Secciones

Desde la Novena Región llegó personal de Conaf a combatir el siniestro

10 hombres de la Brigada Antitrasplantada arribaron a colaborar en este dantesco incendio.
E-mail Compartir

Raúl Abarca Pailamilla

Lo que parecía un desolador paisaje, debido al incendio que afecta al sector de Bucalemu y que ha consumido más de cuatro mil hectáreas en la comuna de Santo Domingo, de un momento a otro pasó a convertirse nuevamente en un infierno sin control.

En cosa de segundos las llamas se reactivaron en Campo Alegre, dejando a una serie de automovilistas en la mitad del camino rodeado de unas impresionantes lenguas de fuego.

Mientras bomberos de Rapel hacían todo lo posible para que el incendio no traspasara el camino que une al sector de Bucalemu, un centenar de cenizas hacía caso omiso al deseo de los voluntarios y las llamas seguían propagándose por esta localidad rural.

Debido a la gran magnitud de este foco, todos los esfuerzos se redoblaron para no dejar aislado a este sector, incluso personal de la Conaf de Temuco llegó a trabajar en un cortafuego.

"Viajamos casi tres horas en avión hasta acá para ayudar en este siniestro", partió contando el encargado de la Brigada Antitrasplantada, Cristian García, quien junto a otros 10 hombres componen esta cuadrilla que ayer trabajó hasta altas horas de la noche.

"Nuestra principal misión es resguardar las casas del lugar, porque el incendio está avanzando a toda velocidad en dirección al norte. Tenemos que estar atentos al helicóptero número seis que está apoyando a las otras aeronaves", mencionó.

Humo cubre provincia

El fuerte viento que ayer se dejó sentir trasladó el humo del incendio a gran parte de las comunas que componen la provincia de San Antonio.

Es por esta razón que desde el hospital Claudio Vicuña de San Antonio llamaron a la comunidad a tomar resguardos frente a la nube de humo que se generó en la zona producto del incendio forestal de Bucalemu.

"Ya tuvimos la primera oleada de humo aproximadamente a las 09.30 horas de ayer. Este humo no es tóxico, pero representa un riesgo para los pacientes crónicos, ya que es un irritante de las vías respiratorias", detalló la doctora Leontina Salazar, jefe del Servicio de Urgencia del hospital Claudio Vicuña.

De acuerdo a lo indicado por la doctora, a los pacientes respiratorios crónicos se les recomienda quedarse en sus casas o no acercarse al centro de la ciudad o al borde costero, ya que el incendio en el sector de Bucalemu continúa activo.

"El hospital cuenta con oxígeno y medicamentos para atender la obstrucción de las vías respiratorias", agregó la especialista y recomendó, en caso de insuficiencia respiratoria grave, acudir de inmediato a un centro de salud.

Emergencia

Desde el hospital Claudio Vicuña de San Antonio llamaron a los pacientes con problemas respiratorios a acercarse a los Cesfam de su sector en caso que presenten obstrucción en las vías respiratorias.

sócrates orellana
sócrates orellana
10 brigadistas llegaron desde temuco.
Registra visita