


humor
Por Asterisko
A estas alturas prefiero tener una buena amiga antes que una mala amante...


encuesta ¿Cree que las empresas discriminan la mano de obra sanantonina al momento de contratar trabajadores?
La pregunta de la semana
Si 71%
No
29%

monedas emergencias tweets
@GermanGsp28
@mariaanachinita @nelajba QUE VUELVA EL TREN EN TODO CHILE , A PTO MONTT, A VALPARAISO, A CARTAGENA, SN ANTONIO, A LA ARAUCANIA, FIN A TACO
@eltabino2016
Proyecto Parque El Pinar de El Tabo lo concretaremos con las nuevas autoridades de El Tabo. (Solo falta mecánica de suelo para continuar).
@cencosanantonio
Recuerde que este sábado 13 de agosto, a la medianoche, deberá adelantar su reloj una hora #CambioDeHora
@yoenBicicleta
Jueves 11 de Agosto 19:30hrs #PedaleoChorizo13 desde la Plaza de LLolleo,ruta por San Juan, El Tranque y Cerro
@verogeller
Tome una salida antes de la salida a Llolleo y me vi rodeada de camiones y sin saber cómo regresar.
@CartagenaCambia
Con bailes pascuences cierra celebración día int. Pueblos indígenas "Cartagena Indígena" en la plaza de armas.
@ChubacaNN
Atrape a pikachu *-* @ Llolleo


Otra vuelta de tuerca al tema de las AFP
Resulta muy revelador saber que Luis Mesina, dirigente sindical eterno y líder del movimiento "No más AFP" fue nada menos que Director de la AFP Futuro entre 1994 a1996. La suya fue una desastrosa gestión, y para comprenderlo, un ejemplo: el 61% de los trabajadores de esta Institución fueron despedidos bajo su administración. Este personaje en conjunto con otros dirigentes y políticos (de una u otra forma ligada con la Nueva Mayoría) ha expresado su malestar ante las bajas pensiones y trato mercantil al tema de las pensiones. Exigiendo cambios inmediatos, aprovechándose de la ignorancia de la gente (y su disconformidad), alegando que la única solución es la vuelta del reparto, y en las versiones más extremistas del movimiento, restablecer el socialismo a la chilena.
Esto nos refleja la importancia de la Educación previsional, su urgencia de implementar en los planes y programas del Mineduc para educar a las futuras generaciones de trabajadores de la importancia de ser previsor ante el futuro y no caer en las redes del oportunismo y populismo de quienes ofrecen el "paraíso en la tierra" con dineros que son propiedad de los trabajadores; y que como todo sistema previsional, requieren co nstante supervisión, regulación y perfeccionamiento.
ERNESTO MEDALLA
ANALISTA
CÍRCULO ACTON
