Secciones

El ránking con los mitos más comunes de los sanantoninos sobre su salud dental

Manuel Fernández, jefe de la unidad de Salud Dental del hospital Claudio Vicuña, derribó las creencias más populares a las que se ve enfrentado día a día en la atención de pacientes de la provincia.
E-mail Compartir

Jesús Farías Silva

Que la leche fortalece los huesos y evita las fracturas; que el 90 por ciento del calor corporal se pierde por la cabeza o que hay que esperar al menos una hora después de comer para bañarse son algunos de los tantos mitos sobre el cuidado de la salud que enfrentan a diario los especialistas del hospital Claudio Vicuña de San Antonio.

Junto al doctor Manuel Fernández, jefe del área dental del recinto asistencial, elaboramos un ránking con supuestas patologías bucales que afectan a los sanantoninos, pero que no tienen ninguna base científica.

El facultativo explicó que una cantidad considerable de los pacientes derivados desde los consultorios de la provincia aseguran que perdieron dientes producto de que "nacieron con mala dentadura", o por causa de enfermedades como diabetes, osteoporosis o algún tipo de "descalcificación", por ejemplo, por causa del embarazo.

"La gente cree que basta sólo con cepillarse, pero la verdad es que el hilo dental limpia el 40 por ciento de la superficie dental y si no se usa diariamente, se pueden inflamar las encías (gingivitis) y como consecuencia sufrir sangramiento y caries interproximales (entre los dientes), las cuales demoran aproximadamente seis meses en desarrollarse. Es verdad que puede afectar un factor genético, pero eso no provoca la pérdida de dientes. Las mamás deben preocuparse de este tema desde muy temprana edad", recalcó el profesional.

En el cuarto lugar se encuentra la urgencia de ir al dentista sólo cuando se sienten molestias. Al respecto, el doctor Fernández dijo que es necesario visitar al odontólogo al menos una vez al año en el caso de los pacientes sanos, pero si el usuario presenta muchos problemas, el odontólogo es el que debe determinar la periodicidad, que obviamente será mayor.

"Pensar que el sangramiento de encías es normal tampoco tiene base científica. Cuando un paciente lo detecta debe mejorar el aseo bucal en calidad y cantidad. Aunque al comienzo cause dolor, debe hacerlo, ya que esto se traduce en una pieza con movilidad e incluso en su pérdida. Actualmente, la población es más consciente porque antes el acceso a atención era más difícil y los odontólogos de antaño muchas veces optaban por sacar dientes o muelas", agregó.

Según el jefe de la unidad, uno de los mitos más difundidos a nivel popular es el beneficio que trae enjuagarse con agua con sal después de una extracción, lo que puede ser perjudicial para el paciente, que puede botar el coágulo e impedir la cicatrización de la herida y como consecuencia provocar una infección.

Otra de las creencias populares que el especialista escucha con mayor frecuencia es la ineficacia de los tratamientos de conducto, procedimiento en que se retira la pulpa infectada del diente. "En términos simples queda sólo la cáscara, pierde su estructura, su soporte, queda frágil, por lo que necesita de una corona, que no garantiza su durabilidad de por vida", explica.

"Pensar que el sangramiento de encías es normal tampoco tiene base científica. Cuando un paciente lo detecta debe mejorar el aseo bucal en calidad y cantidad. Aunque al comienzo cause dolor, debe hacerlo, ya que esto se traduce en una pieza con movilidad e incluso en su pérdida",

Manuel Fernández, jefe de la unidad de salud dental"

el doctor manuel fernández en el box de atención dental, en el hospital claudio vicuña de San Antonio.
los pacientes suelen creer que muchas patologías no tienen relación con el autocuidado.
Registra visita

embarazadas

E-mail Compartir

De acuerdo a lo informado por Fernández, el 70 por ciento de las embarazadas tiene que asistir a control dental en la atención primaria de salud (APS), y en caso de ser necesario, son derivadas al hospital para la realización de tratamiento periodontal, de conducto o prótesis. "En las mujeres, debido a los cambios hormonales, se pueden manifestar patologías en las que también influyen factores secundarios. Para prevenir esto, los consultorios entregan un kit de aseo que incluye cepillo, hilo dental y enjuague bucal. Allí las futuras mamás además deben pedir orientación para cepillarse correctamente", detalló.

Registra visita