Miguel Hernández: "El 2016 fue un mal año para la pesca artesanal"
Durante 2016, los pescadores artesanales salieron a las calles a protestar para exigir la anulación de la Ley de Pesca y también para pedir que la pesca de jibia se realice sólo con el sistema de línea de mano. En ambas demandas, no han tenido respuestas.
Miguel Angel Hernández, presidente de la Federación de Pescadores Artesanales Nuevo Amanecer de la Quinta Región, dijo que su colectividad "tomó esta bandera de lucha para la anulación de la Ley de Pesca, porque, aparte de ser corrupta, esta normativa no nos sirve porque llevó al colapso de la mayoría de los recursos pesqueros".
De acuerdo a Hernández, pese a los intentos por sensibilizar al Gobierno respecto a la necesidad de anular la ley, el objetivo no se ha logrado. Explicó que la prioridad respecto a los cambios a la normativa es que "los recursos pesqueros vuelvan al Estado, ya que la Ley Longueira consagró por 20 años renovables los recursos pesqueros del país a las famosas siete familias".
Respecto a la supuesta carrera olímpica en que quedaría la pesca si que se anula la ley, Miguel Ángel Hernández aseguró que "esa es la ley del terror que divulgan el Gobierno y algunos parlamentarios, sobre todo de Derecha y de la UDI, que dicen que esto va a quedar en tierra de nadie".
Sobre la propuesta presentada en el Congreso en 2015 para que la pesca de jibia se haga solo con el sistema de línea de mano, el dirigente lamentó que el proyecto de los diputados Víctor Torres y Daniel Núñez no haya avanzado más que en su aprobación inicial. "Este proyecto ha estado durmiendo en el Congreso", declaró el timonel de la Federación Nuevo Amanecer.
Al hacer un balance de 2016, Hernández aseveró que "fue un año negativo para la pesca artesanal, creo que el Gobierno ha actuado en forma autista y no ha tomado en cuenta lo que hemos planteado. El Gobierno mira para otro lado y no cumple la palabra empeñada en el programa de la Presidenta Bachelet".

