Secciones

Trabajadores de No + AFP explican la propuesta de sistema de reparto

E-mail Compartir

Las multitudinarias manifestaciones públicas del Movimiento No + AFP revelaron que la mayoría de los chilenos exige un nuevo sistema de pensiones. Pero ¿cuál es la nueva propuesta que se presentará al Gobierno?

De acuerdo a lo indicado por Sergio Castro, vocero del movimiento en San Antonio, en estos momentos hay dos propuestas. Una elaborada por el empresariado y otra de los trabajadores.

La primera sugiere extender la edad de jubilación para los trabajadores y seguir con el sistema de capitalización individual mediante las AFP.

La propuesta de los trabajadores (No + AFP) apuesta a un sistema de reparto solidario y tripartito que integra aportes de los empleados, del empleador y del Gobierno.

En términos generales, de acuerdo a lo explicado por los integrantes del movimiento, es que el trabajador bajaría en un dígito su porcentaje de cotizaciones, dejándolo en un 9%, pero aumentaría a un 18% con los aportes del Estado y del empleador.

"Además se eliminarían las comisiones del sistema privado", destacó Castro.

"Si se aprueba la propuesta, el beneficio sería de inmediato y no a 30 años más como la otra propuesta. Por otra parte, los fondos reunidos en cada cuenta personal de las AFP se mantendrían intactos. No se expropiarán las cuentas de capitalización", explicaron los voceros que invitaron a toda la comunidad a conocer los detalles de la propuesta este viernes, a las 19 horas, en el Colegio Sara Cruchaga de San Antonio.

LSA
LSA
Este viernes se mostrará la propuesta del nuevo sistema.
Registra visita

San Antonio luce números rojos en casos de violencia intrafamiliar

La comuna registró la mayor tasa de denuncias durante el 2016 en la provincia, pero se insiste en que la prevención se fundamenta en informar a la policía acerca de estos hechos.
E-mail Compartir

El femicidio de la sanantonina, Iris Peralta Moraga (62), no solo conmocionó a toda la comunidad, sino que dejó entrever una triste realidad que se vive en el puerto de San Antonio.

De acuerdo a los antecedentes entregados por las autoridades en esta provincia, la comuna con más denuncias de violencia Intrafamiliar (VIF) durante el 2016 fue San Antonio con 333 casos. Segundo figura Cartagena con 113, El Quisco con 96, Algarrobo con 79, El Tabo con 57 y finalmente Santo Domingo con 21.

Para Claudia Roblero, directora de la Unidad de Gestión Social de la Municipalidad de San Antonio, las cifras son mucho más alarmantes si se piensa que por una denuncia hecha, se ocultan otras tres que no se llevan a cabo.

El análisis del femicidio de Iris Peralta detectó que familiares y vecinos de la víctima reconocieron que existían dinámicas de VIF, sin embargo, aún está en investigación si realmente había denuncias anteriores.

Carabineros

El mayor de Carabineros, Edgar Salas Uribe, destacó el trabajo conjunto que se realiza con el municipio y el programa Familia Sin Violencia, pero señaló que el delito de VIF es difícil "porque esto obedece a la denuncia. Si no hay denuncia, nosotros no tenemos la manera de poder seguir esto", detalló.

"Las denuncias que hay en San Antonio son variadas. Vienen de la misma familia, de familiares o vecinos que escuchan gritos al interior del domicilio y lo realizan de forma anónima", agregó el mayor de Carabineros.

Además, indicó que en los cuarteles de la provincia se han tomado algunas medidas para proteger a los denunciantes. En esto figura el acondicionamiento de salas especiales de atención a la víctima, como menores y personas vulneradas en sus derechos.

Alcalde

El alcalde Omar Vera destacó la importancia de denunciar los hechos de violencia para ser partícipes de la prevención. "Vecino, vecina, no guarde silencio, porque mañana es tarde. Mañana, cuando fallezca la persona, vamos a decir qué pena y eso ya no sirve", dijo.

Rodrigo Deney, coordinador del programa municipal Hombre Libre de Violencia, destacó que el municipio trabaja con terapias para hombres que ejercen violencia contra sus parejas, pero que están aumentando los esfuerzos en temas de sensibilización con la comunidad.

"No solo con femicidios estamos matando a una persona, sino también con los insultos, tratar de controlar sus conductas, por ejemplo... Con todo esto se está matando el alma de la persona. Hay un montón de mujeres que día a día sufren muertes emocionales a través de estos maltratos sistemáticos de sus parejas", argumentó.

333 Denuncias por violencia intrafamiliar se hicieron durante el 2016 en la comuna de San Antonio.

Las autoridades lamentaron la muerte de la sanantonina Iris Peralta de 62 años.
Registra visita