Trabajadores de No + AFP explican la propuesta de sistema de reparto
Las multitudinarias manifestaciones públicas del Movimiento No + AFP revelaron que la mayoría de los chilenos exige un nuevo sistema de pensiones. Pero ¿cuál es la nueva propuesta que se presentará al Gobierno?
De acuerdo a lo indicado por Sergio Castro, vocero del movimiento en San Antonio, en estos momentos hay dos propuestas. Una elaborada por el empresariado y otra de los trabajadores.
La primera sugiere extender la edad de jubilación para los trabajadores y seguir con el sistema de capitalización individual mediante las AFP.
La propuesta de los trabajadores (No + AFP) apuesta a un sistema de reparto solidario y tripartito que integra aportes de los empleados, del empleador y del Gobierno.
En términos generales, de acuerdo a lo explicado por los integrantes del movimiento, es que el trabajador bajaría en un dígito su porcentaje de cotizaciones, dejándolo en un 9%, pero aumentaría a un 18% con los aportes del Estado y del empleador.
"Además se eliminarían las comisiones del sistema privado", destacó Castro.
"Si se aprueba la propuesta, el beneficio sería de inmediato y no a 30 años más como la otra propuesta. Por otra parte, los fondos reunidos en cada cuenta personal de las AFP se mantendrían intactos. No se expropiarán las cuentas de capitalización", explicaron los voceros que invitaron a toda la comunidad a conocer los detalles de la propuesta este viernes, a las 19 horas, en el Colegio Sara Cruchaga de San Antonio.

