El Quisco pretende ser la primera comuna de la zona en erradicar las bolsas plásticas
Cerca de 160 comerciantes del balneario ya se han sumado a los intentos de la municipalidad para acabar con la contaminación que provocan estos elementos. El cambio de hábito de los vecinos será fundamental.
El 2017 podría ser el último año de las bolsas plásticas en El Quisco. Según informó el municipio, están trabajando intensamente para erradicar el uso de estos objetos, que actualmente vuelan sin control por distintos rincones del balneario.
La primera localidad que implementó una medida de este tipo fue Pucón, hace dos años, en el sur del país. Desde entonces, un puñado de comunas australes como Coyhaique y Puerto Natales se han sumado a los mismos esfuerzos; sin embargo, en la zona central la respuesta ha sido más lenta.
En El Quisco ya promulgaron una ordenanza municipal de carácter voluntaria y comenzaron a impartir talleres para el fomento del uso de bolsas ecológicas.
De acuerdo a lo informado por el municipio, cerca de 160 comerciantes ya se sumaron a la campaña. Desde marzo, los establecimientos entregarán solo tres bolsas por persona, luego esta cifra se reducirá a dos y a fin de año se podrá entregar solo una.
"Sabemos que un cambio como este no puede hacerse de la noche a la mañana, por eso lo mejor es hacerlo de forma paulatina y con ello ir sumando cada vez más vecinos", explicó la alcaldesa Natalia Carrasco.
Se espera que para enero del próximo año, la gente ya tenga el hábito de ir de comprar con recipientes de otro tipo, y que luego empiece a trasmitir esa enseñanza a los cientos de visitantes que llegan a la zona.
"Es importante que los residentes hagan suya esta medida, de tal manera que se vaya traspasando a los turistas", agregó Carrasco.
Basura
Otros proyectos más inmediatos para acabar con la basura, que durante el verano aumenta considerablemente debido al gran número de bañistas que llegan al litoral, incluyen la distribución de más de 800 composteras a la comunidad para que conviertan sus desechos orgánicos, como los restos de frutas y verduras, en tierra de hojas.
Recientemente, también se incorporaron 25 contenedores de cartones para el comercio. Con esto se pretende disminuir los acopios y así reciclar la gran cantidad de cajas de este material.

