Secciones

Hasta $130 mil costará la infracción por no llevar a un niño en su silla de auto

Aquí le contamos cuánto tendrá que gastar para cumplir la nueva normativa que comenzará a regir desde el próximo 17 de marzo.
E-mail Compartir

Carolina Bustos Muñoz

Según la información publicada por la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset) en su página web, en nuestro país los accidentes de tránsito son la primera causa de muerte externa en niños menores de 1 a 14 años.

A raíz de esto y con el fin de resguardar la vida de los más pequeños del hogar, en marzo del año pasado entró en vigencia la nueva ley que prohíbe el traslado de niños en el asiento delantero hasta los 12 años.

En tanto, a partir del próximo 17 de marzo entrará en vigencia la segunda parte de esta ley. Esta obliga a los automovilistas a transportar en sistemas de retención infantil a los menores hasta cumplir los 9 años, o estatura de 135 centímetros y 33 kilogramos de peso. La antigua normativa llegaba hasta los cuatro años.

Mauricio Candia, seremi de Transportes de la Quinta Región, explicó que esta nueva disposición aumentará el valor de las sanciones para los conductores que infrinjan la ley. "Esta pasará de una infracción grave a gravísima, y los valores van a fluctuar entre los 60 mil y 130 mil pesos para aquellas personas que no porten su sistema de retención infantil".

El gobernador Manuel Villatoro contó que un automovilista que no cumpla con esta normativa se arriesga a la suspensión de la licencia de conducir por un período entre 5 y 45 días.

"Nos vamos a encargar no sólo de hacerlo público para que la comunidad pueda adquirir las sillas que ya están certificadas y que se venden en el mercado, sino que además entregaremos la información prudente a Carabineros y a quienes deben fiscalizar para que conozcan los detalles de esta normativa", recalcó Villatoro.

Preguntas

Son varias las interrogantes que surgen a partir de esta nueva disposición legal. Y aquí intentamos aclararlas.

-Seremi, ¿cuánto tipos de sillas existen en el mercado?

-Existen tres grandes familias de sistema de retención infantil. Primero está la silla nido que es la que ocupa el bebé recién nacido. En segundo lugar está la butaca que es la que ocupan los niños, de entre uno y cuatro años. Y en tercer lugar existe un alzador que es aquella almohada que se utiliza con el cinturón de seguridad del propio vehículo.

Mauricio Candia agregó que "los niños menores de 12 años no pueden ir sentados al lado del piloto". Obligatoriamente deben viajar en los asientos traseros.

-Gobernador, ¿cuántas sillas pueden ir en un vehículo?

-Hasta dos. Si una familia tiene más niños aquí lo único que queda es cambiar el vehículo que permita la instalación de las tres sillas.

-¿Cómo deben ir sentados los menores?

-La silla debe ir instalada en los asientos traseros del vehículo, y según lo señalado por la Conaset, de preferencia, en el sector del medio siempre y cuando el vehículo cuente con cinturón de tres puntas. Si el vehículo no cuenta con este tipo de cinturón, la opción es ubicarla detrás del copiloto y si existen dos sillas, deben ser instaladas detrás del copiloto y del conductor.

-¿La silla nido va instalada de igual forma?

-No, la silla nido siempre debe ir con el bebé mirando hacia atrás, porque, según la recomendación de la Conaset, obviamente en los primeros años de vida la posibilidad de que un bebé se afirme por si solo es más complejo. Un niño de más edad si puede ir sentado mirando hacia adelante.

-¿Qué pasa con los transportes escolares o colectivos', ¿también se deben sumar a esta norma?

-No, esto solo rige para vehículos particulares.

Mercado

En San Antonio existen varias alternativas y para todos los presupuestos.

En tienda Javer, hay sillas que van desde los 45.990 hasta 179 mil pesos. Todo depende de la calidad y los materiales con que está fabricada. Así lo indicó Hayleen Serrano, de la sección "Niños".

"Es importante que los papás se fijen en el sello de certificación que viene de color amarillo. Todas las sillas que tenemos en Javer vienen con este sello", comentó.

En la tienda Infanti, ubicada en los locales 50-52 (segundo piso) del mall Arauco San Antonio, también se pueden encontrar varios tipos de sillas, que fluctúan entre los 59.990 y los 400 mil pesos.

Nataly Alvarez, de Infanti, contó que éstas deben solicitarse según los kilos de peso del menor, "porque independiente de la edad del niño, no todos tienen la misma contextura".

Asimismo indicó que desde que se dio a conocer esta nueva norma, han aumentado las preguntas sobre las sillas para autos.

"La gente ya anda cotizando y la verdad es que existe una gran variedad. Todo depende de lo que el cliente ande buscando", señaló la joven.

esta gráfica le ayudará a saber cuál es la mejor silla para su hijo. recuerde que sólo se permiten dos sillas por auto.
el precio de las sillas dependerá de su calidad y de los materiales de fabricación.
Registra visita