Secciones

MARCELO MELLADO, ESCRITOR: "Un gran archivo"

E-mail Compartir

"Este concurso es una buena oportunidad para construir ese archivo de San Antonio que nos permita pensarnos como ciudad". "Siento que cada vez la gente se interesa por darle ese carácter al acto de escritura; es decir, hacer la crónica del estado de situación local del espíritu, por darle un nombre, tanto a nivel subjetivo, como objetivo. Todas las generaciones tienen o deben decir algo al respecto. No sólo es una necesidad expresiva o comunicativa, es política de participación cultural".

VERÓNICA PALOMINO, directora Centro Cultural San Antonio: "Un espacio para los habitantes de San Antonio"

"Sin duda este concurso ya se instaló y tiene un espacio para los habitantes de San Antonio. No sólo porque fortalece la literatura, sino porque rescata la identidad, lo que somos como ciudad puerto, conviviendo con la contradicción de una ciudad pequeña que a su vez es el primer puerto de Chile; con la riqueza que aporta la cultura barrial a través del carnaval de murgas y comparsas, para construir este Litoral de los Poetas, donde la creatividad y las aptitudes artísticas afloran casi naturalmente, quizás por la influencia del majestuoso paisaje". "Felicito a los organizadores y auspiciadores por la iniciativa y la oportunidad que le dan al Centro Cultural de participar como colaboradores. Nos sumamos a la invitación para todos los sanantoninos, desde los 12 años en adelante, a participar con sus cuentos en las distintas categorías".

NANCY BERRIOS, encargada de la Biblioteca Vicente Huidobro: "Fomenta el gusto por la lectura"

"Este concurso literario es una muy buena iniciativa porque además de preocuparse de fomentar el gusto por la lectura, es también fundamental incentivar la escritura y en especial la de carácter creativo. Es también significativo que este tipo de proyectos prosperen en el tiempo y que tenga como tema la ciudad de San Antonio, nos parece que contribuye en el tema de la identidad. Todos estos elementos nos aseguran que como Biblioteca Pública Municipal es nuestro deber; ciertamente grato, apoyar el concurso Cuéntame San Antonio".

Rodrigo olea, gerente general puerto central: "tres años apoyando la iniciativa"

"Para Puerto Central apoyar nuevamente esta iniciativa es un hecho muy importante pues nos da la oportunidad de abrir un espacio para los amantes de las letras y cultivar la creación por medio del relato de historias asociadas a temas muy entrañables del quehacer sanantonino. Por ello queremos renovar la invitación a nuestros vecinos a participar en el concurso Cuéntame San Antonio y compartir sus historias y relatos que año tras año van creciendo en calidad y cantidad".

LUIS SALINAS, director DAEM: "Fomenta la lectura"

"Este concurso fomenta la lectura de una manera lúdica y donde lectores que están comenzando en la etapa escolar, incluso en la etapa adulta, pueden expresar sus sentimientos y toda la condición que representan sus vidas en San Antonio". "Desde Educación Municipal estamos gustosos de seguir participando en todas las iniciativas que fomenten el trabajo lector y esperamos que Cuéntame San Antonio siga durante muchos años más".

ABRAHAM SANTIBAÑEZ, PREMIO NACIONAL DE PERIODISMO 2015: "El Puerto y su entorno"

"Una vez más Diario El Líder convoca a sus lectores a participar en el concurso Cuéntame San Antonio y para mí es un gran honor que se me haya invitado nuevamente a ser parte del jurado. "El puerto y su entorno es un lugar lleno de posibilidades y desbordante de recuerdos porque por aquí ha pasado una buena parte de la historia de Chile. Los muchos cambios experimentados en breve tiempo, juntan hoy el asombro por lo nuevo con la nostalgia de un pasado reciente. Confío que, como en oportunidades anteriores, tendremos historias y autores del más alto nivel.

MARÍA PAZ SANTIBÁÑEZ, directora Colegio Papa Juan Pablo II: "Inquietud de expresar su vida"

"Mantener un concurso es la respuesta a la inquietud que hay de cientos de personas por expresar su vida, emociones y experiencias a través de las letras. Una tercera versión del Cuéntame San Antonio muestra una vez más la veta artística de nuestra gente". "Para mí, continuar como jurado, es un honor y orgullo, una oportunidad única de ver cómo las letras, la buena escritura y la imaginación son parte de nuestra ciudad. Agradezco la posibilidad que me da el diario, pero sobre todo de quienes participan de este concurso".

Registra visita

Comenzó la Tercera versión del concurso Cuéntame San Antonio

Se espera la llegada de miles de cuentos para participar de este exitoso evento organizado por Diario El Líder y apoyado por Puerto Central y la Municipalidad de San Antonio.
E-mail Compartir

Patricia Iturbe

Todos los estudiantes de la provincia y las personas que quieran medir su creatividad en la escritura, están invitados a participar de la tercera versión del Concurso Cuéntame San Antonio, que en las dos versiones anteriores ha reunido los cuentos y poesías de miles de sanantoninos que a través de las letras han contado historias reales o ficticias acerca del Litoral de los Poetas.

Este certamen organizado por Diario El Líder y auspiciado por Puerto Central y la Municipalidad de San Antonio, cuenta con la colaboración del Centro Cultural San Antonio, el Departamento de Educación Municipal (Daem) y la Biblioteca Pública número 68 Vicente Huidobro.

El máximo de palabras de cada creación es de 150, el sitio para inscribir el escrito es www.cuentamesanantonio.cl y el plazo máximo para enviar los trabajos es la última semana de octubre.

Categorías

Las categorías para esta tercera versión son: Escolar, para estudiantes entre quinto básico y cuarto medio, donde pueden escribir historias acerca de San Antonio, la ciudad y sus habitantes.

Categoría Libre, para personas mayores de 18 años, donde tienen cabida historias acerca de San Antonio, la ciudad y sus habitantes. Categoría Puerto y Mar, para persona mayores de 18 años.

Las historias deben estar relacionadas con el puerto marítimo de San Antonio no como ciudad propiamente tal, sino como espacio designado para el flujo de personas y embarcaciones.

También está la categoría Murgas y Comparsas, para personas mayores de 12 años; en ésta, las historias deben estar ligadas con la actividad que ya es tradición en nuestro puerto.

En cuanto a temáticas, se puede hablar de San Antonio o del Litoral de los Poetas, puede ser una historia real o ficticia.

El jurado está compuesto por el Premio Nacional de Periodismo 2015, Abraham Santibáñez; el escritor Marcelo Mellado y la profesora de lenguaje y directora del Colegio Papa Juan Pablo II de San Antonio, María Paz Santibáñez.

muchos escolares participaron en las versiones anteriores.
Registra visita