Secciones

Crisis en la Segunda: Anfp pide informe y clubes deben plata

Si se cumple con el reglamento se registrará una masiva resta de puntos por el no pago de la garantía mensual y otros compromisos que exige el organismo.
E-mail Compartir

David Muñoz Castillo.

En el último mes todos, absolutamente todos los equipos de la Segunda División, al menos fueron citados una vez al Tribunal de Disciplina por alguna denuncia de la Unidad de Control Financiero (UCF), el organismo que vela por la transparencia económica de las instituciones de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (Anfp).

El organismo fiscalizador controla el pago de sueldos y cotizaciones de los jugadores, pero además la cancelación de una cuota mensual de un millón 666 mil 667 pesos "para garantizar el fiel cumplimiento de las obligaciones laborales y previsionales con jugadores y cuerpos técnicos", como precisa el artículo 67 de las bases de la competencia.

No cumplir con estas exigencias deriva en amonestaciones, sanciones, castigos (como la resta de puntos) y multas en dinero.

A La Pintana, Lota y Vallenar ya les quitaron puntos por estas infracciones y se avizora una masiva resta de puntos para la mayoría de los equipos de la categoría.

El problema va más allá de la negativa a cancelar y cumplir con las obligaciones. Todo indica que la categoría es inviable económicamente y el mejor ejemplo es el caso de Lota Schwager. A los jugadores le deben el sueldo de noviembre y las cotizaciones.

La realidad económica de los clubes llevó a Arturo Salah a pedir a una empresa externa un informe sobre el estado financiero de las instituciones que militan en la tercera categoría del balompié rentado.

Según el medio digital As Chile, las conclusiones de este documento definirán el futuro de la Segunda. Las alternativas son reformular la competencia o su desaparición.

El presidente del SAU, Miguel Díaz, cree que el final de la categoría creada bajo el mandato de Sergio Jadue para pagar favores a clubes, como Copiapó, es inminente.

"Las exigencias para Colo Colo y un equipo de Segunda son las mismas. Son exigencias administrativas y económicas, la diferencia es que Colo Colo recibe el tremendo aporte de la Anfp y nuestras instituciones no reciben nada. Nos miden con la misma vara y no debiese ser así. El problema va más allá y veo, con profunda inquietud que la Anfp quiere eliminar la Segunda División", pronosticó el dirigente.

El sustento de esta predicción es netamente económico. "Los clubes de Segunda División son inviables. Los equipos de Primera A y Primera B ya tienen los recursos, por el dinero del Canal de Fútbol, fueron hábiles y se apoderaron de esos recursos, aseguraron su plata y no permiten que nadie más acceda a ese dinero. En la Segunda fuimos torpes y no recibimos nada", analizó Díaz.

El incumplimiento de los clubes a las exigencias económicas tiene, según Díaz, "sobrepasada a la Anfp" y por eso el término de la categoría sería una alternativa.

Miguel Díaz reconoce y anuncia que el SAU y otros clubes perderían más puntos. "Si existe una reglamentación y la transgrede, es obvio que será sancionado. Ahora, cuando existe una reglamentación y todos la transgreden, hay que tener cuidado, algo pasa", advirtió.

El dirigente contó que varios clubes se contactaron con la testera de la Anfa, lo que sería una señal del inminente cierre de la Segunda División al final del torneo.

La falta de recursos tiene a varios clubes de la segunda con la soga al cuello. La situación económica de las instituciones tiene en crisis a la categoría.
Registra visita