Bono por veda de la merluza tiene agarrados a pescadores y al Gobierno
El gobernador se comprometió a revisar los casos excepcionales.
Decepcionados. Así abandonaron la oficina del gobernador Manuel Villatoro los 12 dirigentes de la pesca artesanal de la provincia de San Antonio.
La molestia se debe a que los hombres de mar consideran que el gobierno no tomó en cuenta la opinión de ellos para establecer los criterios de la entrega del bono compensatorio por la veda de la merluza, que comenzó a principio de mes y que se extenderá por todo septiembre.
El presidente de la Federico Nuevo Amanecer, Miguel Ángel Hernández, aseguró que "el Gobierno, como siempre, está haciendo las cosas sin consultar a los pescadores. Nos vamos molestos y decepcionados de la reunión".
La desazón se debe a que a juicio de los pescadores, los criterios establecidos por el gobierno de Michelle Bachelet para entregar este bono compensatorio son injustos y no se asemejan a la realidad.
El gobernador provincial, Manuel Villatoro, explicó que los requisitos para adjudicarse este bono es que "durante el 2014 haya recibido el bono, que fue cuando se entregó por primera vez. Además se solicita que el 50+1% de la cuota extraída durante este año sea de merluza. Es decir, que se entregará a las personas que efectivamente se dedican a la pesca de la merluza y que se ven afectadas por la veda que comenzó este mes y que se extenderá hasta el 30 de septiembre".
Precisamente por este tema, el gobernador llamó no solo a los pescadores a no capturar este ejemplar, sino también "a la ciudadanía a que no la consuma y prefiera otros productos".
El encargado de la oficina de Sernapesca San Antonio, Adolfo Ruiz, recordó que "las fiscalizaciones se están llevando a cabo en el mar, mediante la Armada, por tierra gracias a Carabineros y a la Seremi de Salud".
Eso sí, explicó que los restoranes podrán contar entre sus platos con la merluza, siempre y cuando se encuentre congelada y con la documentación que certifique que el producto fue adquirido antes de la veda.
"Las fiscalizaciones se están haciendo diariamente y la Seremi de Salud tendrá la misión de inspeccionar que la merluza congelada se encuentre en las condiciones adecuadas", describió.
Irán por más cupos
Manuel Villatoro además manifestó, respecto al bono compensatorio, que dentro de la reunión que sostuvieron ayer con los pescadores, acordaron que la gobernación intervendrá para que algunos casos entren en el bono compensatorio.
"Puede ser que personas que no se dedicaron a la extracción de la merluza en el 2014, sí lo hicieron durante el 2015 y 2016, y no van a recibir bonos. Por estos casos y otros apelaremos para que más pescadores puedan ser beneficiados con este bono", se comprometió. El bono ascendería a la suma de 500 mil pesos aproximadamente.


