Incendio sin control ha devorado más de 4 mil hectáreas en sector de Bucalemu
Tres viviendas resultaron quemadas y más de 200 personas debieron evacuar sus casas en el sector de El Convento. Las fuertes ráfagas de viento ayudaron a que las llamas se propagaran por esta zona rural de Santo Domingo.
Manuel Velásquez (66), vecino del sector de Bucalemu, corría a toda velocidad arriba de su yegua "Chancaca" escapando de las llamas que avanzaban vehementemente por esta localidad rural de la comuna de Santo Domingo y que amenazaban con destruir su hogar.
A escasos metros de este hombre y su yegua, había un grupo de vecinos que hacía lo imposible por detener el inminente paso de las llamas que consumían y consumían hectáreas, en un incendio que hasta el cierre de esta edición estaba completamente desatado y sin control.
"Tengo miedo que llegue hasta la casa donde vivo y trabajo. Me vine rápido para avisar aquí del incendio", explicó Velásquez, quien vive a pocos metros de la cancha del club Bucalemu.
Hasta anoche el fuego había devorado más de cuatro mil hectáreas en los sectores de Bucalemu -donde se originó el siniestro-, el Convento, El Yali, Las Viñas y Las Salinas.
Ayer Carabineros, Policía de Investigaciones y militares de la Escuela de Ingenieros de Tejas Verdes habían evacuado preventivamente a más de 200 vecinos de los sectores afectados, principalmente por el humo que hacía imposible respirar.
Patricio Balladares, jefe del Departamento de Protección Contra Incendios Forestales de Conaf San Antonio, describió que "debido a lo bajo que se encuentra el humo en el sector, se ha impedido la utilización del recurso aéreo, y preventivamente se ha dispuesto la salida de algunos lugareños del sector Las Viñas y también de El Convento para resguardar su salud debido a la gran cantidad de humo que afectaba a la zona".
Fuertes vientos
Las condiciones climáticas, como lo manifestó el gobernador Manuel Villatoro, han ayudado a la propagación de las llamas, que ayer arrasaron cientos de predios, predominantemente llenos de pastizales, matorrales, pinos y eucaliptos.
"El panorama no es para nada alentador. Ha crecido muy rápido el fuego, sobre todo por las condiciones climáticas que han afectado al sector. Hay vientos que llegan a los 60 kilómetros por hora aproximadamente. La temperatura es muy alta y muchos focos se han reactivado por el mismo viento", explicó Villatoro tras sobrevolar la zona devastada.
El gobernador además comentó que personal de la Municipalidad de Santo Domingo llegó hasta el sector de Las Salinas para monitorear las llamas y evacuar la localidad en caso que fuese necesario.
Esa necesidad se volvió imperativa a eso de las 15.45 horas, cuando las ráfagas de vientos, según informaron desde el Aeródromo de la comuna parque, llegaron a los 60 kilómetros por hora, desatando la propagación del siniestro por cientos de hectáreas y provocando, finalmente, la evacuación de varias familias del sector afectado, donde hay 900 hogares aproximadamente.
"La dirección del viento era suroeste y llegaba a los 29 nudos, que son 60 kilómetros por hora. Estuvimos en el sector y estos vientos permiten que una quebrada sea consumida en cosa de minutos", advirtió Nelson Aravena, meteorólogo del Aeródromo de Santo Domingo.
En total, 200 personas debieron evacuar sus hogares de manera preventiva. Sin embargo, pese a que no hubo lugareños que resultaran heridos, sí el descontrol del fuego consumió al menos tres viviendas en El Convento y amenazaba con carbonizar otras más.
Precisamente Carlos González (58), vecino de El Convento, se encontraba monitoreando las llamas camino a Las Salinas, donde el fuego desafiaba con llegar pronto.
"Mi casa está por acá cerca y mi señora me llamó para avisarme de lo que estaba pasando. No puedo creer cómo ha avanzado tanto. Muchos vecinos de acá de Las Salinas están con miedo de que sus casas se quemen", dijo mientras observaba el lamentable siniestro que no daba tregua.
Hipótesis del ORIGEN
Cuando el sábado comenzó la emergencia, al término de aquella jornada el incendio había consumido 25 hectáreas en Bucalemu. Los vientos ayudaron a que se propagara por los campos aledaños, como El Convento, El Yali y Las Viñas.
Debido al siniestro que afectó a Valparaíso, algunos de los recursos destinados a la zona debieron tomar rumbo a la capital regional, donde 222 casas habían sido consumidas en el cerro Playa Ancha.
Villatoro contó que "en un solo día el fuego avanzó más de 1.200 hectáreas acá en Bucalemu y eso habla de la violencia del incendio que también coincidió con el que afecta a Valparaíso. Menos mal que pudo ser controlado".
-¿El siniestro de Valparaíso mermó el contingente de bomberos y de helicópteros acá en la zona?
- El lunes estábamos trabajando con cinco helicópteros. De esos, tres se tuvieron que ir a Valparaíso, incluido el Puma 5 que es el equipo de control que tiene la Conaf para monitorear el incendio. Felizmente, la situación en Valparaíso pudo ser controlada, lo que nos permite contar con todos los recursos disponibles.
Ayer bomberos de toda la provincia combatieron este incontrolable incendio. Incluso, un nuevo helicóptero reforzó al contingente del Gran San Antonio, llegando a seis aeronaves, a las que se sumaron compañías de bomberos de Santiago y la Sexta Región, al igual que personal de Conaf de Temuco.
-Gobernador, ¿manejan alguna hipótesis de cómo comenzó este siniestro?
-Han surgido rumores que hablan de una persona en estado de ebriedad que habría arrojado una colilla de cigarro que dio origen a este incendio. Estos antecedentes están en manos de Carabineros y se está investigando. Si es que hubiese responsables, nos querellaremos contra el o los autores.
"Tengo miedo que llegue hasta la casa donde vivo y trabajo. Me vine rápido para avisar aquí del incendio",
Manuel Velásquez, vecino."
"Han surgido rumores que hablan de una persona en estado de ebriedad que habría arrojado una colilla de cigarro que dio origen a este incendio",
gobernador Manuel Villatoro."
"Se dispuso la salida de algunos lugareños del sector para resguardar su salud debido a la gran cantidad de humo",
Patricio Balladares, Conaf."



