque jamás visto en Chile

E-mail Compartir

El próximo miércoles 10 de agosto, a las 9 de la mañana, el buque MSC Flavia, de la naviera Mediterranean Shipping Company (MSC), atracará en el sitio 1 de San Antonio Terminal Internacional (STI).

La nave, del tipo New Panamax, se transformará en el portacontenedores más grande que haya arribado a un puerto chileno, ya que tiene 366 metros de largo, 48 metros de ancho y 14.5 metros de calado.

Sus 366 metros de largo corresponden a una extensión que es mayor a la altura de la torre del Costanera Center, que alcanza los 300 metros.

Según fuentes de STI, el buque cuenta con una capacidad de 13.000 TEU (contenedores de 20 pies) y puede transportar un total de 1.150 contenedores refrigerados, superando el promedio de la industria.

En STI, el MSC Flavia recalará en el sitio 1, que dispone de 800 metros de muelle y con grúas del tipo Ship to Shore y Super Post Panamax que tienen una altura de 80 metros.

Se espera que la nave realice 3.500 movimientos en el puerto de San Antonio, lo que implicará faenas de descarga y embarque que durarán más de 35 horas y para lo cual se usarán entre 4 y 5 turnos con 90 trabajadores cada uno.

Se estima que se descargarán alrededor de 1.600 contenedores y se embarcarán cerca de 1.900 TEU.

STI ya ha atendido naves de gran envergadura, tal como lo hizo en 2014 con el buque Gustav Maersk (9.700 TEU); en 2015 con la recalada de la nave Maersk Cezanne (9.900 TEU); y en junio del presente año con el gigante Hyundai Earth (10.500 TEU).

@AleksiLindstrom2014)
@AleksiLindstrom2014)
el gigante msc flavia llegará a san antonio.
Registra visita

En el puerto descubren miles de zapatillas más falsas que Judas

La Aduana detectó un contenedor que traía 9.945 pares, imitaciones de las marcas Adidas y Nike.
E-mail Compartir

Rodrigo Ogalde

Un contenedor que llegó en un barco proveniente de China fue detectado, en San Antonio Terminal Internacional (STI), con un cargamento de contrabando de 9.945 pares de zapatillas falsas de las marcas Adidas y Nike.

La operación fue realizada por personal de la Administradora de Aduana de San Antonio, que al analizar el cargamento constató que este no correspondía a lo que había declarado el importador respecto a que eran zapatos de suela de caucho.

Pablo Zambrano, administrador de la Aduana San Antonio, explicó que los 9.495 pares de zapatillas falsificadas tienen un valor de $300 millones. "Estamos muy contentos porque a través de un trabajo de inteligencia logramos con la Unidad de Análisis de Riesgos detectar este contrabando", afirmó.

Si este embarque falso hubiese ingresado al mercado nacional habría provocado un perjuicio fiscal cercano a los $80 millones.

El gobernador provincial de San Antonio, Manuel Villatoro, destacó el trabajo que desarrolló la Aduana. "Acá hay dos delitos como son el contrabando y una infracción a la Ley de Propiedad Intelectual", expresó.

Entre los modelos Nike incautados están el Flyknit (que cuesta $130.000 en el mercado formal), Michael Jordan ($119.000), Air Max ($110.000), Air Force 1 ($70.000) y Roshe ($55.000). De Adidas se falsificó el modelo Yeezy, que llega a costar $170.000.

La Aduana informó que de enero a julio de 2016 ha realizado 59 procedimientos por propiedad intelectual en San Antonio, lo que permitió decomisar 545.166 unidades valorizadas en US$ 4.973.979.

300 millones de pesos es el valor que tendrían estos 9.945 pares de zapatillas incautados por la Aduana.

rogalde
rogalde
los modelos "michael jordan" eran parte del cargamento.
pablo zambrano, administrador de aduana san antonio.
Registra visita

Portuarios de San Antonio valoraron nueva política de seguridad laboral

E-mail Compartir

Dirigentes de los sindicatos de trabajadores portuarios de San Antonio participaron ayer en la ceremonia realizada en La Moneda, en que la Presidenta Michelle Bachelet firmó el decreto que oficializa la nueva Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Este plan, que busca avanzar en la prevención, control y reducción de los riesgos laborales, servirá, según la ministra del Trabajo, Ximena Rincón, para "realizar los ajustes normativos e institucionales que se requieren" en esta área.

Carmen Velásquez, secretaria del Sindicato de Trabajadores Contratados de Muellaje Central (Sitramcen), asistió a La Moneda y valoró el impulso que el Gobierno le ha dado a este programa. "Esto tiene que ver con el control de accidentes que sufren los trabajadores; la idea es bajar la tasa de 4% que tenemos ahora a un 3% en 2018", explicó la dirigenta.

El Gobierno recalcó que esta política tiene como misión principal "contribuir a una cultura laboral preventiva y comprometida con sus trabajadores".

Sergio Contreras, presidente de Sitramcen, enfatizó que los dirigentes del Frente de Trabajadores Portuarios Centro asistieron en forma unida a la presentación de esta política, lo que, a su juicio, es primordial para avanzar en seguridad laboral. "Asistimos al acto porque queremos ser parte de lo que se está realizando en favor de los trabajadores. También nos interesa avanzar en el tema de las enfermedades profesionales", detalló.

"La firma de este decreto obliga a las empresas a mejorar el sistema de seguridad de los trabajadores"

Sergio Contreras, dirigente"

los dirigentes del frente de trabajadores portuarios centro junto a la presidenta.
Registra visita