Migrantes vieron cómo quieren en San Antonio al amigo cuando es extranjero
Por primera vez en la historia de la comuna puerto se celebró el Día Internacional del Migrante.
Casi un centenar de personas provenientes de distintos países del mundo se reunió la tarde del lunes en los estacionamientos de la municipalidad para celebrar por primera vez en la historia de San Antonio el Día Internacional del Migrante.
Nunca antes se había congregado tanta gente con orígenes tan distintos para decir una sola cosa: en San Antonio quieren al amigo cuando es forastero. Así, como en la canción "Si vas para Chile".
La actividad, que fue organizada por el Programa de Diversidad, Inclusión y No Discriminación del municipio, convocó a gente de naciones tan distintas como Perú, Haití, Venezuela, Ecuador, Colombia, Argentina, Honduras, República Dominicana, Italia y España.
"Aquí en San Antonio están encontrando un nuevo hogar y espero que los sanantoninos y sanantoninas abran los espacios, respeten, sean generosos y solidarios para ir conformando un grupo humano de hermanos que sólo busca crecer, desarrollarse, encontrar un grado de bienestar y felicidad para sus respectivos núcleos familiares", les dijo el alcalde Omar Vera a los nuevos vecinos de la comuna puerto.
Isabel Campos, quien vivía en Perú y ahora reside en Llolleo, valoró el encuentro y el trabajo de la oficina, porque reconoce que los inmigrantes en la zona muchas veces se sienten solos.
"Me parece muy bien porque uno se siente importante. Yo me siento honrada. A veces no se está enterado de los beneficios y es bueno para uno como migrante", opinó la mujer.
"Es un paso muy importante, porque al conmemorar esta fecha en el municipio también se da un paso que tiene que ver con institucionalizar este proceso. Me parece que es un acto de justicia, de reconocimiento, de visibilidad que San Antonio está cambiando a la diversidad, a la multiculturalidad y a la interculturalidad y eso es importante reconocerlo", comentó Jorge Sagastume, encargado de migración y desarrollo de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
Si usted es migrante o conoce a alguna persona en esta situación, el equipo de Dideco invita a sumarse a los futuros encuentros y charlas informativas para formar organizaciones por nacionalidad llamando al 352337205 o consultar en sus oficinas en Barros Luco 1881, Barrancas.
345 migrantes había en 2015 en San Antonio. Este año la cifra se triplicó.
25 naciones distintas están representadas en la comuna puerto.

