Secciones

Colsa y Conaset realizan capacitación a transportistas y conductores de la zona

E-mail Compartir

Una serie de talleres está realizando Conaset en conjunto con Colsa dirigido a los conductores de vehículos menores y mayores que tienen relación con la cadena logística de Puerto San Antonio. También se efectuarán capacitaciones directamente en la sede de las asociaciones locales de transportistas.

"Propusimos realizar un ciclo de actividades que abordarán los 4 ejes temáticos preventivos más importantes para efecto de los transportistas como son la sensibilización o la implicancia del factor humano en los incidentes de tránsito; uso de cinturón de seguridad; velocidad en la conducción y factores que inciden en los siniestros de tránsito", señaló Karen Naylor, encargada regional de Conaset, quien agregó que los talleres buscan entregar estadísticas e información, además de generar reflexión, discusión y participación por parte de los participantes.

Esta capacitación se enmarca dentro de la "Visión Cero", plan internacional implementado en Suecia a fines de los años 90, que tiene como meta no tener heridos graves ni muertos en accidentes de tránsito.

Como una forma de llevar esto adelante, el plan considera necesario pasar de un enfoque en que los automovilistas son responsables de su propia seguridad por una seguridad centrada en el diseño del sistema, teniendo en cuenta la presencia de los errores humanos y que la participación de toda la sociedad es necesaria para generar un cambio.

Hoy, a las 15 horas, en la Achs (avenida Barros Luco 1575, Barrancas), se llevará a cabo una nueva jornada de estos importantes talleres. Consultas e informaciones en el mail comunicaciones@colsa.cl.

hoy se llevará a cabo una nueva jornada de talleres.
Registra visita

Jóvenes emprendedores la rompen con sus crepes

Estos estudiantes de Ingeniería Comercial están invitando a todos los tabinos a disfrutar de esta rica preparación.
E-mail Compartir

Carolina Bustos Muñoz

Un grupo de estudiantes de primer año de Ingeniería Comercial de la Universidad Adolfo Ibáñez llegó hasta la comuna de El Tabo para deleitar a todos los turistas y residentes con sus exquisitos crepes o también conocidos como panqueques.

La idea de este emprendimiento, que hasta ahora tiene felices a estos siete jóvenes, nació dentro de un taller implementado por la carrera, donde los jóvenes deben formar un negocio viable.

Fue así como dejaron sus vacaciones de lado y decidieron trasladarse hasta el balneario para atender el local "La casa del crepe" ubicado en avenida San Marcos 869.

"Todo el semestre estuvimos preparando esta idea para poder generar la mayor cantidad de ingresos, pero en un tiempo corto", explicó el estudiante Lucas Yévenes.

Este emprendimiento comenzó a funcionar en diciembre y aunque reconocieron que en un principio no les fue como esperaban, con la llegada del verano, las ventas subieron considerablemente.

Crepes

Los crepes son elaborados por los propios jóvenes, quienes antes de efectuar este emprendimiento estudiaron cada detalle de la preparación de origen francés.

"En el local pueden encontrar crepes rellenos con frutas como mango, plátano o frutilla y pueden llevar una salsa como leche condensada, mermelada, manjar, nutela o chocolate", explicó Carlos Ravest.

El local estará abierto hasta este sábado ya que días después deberán presentar el proyecto ante sus profesores para ser evaluados.

Este emprendimiento fue ideado por los alumnos Lucas Yévenes, Carlos Ravest, Javier Garrido, Jorge Insunza, Jorge Riveros, Nelson Canales y Diego Rivera, quienes invitaron a todos a disfrutar de sus crepes estos últimos días.

cbustosm@lidersanantonio.cl

cedida
cedida
en diciembre estos siete jóvenes abrieron las puertas de su local de crepes.
Registra visita