Denuncian a hombre que golpeaba a su nieto de 9 años para que trabajara
Según informó la municipalidad, el niño estaba sin alimentación y era obligado a vender productos navideños en el centro de San Antonio. Instruyeron una investigación del caso. La Oficina de Integración Comunitaria de la Primera Comisaría redobló los esfuerzos de la campaña "Una Navidad Segura".
Jesús Farías Silva - Jesús Farías Silva
La Municipalidad de San Antonio denunció a un hombre que "explotaba" y "golpeaba" a su nieto de nueve años para que trabajara como vendedor ambulante en las calles del centro de la ciudad.
La dramática situación quedó al descubierto el viernes de la semana pasada, cuando en las redes sociales comenzó a circular el rumor de que inspectores municipales habrían agredido y detenido al menor por comercializar productos en mal estado.
Los comentarios, sin embargo, estaban totalmente equivocados. Mediante su cuenta de Facebook, el municipio aclaró que el reclamo inicial que circulaba en internet "fue tergiversado" y que en realidad el niño "era explotado y violentado por su propio abuelo".
De acuerdo a los datos emanados desde el gobierno comunal, el pequeño tiene nueve años y es vecino del sector de cerro Alegre.
"Fue detectado por inspectores municipales vendiendo artículos navideños que en algunos casos tenían dudosa procedencia", dice el comunicado.
Tristemente, eso no era lo peor. "(El niño) les confesó a los inspectores que era mandado por su abuelo, quien le golpeaba si desobedecía. Ello se evidencia en brazos y piernas con moretones", prosigue el texto.
"Además, el menor ese día no había recibido desayuno ni almuerzo", agrega la aclaración, que recalca que tuvo que ser alimentado por funcionarios municipales luego de ver en las malas condiciones en que se encontraba.
Tras esto, el peque fue trasladado a Primera Comisaría, de acuerdo a lo informado por la muni, para que Carabineros iniciara una investigación y constatara sus lesiones.
"El alcalde Omar Vera Castro instruyó que el caso pase a la Oficina de Protección de Derechos de la Infancia y la Adolescencia (OPD)", informaron desde la institución.
"Evidentemente es una vulneración a los derechos", recalcaron con indignación.
Trabajo infantil
Más de 196 mil niños y adolescentes trabajan en Chile. De ellos, 107 mil lo hacen en condiciones inaceptables: no cumplen la edad mínima de admisión legal al empleo de 15 años, no asisten a la escuela, trabajan en la calle, de noche o por más tiempo que la jornada legalmente establecida para todos los trabajadores. Desde el año 2002, el Ministerio del Trabajo y Previsión Social y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) han llevado adelante un ambicioso proyecto de cooperación destinado a develar la realidad del trabajo infantil y adolescente en Chile.
Entregan recomendaciones para evitar ola de lanzazos en el centro de San Antonio
La oportunidad hace al ladrón, dice el dicho. Por eso, Carabineros intensificó la campaña "Una Navidad Segura" y entregó una serie de recomendaciones para evitar ser víctima de los robos por sorpresa -popularmente conocidos como lanzazos- en medio de las aglomeraciones de compradores en el centro de la comuna puerto.
El sargento primero Rolando Muñoz Labbé, de la Oficina de Integración Comunitaria de la Primera Comisaría de San Antonio, instó a las personas que aún no hacen sus compras navideñas a tener precaución con los elementos más cotizados por los ladrones, como son los celulares, las joyas y el dinero en efectivo.
"No hay que tenerlos a la vista", puntualizó el carabinero, quien aseguró que el aumento de público conlleva un incremento de la delincuencia.
"Se recomienda a los padres no separarse de sus hijos para evitar que estos se pierdan, y a las personas de la tercera edad, que no vayan en forma solitaria", agregó.
La cabo primero Paz Valencia Gutiérrez, de la misma oficina, también pidió a los vecinos que tengan ojo con los aparatos electrónicos al interior de sus hogares, especialmente con la decoración navideña para evitar el sobrecalentamiento de la red eléctrica.
"Además, si van a salir para las fiestas es importante que dejen su casa al cuidado de alguien de confianza", añadió.
La campaña se mantendrá vigente durante todas las fiestas de fin de año con mayor cantidad de patrullajes y presencia policial en los lugares donde se concentra un alto número de compradores.
"Seguimos incluso después de Navidad, porque luego hay una segunda aglomeración que es cuando la gente va a cambiar algunos regalos al centro", advirtió el sargento Muñoz.
Eso no es todo, porque con la llega del Año Nuevo se intensifican los controles y las recomendaciones para evitar tragedias viales. (ver recuadro).
Seguridad vial
Los uniformados de la Oficina de Integración Comunitaria de la Primera Comisaría de San Antonio hicieron un llamado a respetar la normativa vial en caso de que viaje en auto en estas fiestas de fin de año. Estas medidas deberían estar en la cabeza de todos los conductores, pero nunca está de más reiterarlas. Recuerde usar siempre el cinturón de seguridad (eso incluye a los usuarios de buses interurbanos) y a no manejar bajo los efectos del alcohol.


