Secciones

Los funcionarios públicos no aflojan y siguen en paro por un reajuste más alto

La Cámara de Diputados rechazó el aumento de 3,2% que ofrece el Gobierno.
E-mail Compartir

Rodrigo Ogalde

Una vez más, los funcionarios del sector público salieron a la calle a decirle al Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet que con el 3,2% de reajuste que se les ofrece no se quedarán conformes.

Los trabajadores, agrupados en la Mesa del Sector Público, ayer marcharon desde distintos servicios para reunirse en el estacionamiento ubicado en las afueras de la Municipalidad de San Antonio.

En ese lugar, los dirigentes de diez gremios llamaron a las bases a no claudicar y a seguir adheridos al paro que se inició la semana pasada.

Rodolfo Calderón, presidente de la Asociación de Funcionarios Municipales de San Antonio, afirmó que "cumplimos al 100% la paralización en el municipio".

Calderón pidió que la gente de San Antonio comprenda el fondo de las protestas y paralizaciones que han concretado los empleados públicos en todo el país. "Entendemos la situación y le damos las excusas a la población. El paro no es contra la ciudadanía, es contra la incapacidad del Gobierno de escucharnos", admitió el dirigente.

La movilización, a la que se sumaron profesores de algunos establecimientos educacionales municipalizados de San Antonio, dejó sin clases a los alumnos del colegio Poeta Pablo Neruda, del Instituto Comercial Marítimo Pacífico Sur, del colegio Poeta Huidobro de Lo Gallardo y de la escuela Pedro Viveros Ormeño.

Respecto a si la paralización va a continuar o no en dichos colegios, fuentes del Departamento de Administración de la Educación Municipal (Daem) de San Antonio señalaron que esa decisión la toman los propios docentes al inicio de la jornada escolar.

El director del Liceo Juan Dante Parraguez, Marcos Flores, aclaró que ayer el establecimiento se mantuvo en clases normales.

"Los profesores, considerando la contingencia, se reunieron, deliberaron y decidieron no sumarse al paro; así, por lo menos esta semana, tendremos clases", afirmó Flores.

El paro sigue

Patricio Velásquez, dirigente de los funcionarios del hospital Claudio Vicuña e integrante de la Mesa del Sector Público, contó que en la tarde de ayer dicha instancia sostuvo una reunión con el fin de definir las acciones que se ejecutarán en los próximos días.

"El paro sigue y continúa con todos los empleados públicos. Estamos atentos a lo que pase en el Congreso. Esperamos que la propuesta del Gobierno sea rechazada en la Comisión Mixta (ver recuadro) del Parlamento y así el Gobierno se vea obligado a presentar una nueva oferta para el sector público", sostuvo Velásquez.

"El paro sigue y continúa con los empleados públicos",

Patricio Velásquez, dirigente del hospital Claudio Vicuña"

las funcionarias de la junji también se unieron a la protesta realizada ayer en la avenida barros luco.
los trabajadores del hospital claudio vicuña son entusiastas animadores de la marcha.
Registra visita

total paz

E-mail Compartir

La manifestación llevada a cabo ayer por los funcionarios públicos se desarrolló en completa normalidad. Y aunque al término del acto realizado frente al municipio de San Antonio, los trabajadores bloquearon el tránsito vehicular en la avenida Barros Luco, esto no fue aplacado por Carabineros. Los que sí se molestaron fueron los choferes que cerca de las 13 horas querían avanzar por dicha arteria. Tras esto, los funcionarios se retiraron en completa paz a sus lugares de trabajo.

Congreso

En la tarde de ayer, la Comisión Mixta del Congreso rechazó el reajuste de 3,2% para el sector público. La instancia, conformada por senadores y diputados, funcionó a puertas cerradas y poco después de las 18.30 horas la sesión concluyó, con el rechazo de los parlamentarios. Tras esto, el presidente nacional de la Anef, Raúl de la Puente, señaló que la movilización se mantendrá hoy. Juan Antonio Coloma, senador de la UDI, dijo que "no hay acuerdo en nada", y calificó de "histórica" la negativa del bloque oficialista a la propuesta del Gobierno. Previo a esto y en la mañana, la Sala de la Cámara de Diputados rechazó por 0 votos a favor, 97 en contra y 12 abstenciones el proyecto de reajuste salarial del sector público.

Registra visita