Secciones

Apuraron a Gómez-Lobo para definir el megapuerto

E-mail Compartir

"Nos comprometimos a informar con mayor frecuencia y detalle de los estudios pertinentes para desarrollar proyectos integrales, que incluyan el desarrollo portuario y también la red de carreteras y la red ferroviaria", dijo el ministro de Transportes, Andrés Gómez-Lobo al término de una reunión con autoridades de San Antonio que fueron a solicitarle una definición del proyecto de Puerto de Gran Escala (PGE).

En la cita participaron la diputada María José Hoffmann, el core Mauricio Araneda, el alcalde Omar Vera y representantes de la Comunidad Logística de San Antonio (Colsa).

"Vamos a insistir que se nos cumpla con el anuncio del megapuerto para la macrozona central del país, hay un sueño de toda una ciudad tras este gran avance en materia portuaria y cómo enfrentar problemas tan importantes como son el colapso de los camiones en el ingreso al puerto donde no existe una política de Estado al respecto", afirmó Hoffmann en un comunicado de prensa.

"No hemos logrado obtener un pronunciamiento oficial de megapuerto para San Antonio, pero hemos avanzado en generar una mesa técnica", resumió el alcalde Vera tras el diálogo con Gómez-Lobo.

la cita se desarrolló en santiago.
Registra visita

Instalaron la primera piedra del primer jardín de nonatos

"Es una deuda que teníamos pendiente", dijo la matrona Ana María Bravo.
E-mail Compartir

Cronica

Ayer se realizó la ceremonia de bendición e instalación de la primera piedra del "Jardín de Nonatos" en el cementerio Parroquial de San Antonio, donde serán sepultados los restos mortales de los bebés que no alcanzaron a nacer y que desde el punto de visto biológico son considerados como producto de un aborto.

La actividad contó con la participación de las impulsoras de la iniciativa, las voluntarias del decanato local de Caritas Chile, del párroco de la comuna puerto, Vicente Véliz y funcionarios del hospital Claudio Vicuña, encabezados por el subdirector médico del establecimiento, doctor Marco Vargas y del benefactor que donó los fondos para la construcción del mausoleo, el empresario Manuel Ariztía.

En representación del hospital, María Cristina Bravo, encargada de Gestión del Cuidado de Matronería, dijo que el jardín de nonatos, que estará operativo a fin de año, representa "un gran regalo para nosotros, es una deuda que teníamos pendiente. Gracias a la férrea voluntad de las Damas de Gris, del párroco y de nuestro benefactor Manuel Ariztía, pudimos hacer realidad este anhelo justo el Día de la Matrona".

Tarea a futuro

Delia Zavala, presidenta del voluntariado, afirmó que es un sueño que se hizo realidad, ya que hace mucho tiempo querían implementar un cementerio para bebés que no alcanzaron a nacer en San Antonio, el cual a partir de su inauguración será mantenido y hermoseado por las integrantes de la organización.

Manuel Ariztía, quien viajó desde Melipilla para participar en el acto, dijo que el mausoleo le cambiará la cara al cementerio. "Será un lugar de alegría, donde los padres irán a ver a sus hijos nonatos. La existencia de este espacio le dará un sentido mucho más cristiano al paso de la vida en la tierra a la vida en el cielo".

"acogimos la idea"

El doctor Marco Vargas afirmó que la iniciativa tiene como objetivo entregar un digno destino final a los nonatos o fetos muertos en útero, considerados desechos orgánicos cuando nadie los reclama. "Como hospital acogimos la idea y cuando esté funcionando nos corresponderá el traslado de estas urnas", dijo el profesional.

cronica@lidersanantonio.cl

en el acto participó el párroco de san antonio, vicente véliz.
Registra visita

Seremi destaca baja de la cesantía en San Antonio

E-mail Compartir

El último informe del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) dio cuenta de una baja en la tasa de desempleo en la provincia de San Antonio en el trimestre móvil mayo-julio del presente año, que alcanzó un 6,9%. Esta cifra representa una disminución en 0,6 puntos porcentuales respecto al mismo periodo del año pasado.

Al comparar las estadísticas del presente reporte, la provincia de San Antonio también mostró un descenso en la tasa de desocupación de 2,5 puntos porcentuales respecto al trimestre abril-junio.

A nivel regional, la provincia de Petorca fue la que presentó la mayor tasa de desocupación con 9,4%, seguida de Quillota y Valparaíso, con tasas de 8,7% y 8,2% respectivamente. La provincia de Marga Marga fue la que registró la menor tasa, con un 6,3% de desocupación.

La Región de Valparaíso se ubicó en quinto lugar nacional, con una tasa de 7,6%.

La seremi del Trabajo, Karen Medina, afirmó que "tenemos una disminución efectiva y real, que baja a un 7,6% en la región, siendo una de las primeras bajas del desempleo en los últimos 5 trimestres. Lo destacamos porque se han dado disminuciones importantes, especialmente en Marga Marga y San Antonio, lo que da cuenta de los esfuerzos que se han generado en materia de empleo, capacitación y fortalecimiento del capital humano".

lsa
lsa
Registra visita