Secciones

Abogado le puso fichas a San Antonio: volvió de EE.UU. y ahora abrirá un hotel

Gonzalo Mellado (25) trabajó realizando informes de Latinoamérica en Washington para un importarte instituto estadounidense. "Uno igual tiene una deuda pendiente con la ciudad que lo vio nacer", comenta.
E-mail Compartir

Raúl Abarca Pailamilla

Gonzalo Mellado Montes (25) tenía todo para continuar una exitosa carrera en Estados Unidos, pero una frase del antiquísimo filme "Lo que el viento se llevó" lo trajo de vuelta desde el país de las oportunidades.

"En una parte de esa película dice que uno siempre vuelve a su tierra y eso es lo que yo hice", cuenta este abogado en calle Blanco Encalada, donde hoy trabaja a cargo de un proyecto familiar llamado Terra Mía, un hotel boutique que abrirá sus puertas de manera oficial en los próximos días.

Primer chileno

Gonzalo estudió leyes en la Universidad de Chile, donde se tituló el 2016 de abogado. Un año antes postuló a una beca para trabajar en un instituto de políticas públicas en Washington, Estados Unidos.

Este ex alumnos del Instituto del Puerto y Gabriela Mistral recuerda que "postulamos 300 personas de todo el mundo y por primera vez un chileno se ganó esta beca".

-¿Qué lo llevó a postular a este trabajo?

-Me motivó conocer el "Imperio". Todos hablan de EE.UU. y quise ver qué tal la experiencia. Me fui el 14 de enero de 2015 a un invierno muy crudo. De temperaturas de menos 6 grados. Las clases comenzaron el 18 enero.

-¿De qué se trataba esta pasantía?

-Este instituto no tiene ninguna cercanía con el gobierno o partidos políticos, solo protege los derechos individuales de las personas, independiente de quien esté o no en el gobierno. En la mañana estudiábamos y en la tarde realizábamos papers (informes) sobre Latinoamérica. Entre las investigaciones que me tocó desarrollar estaba el caso Caval y las boletas de Soquimich. Estuve trabajando con ex ministros de Ronald Reagan y Bush, entre otros.

-¿Cómo se analizan estos dos casos que usted nombra?

-Todos estos casos que afectan a Chile los observamos de acuerdo a cuatro puntos que para ellos (los estadounidenses) son esenciales respetar: paz, propiedad privada, gobierno limitado y libre mercado. Desde ahí empezaba nuestro análisis.

-¿Cómo fue esta experiencia en materia profesional?

-Muy importante. Aprendí mucho, generé muchos contactos e incluso tuve la oportunidad de quedarme. Me ofrecieron un trabajo frente al Cato Institute, pero hay una frase que a mí me marcó de la película "Lo que el viento se llevó" y que dice que uno siempre vuelve a su tierra.

-¿A qué se refiere con eso?

-Esta es mi ciudad y le tengo mucho cariño. Además veo que este San Antonio no es el mismo de hace seis años, que fue cuando yo me fui a estudiar a Santiago. De alguna forma es devolverle algo a mi comuna. Además entre estar allá, lejos de la familia y estar acá, prefiero acá. Uno igual tiene una deuda pendiente con la ciudad que lo vio nacer, así que decidí devolverme a San Antonio.

De la política a un hotel

Gonzalo explica que una de las cosas que aprendió en EE.UU., y que difiere mucho de la realidad chilena, es que la clase política primero se dedica a satisfacer sus necesidades y una vez resultas estas, comienzan una carrera en el ámbito público.

"Gran parte de las personas que trabajan en el ámbito público pasa del mundo privado al público, y no al revés como ocurre acá en Chile. Primero se desempeñan en sus áreas y cuando tienen sus necesidades cubiertas y sus familias están bien, recién se dedican al ámbito público. Yo estaba partiendo al revés y ese fue el error que cometí y que me di cuenta", analiza.

Hoy Gonzalo, junto a su familia, se dedica a tiempo completo a su nuevo emprendimiento. Se trata del hotel boutique Terra Mía, ubicado en Blanco Encalada 295, en pleno centro de San Antonio.

"Como te decía es quizás una deuda pendiente que uno tiene con su ciudad. Yo volví porque creo que hay que hacerlo. Hoy San Antonio es una ciudad que está creciendo mucho y hay varias oportunidades, sobre todo, en lo que dice relación con el tema portuario, que es un poco al público que está enfocado nuestro hotel", comenta.

En junio de 2016 comenzaron a remodelar esta vivienda que estaba completamente destruida y abandonada desde el terremoto de 1985.

"El primer piso estaba con daño estructural. Tuvimos que partir de cero. Arreglamos el segundo piso y hoy cuenta con cinco habitaciones con baño privado en cada pieza, sistema de internet mediante wifi y Netflix, además de una cocina y el comedor que lo pueden utilizar los huéspedes", explica para luego confesar que "como esta casa estaba tan dañada se nos hizo complicado acceder a créditos pero finalmente lo conseguimos", explica.

Gonzalo detalla que "el pasaje Condell que se encuentra al lado del hotel no tenía iluminación y estaba convirtiéndose en un foco posible de delincuencia, violencia, alcoholismo y droga. Acá limpiamos, iluminamos y ahora es más seguro para todas las personas que transitan".

-¿Por qué se dedicaron al rubro hotelero?

-Mis papás tuvieron hace mucho tiempo un hotel acá en San Antonio. Les fue súper bien, pero por temas de tiempo y también porque la comuna aún no explotaba la parte turística costó un poco sacarlo a flote. Hoy se dio todo y pudimos emprender.

-¿A qué público está enfocado?

-Está enfocado a profesionales de agencias navieras, a personas que venga a hacer negocios a la zona. Por supuesto que contamos con el comedor donde se pueden agendar reuniones. Es por eso que implementamos una buena tecnología en cuanto a internet para que puedan trabajar desde acá sin problemas.

El precio por noche es de 40 mil pesos para dos personas e incluye el desayuno. "Hasta el momento estamos trabajando con la familia, mientras terminamos de sacar todos los papeles. Pero luego de eso tendremos que contratar gente, mínimo son unas 10 personas que se deberán preocupar del tema del lavado, mucama, cocina y planchado", confiesa.

-¿La decisión de regresar siempre estuvo presente o surgió de su viaje a EE.UU.?

-Siempre. Yo había empezado al revés. Estaba dedicado al ámbito público y estaba dejando postergada mi carrera. Ahora estoy feliz con este emprendimiento y si algo les podría decir a los jóvenes sanantoninos es que vuelvan a su comuna para que sean un aporte a San Antonio.

gonzalo mellado y sus hermanos quisieron emprender en el rubro hotelero. terra mía se llama el hotel que instalaron en blanco encalada.
Registra visita