Las razones de los argentinos para venir de vacaciones al Litoral
El alza de los precios en su país ha hecho que los vecinos crucen la cordillera para disfrutar de las playas de la provincia de San Antonio y además del comercio. "Un plasma en Argentina vale tres veces más que en Chile", afirman.
En la década de los noventa, cuando el peso argentino estaba a la par con el dólar, Miami se convirtió en el destino de cabecera para los trasandinos durante las vacaciones.
En los malls y tiendas de aquella ciudad se hizo popular el dicho "deme dos", ya que el cambio producía una mucho mejor oferta para los argentinos, quienes no dudaban en comprar desde dos unidades todos los productos que encontraban a mucho menos precios que en el mercado propio.
Los años pasaron, y el popular término "deme dos" cruzó la cordillera para el verano 2017. El alza en los precios de la gran mayoría de los productos en el mercado argentino hizo que los vecinos prefieran vacacionar en Chile para hacer rendir más el dinero.
Además, aprovechan de visitar los centros comerciales en donde los artículos electrónicos y la ropa por ejemplo pueden salir hasta un 70 por ciento más barato.
Es cosa de caminar un rato por el centro de San Antonio o por el sector del Paseo Bellamar para darse cuenta de la cantidad importante de argentinos.
Su acento característico no pasa inadvertido, además de mantener una tradición que nunca pasará de moda: el uso de las poleras de fútbol del club de sus amores. Con varias bolsas en sus manos, las familias trasandinas han disfrutado de las playas y las bondades del Litoral de los Poetas.
Desde san luis
Carlos Pérez viajó junto a su familia desde la ciudad de San Luis (región de Cuyo), y hace cuatro días que están hospedando en la comuna de El Tabo. En total son 15 personas, un número no menor.
"Es primera vez que venimos a Chile y la verdad nos ha encantado. Hemos recorrido la provincia de San Antonio, y además fuimos a Valparaíso y Viña del Mar. Estamos muy felices y lo hemos pasado muy bien", comenta Carlos, mientras pasea junto a su gente por el mall de San Antonio mirando ofertas de artículos para teléfonos celulares.
Para ellos, venir a Chile era conveniente primero por la distancia. "Desde San Luis para ir a Mar del Plata son más de 800 kilómetros, entonces acá para nosotros es más cerca y las playas son excelentes", afirma Carlos Pérez, quien al igual que sus hijos, luce orgullosamente por San Antonio la polera de River Plate. "Y fuimos muy felices con Marcelo Salas y Alexis Sánchez en el club, los dos fueron un fenómeno", dice entre risas Juan, yerno de Carlos, también parte del grupo de 15 familiares de vacaciones.
Conviene la tarjeta
Respecto a los precios, Carlos Pérez asegura que "hay ropa y zapatillas que son hasta 30 o 40 por ciento más barato que en Argentina, así que verdaderamente nos conviene". Además, explica que la forma de pago que utilizan es con dólares, pesos chilenos e incluso con tarjetas de crédito: "Pagamos harto con la Visa, porque aunque existen un recargo por compra en el extranjero, no es tanto y sigue manteniéndose a buen precio para nosotros".
Una realidad de pago que han visto casi todos los días los trabajadores de la tienda "Full Store" que se ubica en calle Bombero Molina, en el centro de San Antonio. Yasna Vidal, jefa de la tienda, confirma que "efectivamente los pagos los argentinos los realizan mayoritariamente con tarjetas de créditos". El fuerte del local comercial son las zapatillas deportivas, un producto que es bastante comprado por los trasandinos. "Este verano se ha visto un incremento importante de turistas argentinos, eso se nota porque casi todos los días vienen a comprar y eso por lo menos el año pasado no se veía mucho. Tenemos zapatillas en precios de liquidación que seguramente a ellos les deben salir mucho más barato que comprarlas allá", acota la trabajadora Yasna Vidal.
"tres por uno"
Diego Ferrada había venido por primera y única vez a Chile hace 20 años. Ahora, decidió volver a cruzar la cordillera, pero acompañado de su señora y familia. Todos provienen desde la ciudad de Mendoza y coinciden que lo más conveniente ha sido el precio.
"La verdad que allá la situación está difícil en nuestro país, ya que hay una inflación muy grande y los sueldos han bajado. Esto se viene arrastrando hace un tiempo y no ha cambiado mucho. Antes de venirme compré dólares en el mercado negro, ya que aún existen las denominadas cuevas, y así nos conviene más", reconoce Ferrada, quien explica en cifras este fenómeno.
"Por ejemplo con lo que vale un plasma Led en Argentina, acá se pueden comprar tres, así de grande es la diferencia", grafica el mendocino que luce con orgullo la camiseta de Godoy Cruz, equipo de la Primera División de Argentina.
"corazón chileno"
Otro mendocino que está pasando sus días de vacaciones en Las Cruces es Pablo Escobar. "Te suena el nombre", señala entre risas el joven hincha de Huracán Las Heras de Mendoza, y que además es de padres chilenos, ya que su papá nació en Valdivia y su madre en Rancagua.
"Vengo bastante seguido a Chile, por mi conexión que tengo con las familias de mis padres, entonces aprovecho de disfrutar las vacaciones acá", afirma Pablo, quien no se sorprende por la invasión de compatriotas al Litoral Central.
"La verdad que los argentinos son de prepararse antes de viajar, y siempre están buscando la oportunidad donde salga más conveniente", explica el hombre que se reconoce un argentino "con un corazón con harto de chileno en la sangre".

