encuesta ¿Usted cree que las utilidades que genera el puerto de San Antonio contribuyen al crecimiento de la ciudad?
La pregunta de la semana
Si 22%
No
78%

78%
"amo y señor de la pista"
Para bien y para mal, San Antonio tiene un tránsito elevado de camiones por sus principales vías. Pero hay algunos conductores que se pasan de la raya, como el de este camión que se obstinó en no dejar que nadie lo adelantara por la avenida Chile. Simplemente bloqueó ambas pistas para no ser sobrepasado. ¿Es bonito eso?
Observamos con inquietud los hechos ocurridos en SENAME. La realidad de estos niños supera a veces la ficción cinematográfica y las situaciones conocidas recientemente son un ejemplo. El cerebro humano que gobierna la conducta, se desarrolla desde la infancia siguiendo un plan genéticamente determinado. Este proceso puede afectarse por el medioambiente, que podría modificar e incluso impedir el desarrollo del potencial genético, según extensas investigaciones científicas publicadas. En nuestro quehacer diario, estamos viendo niños y adolescentes viviendo situaciones de riesgo para su salud física, mental y social, donde la pérdida de la estructura familiar es uno de los factores relevantes. Es tiempo que tomemos con seriedad el desarrollo de los niños. En el área de prevención, urgen intervenciones que fortalezcan las habilidades parentales. Los niños vulnerados, como víctima o victimario, requieren ser asistidos por equipos de salud mental especializados. Asimismo el manejo farmacológico, debe ser supervisado por las instituciones oficiales encargadas del cuidado. Muchas conductas en estos niños, pueden tener una base orgánica, pero también puede haber un componente emocional, por lo que la evaluación y la prescripción se recomienda que sea monitoreada por psiquiatras infanto-juveniles certificados. Además los equipos de salud requieren realizar una evaluación integral, biopsicosocial. Innegablemente esto tiene un costo, pero ¿acaso no vale la pena invertir por ellos? Las sociedades científicas que abordan el desarrollo infantil están disponibles para colaborar con las instituciones gubernamentales para generar protocolos de atención y cuidado, pues no se puede seguir eludiendo la responsabilidad de abordar este desafío.
Dra. PATRICIA GONZÁLEZ
PRESIDENTA SOCIEDAD DE PSIQUIATRÍA Y NEUROLOGÍA DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA