Diputados locales tienen visiones encontradas sobre proyecto de autocultivo de marihuana
"Dejar a Chile como uno de los países más marihuaneros del planeta sin la intervención del Estado no corresponde", dijo María José Hoffmann.
La Comisión de Salud de la Cámara de Diputados comenzó la votación de las 81 indicaciones efectuadas al proyecto que busca despenalizar el autocultivo y el uso medicinal de la marihuana. El martes pasado los diputados sólo alcanzaron a discutir tres indicaciones.
En la sesión, los parlamentarios se opusieron a la propuesta que buscaba prohibir el derecho al autocultivo de marihuana. De esta manera, se rechazó que sólo los cultivos debidamente autorizados y fiscalizados por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) pudieran considerarse como legales, abriendo la puerta para que las personas puedan cultivar plantas de este tipo en sus hogares.
El diputado Víctor Torres, presidente de la Comisión de Salud, explicó que este proyecto fue aprobado en general y en particular por la comisión de la Cámara el año pasado, "pero se ingresaron algunas indicaciones, por lo tuvimos un segundo informe".
"Lo que votamos el martes, fue el segundo informe, o sea, las indicaciones. Por 7 votos a 6 logramos mantener el autocultivo como se había aprobado originalmente", agregó el parlamentario DC.
-¿Esto quiere decir que se podrá plantar marihuana en la casa?
-De mantenerse esa tónica, tanto en la Cámara Baja como en el Senado, se podría autorizar el cultivo en casa de cannabis para consumo personal y terapéutico.
El diputado Torres manifestó que aún no quedó establecido, en materia de porte y tenencia, las cantidades, que son parte de otras indicaciones que se debatirán en las siguientes sesiones de la comisión.
-¿Con esto también se busca terminar con la comercialización ilegal de la marihuana?
-El sentido original es precisamente eliminar el vínculo entre consumidor y narcotraficante y descriminalizar a los consumidores y, por cierto, avanzar en su uso terapéutico.
En la última sesión de la comisión, los diputados también aprobaron la indicación que establece que quien sea sorprendido con marihuana debe demostrar que su consumo será "próximo en el tiempo".
-¿Hay fechas establecidas para discutir el porte y las cantidades?
-Fecha exacta no, pero continuaremos avanzando el próximo martes y en sucesivas sesiones de la comisión hasta su despacho total.
Críticas
Por su parte, el diputada María José Hoffmann criticó la aprobación de la indicación que permite el autocultivo, asegurando que "el Gobierno tiene perdidas las prioridades de salud porque legislar cuando tiene un desastre en salud pública, con listas de espera, falta de especialistas y la no construcción de infraestructura hospitalaria... Es evidente que la marihuana no debe ser una prioridad".
Para la parlamentaria UDI, este proyecto deja a Chile como el país con la legislación más abierta en cuanto al autocultivo de marihuana incluso más que las naciones más osadas en esta materia. "Diez plantas, aunque sea consumo recreativo o medicinal sin regulación de algún organismos o intervención del Estado, no tienen ningún sentido".
Según Hoffmann, este proyecto de ley no se hace cargo del tremendo problema en el consumo de marihuana, ya que a nivel juvenil -según ella- Chile encabeza los ranking mundiales. "Este proyecto de ley no lo aborda ni en materia de prevención ni con campañas. Esto es la entrada para otras drogas más duras. No buscamos criminalizar a los consumidores, pero dejar a Chile como uno de los países más marihuaneros del planeta sin la intervención del Estado no corresponde".

