Secciones

Aún queda tiempo para cumplir el sueño de un niño en esta Navidad

Hasta el 19 de diciembre existe plazo para recoger una carta en Correos de Chile y hacer feliz a un niño sanantonino.
E-mail Compartir

Carolina Bustos Muñoz

Si para usted la Navidad es signo de solidaridad y amor al prójimo, esta es una noticia que no puede dejar pasar.

Hasta el 19 de este mes tiene plazo para ir a la oficina de Correos de Chile, ubicada en calle Centenario, y recoger una cartita y así cumplir el sueño de un niño o niña sanantonino.

Ayer el gobernador provincial Manuel Villatoro, junto al seremi de Desarrollo Social, Abel Gallardo, acudió al correo para recoger una carta y apadrinar a un menor.

"Nos hemos querido sumar a esta campaña para invitar a la comunidad a recoger sus cartas y así cumplir el sueño de los niños sanantoninos", expresó Villatoro.

"Esta iniciativa busca algo simple: hacerle un regalo a un niño de un sector vulnerable que solicita algún juguete, y que probablemente de otro modo no lo van a tener", afirmó el seremi Gallardo.

Este año en la provincia la campaña ha tenido muy buena acogida, en comparación con otros años. Así lo indicó Helen Olivares Portus, jefa de la sucursal de Correos de Chile en San Antonio.

"Quiero agradecer a todos quienes han venido a correos a buscar una cartita", explicó Helen visiblemente contenta.

Asimismo señaló que se ha hecho un filtro acucioso de las cartas para evitar que personas inescrupulosas saquen provecho de esta iniciativa.

El año pasado llegaron 99 cartas, mientras que este año, a la fecha, se han recibido 102.

"Pero el año pasado sólo se apadrinaron once cartas mientras que este año ya llevamos 61. Estamos muy contentos con la acogida que ha tenido esta campaña entre los sanantoninos, pero aún queda tiempo para venir a buscar cartas", recalcó la jefa de la sucursal sanantonina.

19 de diciembre hay plazo para ir en busca de una cartita a Correos de Chile.

abel gallardo y manuel villatoro junto a la jefa de la sucursal de correos de chile, helen olivares portus.
Registra visita

Diputado Torres lamentó que Ley de Isapres no sea prioridad legislativa

E-mail Compartir

El diputado Víctor Torres (DC), presidente de la Comisión de Salud de la Cámara, lamentó que el Gobierno no incorporara la reforma a las isapres como una de sus prioridades legislativas. Ello, tras las decisiones adoptadas entre el comité político y los partidos de la Nueva Mayoría.

El hecho fue confirmado por la ministra de Salud, Carmen Castillo, quien adelantó que sólo serían cuatro los proyectos que se esperan tener aprobados antes del 2018: el Examen Único Nacional de Conocimiento de Medicina (Eunacom); la iniciativa que endurece la Ley Anti-tabaco; la Ley de Fármaco II; y el proyecto de ley que crea un incentivo al retiro para los médicos del sector público.

Al respecto, el parlamentario democratacristiano indicó que "si bien es entendible que hay que priorizar, es lamentable no haber hecho el debate sobre los cambios indispensables que requiere el sistema de aseguradoras en salud privada, lo veníamos pidiendo desde hace tiempo. Ello, porque no cabe duda que el sistema requiere desde hace mucho tiempo cambios sustanciales para ir cerrando los círculos de abuso hacia las personas".

La ministra de salud, si bien afirmó que el proyecto se enviará al Congreso, deberá tramitarse en el próximo Gobierno, situación que, para Torres, "es una pésima señal y entendemos que no es una decisión del ministerio, sino del comité político principalmente, que perjudica a la clase media que está adscrita a este sistema de salud". Agregó que "desde el año pasado que estamos esperando que se envié el proyecto de ley al Congreso, el cual se ha postergado una y otra vez".

lsa
lsa
dIPUTADO VÍCTOR tORRES, PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE SALUD.
Registra visita

Seremi de Salud hará estricto control en santuario de Lo Vásquez

E-mail Compartir

Un estricto plan de fiscalización está desarrollando la Seremi de Salud de la Región de Valparaíso en el santuario de Lo Vásquez por la celebración de la Inmaculada Concepción, poniendo énfasis también en las recomendaciones a los peregrinos y al autocuidado.

Equipos de fiscalización de la Seremi se encuentran en permanente labor de control en el recinto religioso de Casablanca, acciones que se mantendrán durante todo el período que abarca esta festividad. En el operativo que fue encabezado por la seremi de Salud, María Graciela Astudillo, se logró incautar productos riesgosos para el consumo de las personas como mariscos crudos -ceviche- que no se encontraban debidamente refrigerados.

lsa
lsa
santuario de lo vásquez.
Registra visita