Secciones

Paro del sector público genera problemas para el retiro de basura en dos comunas

La movilización continuará hoy con una marcha. El gobernador anunció medidas.
E-mail Compartir

Rogalde

Al iniciarse la tercera semana de paralizaciones, los funcionarios públicos y el Gobierno entraron en una fase decisiva para zanjar el conflicto que mantienen por el reajuste anual de remuneraciones.

La tarde del domingo, la instancia negociadora creada entre las partes terminó sin resultados positivos. Por lo tanto, la Mesa del Sector Público de San Antonio acogió el llamado a paro por 48 horas.

Y aunque gran parte de la población ha comprendido los motivos que tienen los trabajadores para mantener la movilización, la imposibilidad de los usuarios de realizar trámites en los servicios públicos se ha transformado en un elemento que a algunas personas, les provoca rechazo .

Manuel Villatoro, gobernador provincial de San Antonio, explicó a Diario El Líder que "los efectos más graves (del paro) han sido los trámites que se han dejado de desarrollar a lo largo de la provincia. Queremos aunar criterios y apostamos a que el Gobierno pueda llegar a un buen acuerdo con los funcionarios públicos".

A juicio de Villatoro, la situación más compleja la enfrentan los municipios que no han logrado normalizar el servicio de retiro de basura, debido a que dicha labor la realizan los funcionarios que están en paro. Esto, según él, es lo que ha pasado en El Quisco y El Tabo. "Estamos en contacto con la alcaldesa Natalia Carrasco y viendo a través de la Autoridad Sanitaria, sacar una resolución que nos permita resolver el problema", detalló.

En la tarde de ayer, el municipio de El Quisco confirmó que la alcaldesa solicitó decretar alerta sanitaria a la Gobernación Provincial de San Antonio "debido al acopio de basura en la comuna provocado tras el paro de funcionarios municipales". La medida permitiría contratar servicios externos para enfrentar esta situación.

En Cartagena, dijo el gobernador, el alcalde Rodrigo García llegó a un acuerdo con los funcionarios para mantener operativo el retiro de basura y la entrega de agua potable para los sectores rurales.

Para quienes no han logrado efectuar los trámites más urgentes, Villatoro recordó que existen algunos de estos que se pueden hacer vía web con el uso de la clave única.

La autoridad aseguró que los gremios de salud han tenido "una buena disposición" para reprogramar las intervenciones que fueron suspendidas por el paro. "Además se han mantenido los turnos éticos", resaltó.

"obligados"

Soledad Brito, presidenta de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (Anef) Provincial San Antonio, culpó al Gobierno de ser quien ha obligado a a los trabajadores a continuar con los paros.

"El Gobierno no cede ni una décima y nosotros nos hemos visto en la disyuntiva de seguir movilizados. Entendemos que el paro ha causado cualquier cantidad de malestar en la población por no poder hacer los trámites, y por eso le pido a la gente que también nos entienda a nosotros, porque estamos en una pelea de un reajuste para todo el sector público; nosotros no somos una clase que ganemos tanto dinero, somos clase obrera", aseveró la dirigenta.

"Solicitamos a todo el público que entienda que este no es un paro contra nuestra gente".

Rodolfo Calderón, dirigente"

los dirigentes de la mesa del sector público llamaron a una nueva marcha que se realizará esta mañana en san antonio.
los funcionarios públicos rechazan el reajuste de 3,2% que les ofrece el gobierno.
Registra visita

reajuste

E-mail Compartir

La líder de la Anef en San Antonio, Soledad Brito, recalcó que la Mesa del Sector Público accedió a bajar sus pretensiones de reajuste de 7,5% a 4,0% más un bono de término de conflicto de $150.000, lo que finalmente fue rechazado por el Gobierno en la mesa negociadora. "Si los subsecretarios hubieran enganchado con la nueva propuesta que hizo la Anef, a lo mejor el paro se hubiera terminado, pero no hubo humo blanco y seguimos en las mismas ", declaró. A su vez, Rodolfo Calderón, presidente de la Asociación de Funcionarios Municipales de San Antonio, explicó que el reajuste de 3,2% que ofrece el Gobierno equivale a $1000 mensuales más en el sueldo.

Nueva marcha

Ayer, en una sala del hospital Claudio Vicuña, se reunieron los dirigentes de la Mesa del Sector Público (MSP) de San Antonio. En la cita, el dirigente Eduardo Castro dijo que "hemos acordado mantener la paralización que llama a un paro de 48 horas (ayer y hoy)" y acusó al Gobierno de actuar con "tozudez" pese a que los funcionarios bajaron sus pretensiones de reajuste . Además, los líderes de las distintas organizaciones unidas en la MSP realizarán hoy, a partir de las 11.00 horas, una nueva marcha por las calles de San Antonio. En la tarde de ayer, el ministro vocero de Gobierno, Marcelo Díaz, afirmó que el 3,2% que ha ofrecido en dos oportunidades el Ejecutivo como reajuste para los sueldos del sector público es la cifra "que corresponde".

Registra visita