Ceviche, sándwiches de potito y jugos naturales la rompen en Cartagena
La oferta gastronómica está cada vez más variada en las playas del balneario.
Con la llegada de cada año nuevo empieza de lleno la temporada estival en todo el Litoral Central y desde tempranito los veraneantes comienzan a atestar paseos y playas de la costa.
Cartagena es un ejemplo de ello. Miles de personas se disponen a disfrutar no solo del paisaje, sino también de las distintas picadas gastronómicas que existen para todos los gustos.
A los tradicionales completos y empanadas que siguen ocupando el primer lugar dentro los más vendidos, con el tiempo se han sumado nuevas ofertas que se venden como pan caliente.
Esto bien lo sabe Iván Ruiz, que atiende su propio local de comida rápida, El Rápido y Sabroso, en la Terraza de Cartagena.
El hombre poco a poco ha ido renovando su carta y afirma que "ahora lo que más se vende, aparte del completo, son ceviches y mariscales", que ofrece a solo mil pesos.
"Somos el único local autorizado para vender ceviche. La gente nos conoce, tenemos buenos precios. También vendemos pescados, todo fresquito", agrega el comerciante con más de cuatro años de experiencia en el rubro de la comida.
Pero si usted prefiere los sanguruchos, a solo unos pasos encuentra al "Tata Willy", que por solo dos mil pesos ofrece el clásico sándwich de potito en marraqueta.
"Primero se cuece bien el potito y tiene que ser con longaniza, que da la consistencia", explica Berta González, quien hace cuatro años se instala en el balneario con un negocio que ya es tradicional en su familia.
"Soy la tercera generación. Mi abuelita y mi mamá vendían primero. Ahora mis hijas van a seguir con el negocio", cuenta la comerciante .
Natural y refrescante
Así como hay variedad en comida, también existe una amplia oferta de jugos y batidos.
"La reina del jugo natural" ofrece smoothies, leches, jugos, batidos de coco y la especialidad de la casa, el Morir Soñando, una mezcla de tres leches con fruta a elección del cliente.
Cada vaso de medio litro cuesta entre mil quinientos y dos mil quinientos pesos, dependiendo de lo que elija.
"Tenemos lúcuma, maracuyá, chirimoya, arándanos, mango de pica, maracuyá de pica y también voy creando nuevas combinaciones según lo que me pida la gente", afirma Carolina Herrera, comerciante con nombre de perfume que lleva casi diez años en el rubro.
"Ya que los colombianos la estaban haciendo, yo dije 'no, estoy en mi país, los hago yo mejor'. Ellos tienen una forma de trabajar y yo tengo otra y es la misma gente la que me bautizó como la reina del jugo natural", asevera la soberana, que ha recorrido Chile de norte a sur vendiendo sus famosos jugos.
"Debuté en una fiesta de La Tirana y de ahí aprendí que a la gente le gusta ver lo que uno le está sirviendo y probar los sabores. Y a mí me interesa recoger la opinión de los clientes", detalla Carolina.
Apenas alcanza a abrir su negocio cuando ya se acercan los primeros veraneantes en busca de un buen refresco. "Gracias a Dios tengo una buena clientela", comenta orgullosa.
"Una vez me dijeron que este carrito no es para Cartagena, pero aquí sí hay gente que le gusta lo gourmet. También viene gente de Algarrobo y Santo Domingo a tomar jugos aquí. Hay que creérsela e invitar a la gente", afirma la comerciante, que utiliza distintas estrategias para incentivar a la clientela.
"Me estoy dedicando a potenciar los jugos en Cartagena", sentencia.
"Ahora lo que más se vende, aparte del completo, son ceviches y mariscales",
Iván Ruiz, comerciante de la Terraza de Cartagena."



