Secciones

Trabajos hechos a mano y únicos dan vida a la "Tienda Pasionaria"

Doce diseñadores locales forman parte de este emprendimiento que busca rescatar diversos oficios que, con el pasar del tiempo, han ido desapareciendo.
E-mail Compartir

Carolina Bustos Muñoz

Marjorie Figueroa heredó de su madre, una reconocida modista sanantonina, el amor por la costura y el diseño.

A pesar de haber estudiado Filosofía, esta joven diseñadora decidió dejar de lado su carrera docente y dedicarse de lleno a sus grandes pasiones: el diseño y la costura.

Cuando los arquitectos Bernardo Alvarez y Karla Gerter le ofrecieron formar parte de un eje de diseñadores en el "Cowork espacio Rossi", una casona antigua que data del año 1900 y que está ubicada en pleno corazón de Cartagena, reconoce que le costó tomar la decisión, pero finalmente optó por seguir adelante con este desafío.

"La idea era armar una tienda, una escuela o un taller con el objetivo de rescatar diversos oficios que se han ido perdiendo como es el caso de la confección", explicó Marjorie.

Tras reunirse con otros diseñadores locales y presentarles la propuesta, la idea de abrir una tienda con productos únicos y hechos a mano fue tomando cada vez más fuerza.

"Todos teníamos nuestros trabajos guardados y solo los sacábamos a la luz pública en encuentros de diseño, los cuales son muy escasos en la zona", sostiene Marjorie.

Agrega que "yo quería tener una tienda estable. Quería que mis cosas estuvieran en permanente exhibición, pero me aproblemaba el hecho de tener que atender la tienda toda la semana y si le pagábamos a alguien tampoco sería rentable".

Fue así como hace unos meses nació la tienda "Pasionaria", ubicada en calle Covadonga 472, frente a la plaza de Cartagena.

Allí se pueden encontrar hermosos trabajos en diseño gráfico, mosaicos, orfebrería, diseño en cuero, muñecas elaboradas con la técnica del amigurumi, productos de decoración y diversas prendas de vestir de diseño único.

"La idea de este espacio es que todos podamos generar la creatividad y rescatar los oficios dentro de la zona. Por eso no aceptamos productos ni compramos cosas que no sean hechas por nosotros", recalca la diseñadora.

Marcela Ester Sazo también es una diseñadora sanantonina con más de diez años de experiencia en el rubro. Para ella formar parte de este colectivo ha significado una experiencia muy gratificante, por el solo hecho de trabajar en asociatividad.

"Este es un espacio maravilloso porque es una vitrina para mostrar nuestros diseños. Para mí es muy importante ver mis trabajos en los colgadores. Además el recibimiento del público ha sido muy bueno", dice Marcela, quien añade "trabajamos en asociatividad porque somos varios y todos remamos para el mismo lado. La idea es crecer porque esta es una vitrina permanente y eso, por todos lados, es una ganancia".

La tienda está abierta de lunes a sábado, y es atendida por los doce diseñadores que forman parte de este colectivo.

"Dentro de la tienda, tenemos derechos y deberes y todos tenemos que venir a atender la tienda un día y medio y siempre en parejas. Además el que nosotros atendamos la tienda también va generando un vínculo con nuestro cliente", explica Marjorie.

Asimismo indica que los requisitos para formar parte de este emprendimiento son la producción de diseño original y exclusivo, atención de horarios, pagos de gastos comunes y asistir a las reuniones.

"No recibimos cosas de Santiago o de Valparaíso, ya que buscamos potenciar lo nuestro y quienes somos. Este colectivo está formado por gente que sabe lo que es trabajar a pulso y con cariño porque nuestros productos están hechos con tanta dedicación que por eso confío que las cosas van a salir bien", sostiene Marjorie.

reciclaje

Marjorie explica que varios diseñadores de la tienda trabajan mucho con el reciclaje de ropas, telas y retazos, lo que también ha servido para darle un valor agregado a la labor que realizan estos artistas locales.

"Por eso decimos que nuestros productos son únicos y que tienen un valor agregado. Nosotros muchas veces hacemos la pega de desarmar, lavar, planchar y recién ahí tiramos el molde para ver qué te puede salir de este trozo de tela en donde estás aplicando todo el proceso creativo", comenta.

Talleres

Desde la apertura de la tienda, los diseñadores han llevado a cabo diversos talleres en donde enseñan parte de su oficio.

"Hemos hecho talleres de confección básica y de cómo usar una máquina de coser casera. También hemos realizado talleres de amigurumi y de orfebrería", detalla Marcela.

Dentro de espacio Rossi también se han realizado otros talleres como yoga infantil, biodanza y fitocosmética.

-Marcela, ¿cómo ha sido la experiencia hasta ahora?

-Súper buena. Al principio, la gente entra por curiosidad, además que muchos no conocen esta maravillosa casona patrimonial. Después cuando van viendo nuestro trabajo nos felicitan porque jamás se imaginan que un lugar como este pueda estar aquí en Cartagena.

Marjorie, ¿por qué eligieron Cartagena para llevar a cabo este proyecto?

-Porque apareció esta oportunidad. Además acá es poco el espacio que se genera para los diseñadores locales y esta casona es maravillosa para sacar adelante este emprendimiento.

Por estos días, los diseñadores que dan vida a Pasionarias se encuentran preparando el trabajo que exhibirán en la expoferia que se efectuará en Santo Domingo.

"De los 300 emprendedores que postularon, quedamos seleccionados entre los 70 para exhibir nuestro trabajo. Estamos preparando lo que llevaremos porque la idea es que todos puedan ver lo que hacemos", afirma Marjorie.

Este proyecto lo conforman Marcela Ester Sazo, Carlos Lorca y Natalia, Gabriela Cortés, Natalia Ahumada, Ximena Beltrán, Fidel Rojas, Tian Caipillán, Paulina Riquelme, Ximena Rubio, Aranda Zúñiga y Marjorie Figueroa.

Marcela ester sazo y marjorie figueroa forman parte de la tienda pasionaria, que atiende de lunes a sábado, en calle covadonga, frente a la plaza de cartagena.
Registra visita