Aves migratorias no quieren saber nada con el hilo de volantín
Desde el Museo de San Antonio iniciaron una campaña para evitar la muerte de estos ejemplares.
Ayer cuando el mundo entero celebraba el Día Internacional de las Aves Playeras, en San Antonio se lanzaba una importante campaña para evitar que miles de estas aves mueran enrededadas o mutiladas por el hilo de volantín.
José Luis Brito, director del Museo de Historia Natural e Histórico San Antonio, explicó que "desde hoy (ayer) y provenientes del hemisferio norte comenzó a emigrar una gran cantidad de aves en dirección al hemisferio sur y una de sus paradas obligatorias es la desembocadura del río Maipo".
Hasta este lugar, como sucede cada año, llega una gran cantidad de aves provenenientes de todo el mundo.
Es por esta razón y para evitar que miles de estos animalitos mueran producto de la irresponsabilidad del hombre, es que ayer se lanzó la campaña "Recoge tu hilo de volantín para que no mates aves de la patria".
"Lo que buscamos no es que la gente no juegue con el volantín, sino lo que queremos es que lo hagan con responsabilidad", partió diciendo para luego aclarar que "no se trata del hilo curado, se trata de cualquier hilo que podamos dejar en los bosques, playas, lagunas, entre otros lugares, porque a través de este hilo pueden morir muchas aves".
Brito agregó que esta campaña se viene realizando hace varios años, sin embargo, los casos de aves muertas no disminuyen debido a la irresponsabilidad de los sanantoninos.
"El año pasado murió el macho de una pareja de cisne coscoroba que estuvo por nueve años en la laguna de Cartagena. El motivo de la muerte fue porque se tragó un hilo de volantín. Lo ideal es que cada vez que veamos un hilo en cualquier lado seamos capaces de recogerlo para evitar que una ave resulte muerta", recomendó.
El año pasado fueron ocho aves las que llegaron al Centro de Rescate del Musa, pero "son las que llegaron. Nosotros estimamos que son muchas aves más la que terminan muertas por este hilo".
Brito explicó que "a fines de octubre debería llegar una gran cantidad de aves desde el hemisferio norte y lo que buscamos es que cuando lleguen no tengan un lugar hostil para descansar".
2015 En ese año murió el cisne coscoroba macho que por 9 años se reprodujo en la laguna de Cartagena

