Ejército entregará al Gobierno los terrenos del ex campo de tortura de Santo Domingo
Los terrenos se suman a la transferencia de la hacienda Bucalemu y al regimiento de Tejas Verdes si este es trasladado a otra ciudad.
El Ministerio de Defensa confirmó que el Ejército está estudiando la posibilidad de trasladar la Escuela de Ingenieros Militares de Tejas Verdes a otra ciudad del país y que entregará esos terrenos al Gobierno en caso de que se concrete la medida. Pero eso ya no es ninguna sorpresa, por el contrario, era un rumor que circulaba hace largo tiempo entre los más cercanos a la institución castrense.
La novedad, de acuerdo a la información emanada por el Ejecutivo a través de su página web, es que los terrenos del antiguo campo de concentración y tortura denominado como "Cabañas Rocas de Santo Domingo" también serán traspasados al Ministerio de Bienes Nacionales dentro de los próximos años.
Acuerdos
La donación del recinto, catalogado por el Gobierno como de "alto valor simbólico" por las violaciones en contra de los Derechos Humanos que se cometieron allí tras el golpe de Estado de 1973, corresponde a una serie de acuerdos a los que llegó la Comandancia en Jefe del Ejército, el Ministerio de Bienes Nacionales y el Ministerio de Defensa durante la semana recién pasada, que permitirá al Gobierno disponer de 168.151 hectáreas para construcción de viviendas parques y sitios de memoria a lo largo y ancho de todo el país.
Recintos
Como informó Diario El Líder el domingo recién pasado, en la provincia de San Antonio Bienes Nacionales recibirá la antigua hacienda de Bucalemu, que fue regalada al Ejército en la década de los 60 y ocupada por Augusto Pinochet como residencia de veraneo, el regimiento de Tejas Verdes, siempre y cuando la rama más antigua de las fuerzas armadas decida mudarse a otra ciudad.
Y ahora se suma el mencionado espacio que ocuparon: las cabañas de Rocas de Santo Domingo.
"mapa de la tortura"
Ana Becerra, dirigenta de los DD.HH y víctima de la represión en el gobierno de facto, también confirmó las informaciones que gradualmente se fueron dando a conocer durante el fin de semana largo y aseguró que tomó contacto con Defensa para asegurarse de la noticia.
"Esperaremos, porque esto no será algo rápido, que el Ministerio de Bienes Nacionales decida convertir esos lugares en sitios de memoria para que no olvidemos nunca, especialmente las generaciones nuevas, lo que allí ocurrió", manifestó la mujer.
"No hay que olvidar que estos lugares configuran el mapa de la tortura en San Antonio y que el regimiento y las cabañas, que habían sido construidas en el gobierno de Salvador Allende, como el balneario para los trabajadores, se transformó en la escuela para los torturadores de la Dina entre 1973 y 1974", culminó Ana Becerra.
10 días, al menos, lleva el cartel dando vueltas por distintas partes de San Antonio.
2 años se estima que funcionaron en ese lugar los efectivos de la Dina.

