Secciones

Embajadores visitarán San Antonio para rendir homenaje a Fidel Castro

Los diplomáticos formarán parte del "Primer Encuentro de Pueblos" que se hará este sábado en el Centro Cultural.
E-mail Compartir

jesús Farías Silva - Jesús Farías Silva

Los embajadores de Siria, Palestina y Cuba visitarán San Antonio este sábado para rendir un homenaje al fallecido ex presidente cubano Fidel Castro y participar en el "Primer Encuentro de Pueblos" organizado por la ONG Antología Popular, que preside Manuel Araya, el ex chofer de Pablo Neruda, quien se ha hecho conocido por denunciar que el Premio Nobel fue asesinado por agentes del gobierno militar.

La actividad se desarrollará en el Centro Cultural de San Antonio, ubicado en calle Antofagasta 545, a las 15.30 horas.

Aunque el tributo al ex líder de la Revolución Cubana es uno de los hitos más llamativos del evento, el eje central estará puesto en las exposiciones de los diplomáticos, quienes explicarán las realidades que se viven en sus respectivas naciones.

"Toda la comunidad de San Antonio está invitada", señaló Manuel Araya.

"Queremos contarle de primera fuente a la gente qué está pasando en estos países que han estado en las noticias, por ejemplo Siria, donde hay una guerra en este momento", agregó Raúl Dalev, también dirigente de la ONG, que reúne a nivel mundial a decenas de seguidores de la obra política y poética de Pablo Neruda.


Larga búsqueda de mujer "perdida" hace cuarenta años tuvo un final feliz

El llamativo caso de una mujer "perdida" hace más de cuarenta años y que era buscada desde Temuco tuvo un final feliz.

María Castañeda, quien era rastreada por un ex teniente del Ejército que estuvo destinado en Tejas Verdes a fines de la década de los '70 y que le dio empleo en esa época, dio señales de vida a través de sus familiares, según contó escuetamente el hombre por mail a diario El Líder.

"Estaba bien y viva", aseguró Aníbal Ortega.

La historia se había transformado en un complejo puzzle para el ex uniformado, que a cientos de kilómetros poco y nada podía hacer para ubicarla.

Hasta el martes pasado, cuando la historia fue publicada en nuestro diario, Ortega tenía muy pocos datos sobre su posible paradero.

"Tiene una hija, de nombre Claudia, desconozco el apellido, pero puede tener ahora cerca de cincuenta años de edad. Ambas vivían en la parte alta del sector de Barrancas. La pareja de la señora María era pescador artesanal", explicó en la nota que fue leída por los familiares que hicieron el nexo pocas horas después que la información salió a la luz.

lsa
lsa
Manuel araya, presidente de la ONG antología popular.
Registra visita