Secciones

La provincia de San Antonio cerró el año con una tasa de desempleo de 3,6%

E-mail Compartir

La provincia de San Antonio terminó el año 2016 con una tasa de desocupación de un 3,6% durante el trimestre móvil correspondiente a los meses de septiembre, octubre y noviembre. Así lo estableció el último informe publicado ayer por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

De acuerdo a las cifras entregadas por el organismo, con respecto a la comparación anual, la tasa de desocupación de la provincia sanantonina tuvo una disminución de -4,5 puntos porcentuales, mientras que en cuanto al trimestre anterior, se observó una disminución de -1,2 puntos porcentuales, siendo la provincia con el más bajo nivel de cesantía en la Región de Valparaíso.

Además, se observó un aumento en la tasa de desempleo en la provincia de Valparaíso, que registró una cifra de 9,0%, Quillota con 8,3%, y San Felipe de Aconcagua con un 6,3.

La tasa de desocupación en la Región de Valparaíso fue 6,9%. En relación al mismo trimestre del año anterior, mostró un aumento de 0,3 punto porcentual, debido al aumento en la Fuerza de Trabajo en 2,3%.

En relación al trimestre móvil inmediatamente anterior, no registró variación.

6,9 por ciento fue el porcentaje de cesantía de la Región de Valparaíso.

Registra visita

Limpiaron la ribera norte del río Maipo que se había convertido en un basural

E-mail Compartir

Un total de 10 metros cúbicos de basura y escombros fueron retirados ayer desde los terrenos adyacentes a la ribera norte del río Maipo por personal de Puerto San Antonio.

Mediante un comunicado, la empresa estatal expuso que la iniciativa se efectuó debido a que la zona era utilizada como un basural para arrojar desperdicios.

"Queremos colaborar con la conservación de este importante terreno, y contribuir a que sea un lugar de disfrute para todos los sanantoninos como un área recreativa y turística en nuestra comuna. Sin embargo, a pocos días de haberlo limpiado, se observa cómo se ha vuelto a utilizar para el vertido clandestino de todo tipo de basuras", explicó Carlos Mondaca, jefe de Asuntos Públicos de Puerto San Antonio.

las faenas de limpieza en la ribera norte del maipo.
Registra visita

San Antonio: Dirección de Tránsito atenderá los sábado

E-mail Compartir

La Municipalidad de San Antonio, a través de su Dirección de Tránsito informó que a contar de enero de 2017 la atención de público los días sábado de los Departamentos de Licencias de Conducir y Permisos de Circulación tiene un horario extendido. Esto como una forma de entregar un mejor servicio a los contribuyentes que requieran realizar este tipo de tramitaciones. Silvia Oyarce, directora de la Dirección de Tránsito, dijo que "para quienes vienen a realizar trámites de licencia de conducir el horario será de 08.30 a 14 horas, por permiso de circulación el horario será de 9 a 14 horas". La idea es brindar un mejor servicio en especial a quienes por motivos laborales no pueden concurrir durante la semana.

obtención de licencias.
Registra visita

"Gobierno hará lo posible por cumplir con plazos del hospital de San Antonio"

La seremi de Gobierno, Katherine Araya, dijo que "no vamos a bajar los brazos" para impulsar el proyecto.
E-mail Compartir

José Salgado

En una visita a San Antonio, la seremi de Gobierno, Katherine Araya, realizó un balance con respecto a los programas de fondos concursables que se han implementado en la provincia con el objetivo de fortalecer la participación ciudadana y la organización social en la comunidad.

La autoridad no eludió el tema de la construcción del hospital Claudio Vicuña y aseguró que "vamos a realizar todo lo posible para que se construya el nuevo hospital en los plazos estipulados. Es una meta histórica el construir más de 20 hospitales en nuestro país. Es lamentable lo que ha pasado aquí en la ciudad puerto (la Contraloría no dio luz verde a la licitación), sin embargo, no vamos a bajar los brazos y vamos a seguir trabajando para cumplir con la ciudadanía y dejar todos los avances para que esa necesidad que tiene la gente pueda ser cumplida".

Sobre el Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones Sociales, que consta de una inversión de 2 millones de pesos, recordó que "este mes fueron beneficiadas tres organizaciones de la provincia: dos de Cartagena y una de San Antonio".

En relación al balance de estas iniciativas a nivel provincial, la seremi expuso que San Antonio "tiene una altísima participación en cuanto a las organizaciones sociales. La comuna puerto ha tenido un liderazgo en temáticas de participación, sobre todo con respecto a convocar a diálogos abiertos junto a sus ciudadanos, y, en ese sentido, ha sido un ejemplo a mirar para otras comunas".

"Tenemos un gran desafío para el 2017 que es el de integrar al mundo joven a las organizaciones. Hoy en día vemos que la participación es muy diversa en los adolescentes, a tal grado de ver que existen bajas cifras en temas de cooperación. Sin embargo, hemos visto que se han gestado pequeños grupos animalistas, ecologistas, donde ellos mismos se han destacado en su formación, y es ahí donde queremos apuntar, a tal grado de que se pueda generar una cercanía entre el Gobierno y la gente", dijo la seremi.

Araya afirmó que "queremos destacar nuestro compromiso de colocar un Centro de Formación Técnica en la provincia, que es una de nuestras mayores obligaciones para San Antonio, y que esperamos concretarlo este 2017".

2 millones de pesos entrega el Fondo de Fortalecimiento de las Organizaciones Sociales.

lsa
lsa
katherine araya, seremi de gobierno en la región de valparaíso.
Registra visita