Secciones

Como bombo en fiesta: murgueros quieren ganar los presupuestos participativos

E-mail Compartir

Quedan 13 días para que la comunidad se dirija a votar en los presupuestos participativos y los murgueros de San Antonio pusieron un brillante plan en marcha.

Las 10 agrupaciones que llenan de color y música los veranos del Litoral Central piden a la comunidad votar por la opción naranja N° 10 de los presupuestos y así ganar dinero para invertir en la próxima versión del evento.

"Si nosotros ganamos los 50 millones de pesos nos dividiremos el dinero y compraremos implementación. Eso significa que tendremos un carnaval mucho más lindo", asegura Raúl Acuña, secretario de la murga de Placilla.

Para capturar los votos de toda la comuna, los 70 integrantes decidieron recorrer y brindar un momento de entretenimiento a los habitantes de los sectores más alejados.

"El sábado estuvimos en Agua Buena y Leyda. La gente estaba muy feliz con nuestra presencia".

El próximo sábado viajarán hasta la localidad de Cuncumén y el 20 de agosto pasearán con bombos y platillos por el centro de San Antonio.

"La gente debería votar por nosotros porque cada verano les entregamos mucha alegría", sostiene Acuña.

Durante todo el año, las diferentes murgas realizan eventos por separado para costear los gastos de los trajes e instrumentos. Es por eso que el dinero de los presupuestos participativos les caería como anillo al dedo.

"El dinero nos ayudaría a darle más relevancia al carnaval. Además esto es inédito porque ahora estamos todos unidos por la misma causa", finalizó.

"Eso significa que tendremos un carnaval mucho más lindo",

Raúl Acuña,, secretario de la murga de Placilla"

La primera presentación se realizó en el sector de agua buena y Leyda.
Registra visita

Durante el Día de Niño se regalaron 350 helados

E-mail Compartir

Ni la escasa lluvia ni el frío pudo evitar que los niños celebraran su día como Dios manda.

Desde muy temprano los más pequeños de la casa llegaron en la compañía de sus padres al bazar "El Económico" de Llolleo para celebrar el Día del Niño y canjear el helado prometido a través de las páginas del diario El Líder.

De a uno y con mucho cariño, la propietaria del local Amalia Sepúlveda entregó los barquillos que dejaban a los niños con la sonrisa de oreja a oreja.

Fabián Gómez, administrador del local, señaló que "las familias llegaron temprano y regalamos un poco más de 250 helados".

Los padres también disfrutaron de esta iniciativa, ya que la dueña del negocio les regaló unos deliciosos barquillos.

"Le empezamos a entregar a los adultos y llegamos a los 350 helados. Muchos de los niños se iban a dar una vuelta y se repetían", cuenta con alegría.

El comerciante no alcanzó a completar la meta de 500 niños, sin embargo, quedó con el corazón llenito de felicidad.

"Yo creo que el frío y la lluvia hizo que no todos los niños salieran de sus casas, pero tuvimos una buena convocatoria. La gente estaba muy agradecida, incluso algunos nunca habían recibido un regalo en este día tan especial", agrega el administrador.

Durante la jornada de ayer, "El Económico" bajó sus cortinas a las 14.15 horas, pero prometen que "esto se volverá a repetir el próximo año".

Cristian Pavez
Cristian Pavez
Los niños llegaron a pedir su helado por los festejos.
Registra visita

Vecinos de Cartagena ya no pueden vivir con el mal olor

El hedor y la humedad se apoderaron de la calle Hermanos Tobar que está a pasos de la Playa Chica.
E-mail Compartir

Pilar Campos Carmona

Lo que parecía ser una obra de pavimentación que mejoraría la calidad de vida de los habitantes de la calle Hermanos Tobar de Cartagena, resultó finalmente todo lo contrario.

Los vecinos y dueños de diversos alojamientos han debido soportar desde hace varias semanas el hedor que proviene desde las alcantarillas sin tapar que están al lado de sus hogares.

Germán Contreras, morador del sector, no sabe cómo empezar a contar lo que sucede, hasta que comienza diciendo que "hay dos problemas. El más grave es que la construcción del pasaje está parado hace dos meses y eso nos afecta comercial y físicamente porque nos cuesta entrar a nuestras casas", explica.

El vecino no demora en caminar por la calle sin pavimentar, para revelar el segundo problema que lo aqueja.

"Las trabajadores dejaron todo a medias. Ahora los alcantarillados se rebalsan y contaminan todo el pasaje con las aguas servidas. Así no se puede vivir", indica molesto.

Según lo señalado por Contreras, los vecinos debieron tapar el alcantarillado con trozos de madera para evitar accidentes, pero su mayor preocupación es la salud.

"No puedo creer que no controlen esto. Cartagena es un balneario importante y esta situación no puede pasar. Esto es insalubre", declara indignado.

El alcalde de la comuna, Rodrigo García, apenas se enteró del hecho se comprometió a enviar a personal de la municipalidad para dar solución al problema lo antes posible.

Por otro lado, la empresa sanitaria Esval visitará el sector para verificar que las redes de colectores estén en buenas condiciones.

sócrates Orellana.
sócrates Orellana.
La calle hermanos Tobar es utilizada para llegar a la Playa chica de Cartagena.
Las aguas servidas recorren todo el pasaje hermanos Tobar.
Registra visita