Secciones

Día del Niño: local llolleíno regalará quinientos helados de máquina

E-mail Compartir

Una actividad para lamerse los bigotes es la que está preparando el tradicional bazar El Económico de Llolleo.

Fabián Gómez, su administrador e hijo de la dueña Amelia Sepúlveda, explicó que mañana, a partir de las 12.30 horas, regalarán un sabroso obsequio a los primeros 500 niños que lleguen hasta el local, ubicado en avenida Providencia, en el sector de Llolleo, a un costado del supermercado Carrera.

"Regalaremos, a los primeros 500 niños que lleguen, helados de barquillo, los mismos que hemos vendido por mucho tiempo para que celebren su día. Es una forma de agradecer a la comunidad", invitó Gómez.

LSA
LSA
AMELIA SEPÚLVEDA ES LA DUEÑA DE EL ECONÓMICO
Registra visita

La historia de Leonel Torres: cuando se cierra una puerta, se abre una ventana

El 26 de julio este sanantonino perdió su vivienda producto de un aluvión que se produjo en Pelancura.
E-mail Compartir

Raúl Abarca Pailamilla

Leonel Troncoso, un guardia de seguridad de 60 años, podría estar llorando, pero está sonriendo. Podría echarse a morir, pero quiere seguir viviendo.

-¿Por qué "don" Leonel?

-Porque a veces a uno le pasan cosas malas, pero también hay gente buena y con eso hay que quedarse. Y bueno, siempre hay que seguir luchando por las cosas que uno quiere.

La madrugada del 26 de julio pasado su plácido sueño fue interrumpido aparatosamente por un aluvión que dejó su casa, literalmente, hundida en el barro.

Su comedor, su tele, su cocina, su refrigerador y sus otros enseres quedaron en el fango. Leonel Troncoso lo perdió todo en aquel desastre que se produjo por la fuerte lluvia que azotó a la provincia de San Antonio.

Al día siguiente de la tragedia contó a Diario El Líder que "con el aluvión salí con cama y todo de la casa. Perdí todo. Quedé sin nada, en la calle".

Este guardia de seguridad del Centro Cultural San Antonio vive en un sitio que pertenece a una junta de vecinos. Como lo conocen desde pequeño, le facilitaron un espacio para que construyera su casa, junto a otras tres viviendas que se encuentran en el terreno.

"No es mucho lo que tengo, pero es mío y acá soy feliz y vivo tranquilo", reconoció.

Los días posteriores a este aluvión, Leonel se alojó en las casas de sus vecinos y amigos, quienes no dudaron en tenderle una mano en este difícil momento.

"A uno igual le da lata andar pidiendo. Yo toda la vida he trabajado y me he ganado mis cosas. Jamás pensé que me podía pasar esto", confesó.

Como si fuera poco, días antes del desastre, Leonel sufrió un accidente vascular que, "gracias a Dios", como él cree, no le dejó secuelas.

A "don" Leonel le llovía sobremojado. Sin embargo, el jueves pasado la Municipalidad de San Antonio le entregó una mediagua.

"Estoy muy contento, porque esto era lo que necesitaba. Ahora por fin voy a tener un techo para dormir", manifiesta lleno de alegría.

Pero ahora instalará su nueva casa en otro lugar del terreno, porque no quiere correr la misma suerte.

"Algunas cosas pude rescatar como el colchón, pero igual me faltan muchos enseres. Aparte que el martes me voy a Santiago a que me operen de una arteria", dijo.

La presidenta de la junta de vecinos de Pelancura y cuñada de Leonel, Hilda Garrido, pidió a los sanantoninos alguna colaboración para su familiar. "Cualquier cosa para su casa sirve", aseguró.

En caso que alguna persona de buen corazón desee ayudar, se puede contactar con Hilda al celular 9 79022714 ó acudir directamente a la sede de la junta, ubicada Antonio Núñez de Fonseca 2380 B, que está a un costado del terreno donde reside Leonel.

26 Ese día de julio Leonel perdió su casa producto de un aluvión.

Leonel troncoso está feliz con su nueva vivienda.
en estas condiciones quedó su hogar tras el aluvión.
Registra visita

Aprueban recursos para proyecto que moderniza los taxi colectivos

E-mail Compartir

Un total de $ 3 mil millones fueron aprobados por el Consejo Regional (Core) de Valparaíso para el financiamiento del Proyecto de Modernización de Taxis Colectivos en la Quinta Región, que entre los años 2016 y 2018 estima cubrir al menos el 30% de la demanda ajustada de vehículos actualmente existentes, fabricados entre los años 2001 y 2010.

Según explicó el presidente del Core, Daniel Garrido Quintanilla, se trata de un programa destinado a modernizar el parque automotriz del transporte público menor.

Y agregó que "es un fondo al cual los interesados deben postular a través de la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Transporte, cumpliendo ciertos requisitos que serán informados oportunamente con la debida publicidad".

Entre los requerimientos para optar al fondo se encuentra el que los vehículos no hayan sido beneficiados previamente por el programa, una antigüedad mínima de 4 años al momento de la postulación, contar con inscripción vigente a nombre del postulante en el Registro Civil, revisión técnica y permiso de circulación al día, entre otros.

3 mil millones de pesos se aprobaron para este proyecto.

Registra visita