Secciones

Miguel Hernández: "El 2016 fue un mal año para la pesca artesanal"

E-mail Compartir

Durante 2016, los pescadores artesanales salieron a las calles a protestar para exigir la anulación de la Ley de Pesca y también para pedir que la pesca de jibia se realice sólo con el sistema de línea de mano. En ambas demandas, no han tenido respuestas.

Miguel Angel Hernández, presidente de la Federación de Pescadores Artesanales Nuevo Amanecer de la Quinta Región, dijo que su colectividad "tomó esta bandera de lucha para la anulación de la Ley de Pesca, porque, aparte de ser corrupta, esta normativa no nos sirve porque llevó al colapso de la mayoría de los recursos pesqueros".

De acuerdo a Hernández, pese a los intentos por sensibilizar al Gobierno respecto a la necesidad de anular la ley, el objetivo no se ha logrado. Explicó que la prioridad respecto a los cambios a la normativa es que "los recursos pesqueros vuelvan al Estado, ya que la Ley Longueira consagró por 20 años renovables los recursos pesqueros del país a las famosas siete familias".

Respecto a la supuesta carrera olímpica en que quedaría la pesca si que se anula la ley, Miguel Ángel Hernández aseguró que "esa es la ley del terror que divulgan el Gobierno y algunos parlamentarios, sobre todo de Derecha y de la UDI, que dicen que esto va a quedar en tierra de nadie".

Sobre la propuesta presentada en el Congreso en 2015 para que la pesca de jibia se haga solo con el sistema de línea de mano, el dirigente lamentó que el proyecto de los diputados Víctor Torres y Daniel Núñez no haya avanzado más que en su aprobación inicial. "Este proyecto ha estado durmiendo en el Congreso", declaró el timonel de la Federación Nuevo Amanecer.

Al hacer un balance de 2016, Hernández aseveró que "fue un año negativo para la pesca artesanal, creo que el Gobierno ha actuado en forma autista y no ha tomado en cuenta lo que hemos planteado. El Gobierno mira para otro lado y no cumple la palabra empeñada en el programa de la Presidenta Bachelet".

los pescadores salieron a las calles en 2016 para exigir que el gobierno cumpla.
Registra visita

Puerto Central recibió un megabuque de MSC

E-mail Compartir

Ayer, el buque MSC Katrina, del tipo Súper Post Panamax y con de 366 metros de largo y 48 de ancho, recaló en el muelle Costanera Espigón de Puerto Central (PCE).

La operación fue desarrollada sin inconvenientes con el apoyo de 4 remolcadores.

De esta manera, la concesionaria recibió por primera vez una nave portacontenedores de gran tamaño y de última generación, lo que, según el gerente comercial, Carlos Báez, le permite dar un paso más en la consolidación de su proyecto en el puerto de San Antonio.

"Este es el buque más grande que hemos recibido en nuestro terminal. Es la primera recalada de un buque Súper Post Panamax, y la verdad es que estamos muy contentos porque esto nos permite ocupar las máximas capacidades de nuestras grúas Ship to Shore (STS), que son para este tipo de naves", explicó el ejecutivo.

A juicio del representante de PCE, el atraque de estos barcos al terminal Costanera Espigón "nos permite darles entrenamiento a nuestros operadores y ver si la teoría con la cual fue diseñado el puerto se da igualmente en la práctica, y ciertamente así ha sido".

La llegada del MSC Katrina se concretó como parte de aquellas racaladas spot (esporádicas) que PCE recibe de algunas navieras. "Felices que MSC haya elegido a Puerto Central para esta recalada extra", resaltó el gerente comercial de la concesionaria.

puerto central
puerto central
el buque recaló ayer en el muelle costanera espigón.
Registra visita

Trasladan a San Antonio a 26 reas de la cárcel de Valparaíso

La decisión de Gendarmería se adoptó por un nuevo incendio que afectó ayer al vecino puerto.
E-mail Compartir

Mónica Jorquera Escobar.

El Centro de Reclusión Penitenciario de Valparaíso se volvió irrespirable. La tarde de ayer el humo que emanaba del incendio registrado en el sector del Camino La Pólvora se fue hacia la cárcel.

Debido a esta situación desde Gendarmería decidieron realizar una evacuación "preventiva y humanitaria" de 155 mujeres, las que fueron trasladadas a distintos centros penales de la región para que no se vieran afectadas por la emanación de humo.

En un rápido operativo y bajo todas las medidas de seguridad, la institución trasladó a 26 mujeres desde el recinto carcelario de Valparaíso al de San Antonio.

En poco más de una hora los gendarmes realizaron el traslado preventivo, el cual fue llevado a cabo con total éxito, ya que las reclusas ingresaron cerca de las 19.30 horas de ayer al recinto de calle La Marina sin novedades.

El operativo se realizó con el apoyo de Carabineros para diversos cortes de tránsito en las calles.

Desde Gendarmería informaron que se estará monitoreando la situación del incendio en Valparaíso para efectuar el regreso de las internas una vez que mejoren las condiciones.

19.30 horas ingresaron las 26 internas a la cárcel de San Antonio, en medio de un gran operativo de seguridad.

@alanfire6
@alanfire6
operativo de ingreso a la cárcel local se realizó sin inconvenientes.
Registra visita