Secciones

Escuelas de verano: la única tarea para la casa es pasarlo bien

E-mail Compartir

Por si ya perdió la cuenta, llevamos más de 30 panoramas para todos los gustos, pero los que vienen a continuación son exclusivamente para los niños de la comuna de San Antonio. Se trata de las escuelas de verano que abrió el Departamento de Administración de Educación Municipal (Daem). ¿Cuáles son? Atención a la más cercana, porque están repartidas por todo el territorio, incluyendo los sectores rurales.

Marcelino Ilaja, representante del Consejo de la Sociedad Civil, explicó que este año estarán abiertos los colegios Eduardo Fernández de Asturias, en Agua Buena; San José de Calasanz, Padre André Coindre, Poeta Pablo Neruda, España, la Escuela Agrícola Cuncumén y Cerro Placilla.

"Los apoderados tienen que acercarse para inscribir a sus hijos. No tienen que pagar, es para todas las edades y no importa si durante el año van o no a ese colegio. Es para todos", detalló Ilaja.


Los amantes de la lectura y los aficionados a la escritura tienen su lugar asegurado en la biblioteca

La Biblioteca Pública no descansa. Mañana martes, a las 17 horas, conmemorarán el natalicio del poeta Vicente Huidobro con un conversatorio sobre su vida y obra. Además, del 9 al 13 tendrán una muestra del material bibliográfico del autor en su sede de calle 7 Sur, en Barrancas.

El 11 de enero, en alianza con el área de Salud Mental del hospital Claudio Vicuña, implementarán una "Cámara Viajera" para su taller de lectura.

Entre el 11 y el 25, también en el primer mes del año, estarán dando el taller de memoria "San Antonio ayer y hoy", donde abordarán temas como los sucesos más importantes del último tiempo, del pasado y de los personajes históricos de la comuna puerto. Estas actividades durarán solo 60 minutos. Comenzarán a las 17 horas.

Los días 4, 11, 18 y 25, entre las 11 y las 12.30 horas, se efectuarán talleres literarios para los jóvenes. Según informaron desde el gobierno comunal, la iniciativa está "destinada a estimular y potenciar la escritura creativa".


Los cuidados al planeta también tendrán su espacio esta temporada

El Departamento de Gestión Ambiental de la Dimao (Dirección de Aseo, Ornato y Medio Ambiente) preparó una nutrida parrilla de actividades para enero.

Los días 11 y 19, a las 11 horas, profesionales de esa unidad impartirán el taller "Reciclarte" en las escuelas Padre André Coindre de Bellavista y Eduardo Fernández de Asturias de Agua Buena.

El 13 del mismo mes, se trasladarán hasta la población Las Acacias, en el sector de Llolleo alto, donde en conjunto con el Plan Comunal de Seguridad Pública, estarán instruyendo a los vecinos sobre educación ambiental. Esto tendrá lugar en la cancha de calle Los Nogales, a las 16 horas, según informaron desde el municipio.

Por último, el 26 de enero, a las 11 horas, celebrarán el "Día de la Educación Ambiental" en la Escuela San José de Calasanz de la población 30 de Marzo.


El Embrujo de Lo Gallardo y la fiesta del Chinchorro no quedarán atrás

La Oficina de Turismo Municipal tiene todo listo para ofrecer una lista de circuitos históricos por el centro de San Antonio, el Mirador 21 de Mayo y el borde costero los días 13, 20 y 27 de enero, a las 16 horas.

El viernes 13 también habrá una visita guiada por el Faro Panul, a las 10.30 horas.

Además , durante todo el mes, habrá recorridos patrimoniales, que se podrán agendar con anticipación llamando al 352231858 o enviando un correo electrónico a preyes@lidersanantonio.cl

Paula Reyes, encargada de la mencionada oficina, informó que las tradicionales fiestas del Embrujo de Lo Gallardo y del Chinchorro, en Tejas Verdes, volverán este 2017. La primera se llevará a cabo el 4 de febrero y la segunda, entre el 16 y el 18 del mismo mes.

"Invitamos desde ya a la gente para que participe de estas actividades", indicó Reyes, quien reiteró la gratuidad de todos los espectáculos municipales.

Registra visita