Medidor de la discordia: "tenemos que pagar por los que roban agua"
Vecinos de Cartagena acusaron a Esval de cobrarles el consumo que otros residentes no cancelan.
Justos por pecadores. Así calificaron la situación que están viviendo algunos vecinos de la población El Mirador de Cartagena.
La presidenta de la junta de vecinos número 17 Todos Unidos, perteneciente a este sector, Miriam Mondaca, contó que el problema que los afecta se remonta hace más de 10, cuando este lugar era una comunidad.
"Como vivíamos en comunidad había un solo medidor de agua para todos los vecinos. Entonces cuando llegaba la cuenta la pagábamos entre todos", recordó la mujer.
Los cierto es que con el pasar de los años, las calles que conformaban esta comunidad pasaron a ser de uso público, tras una intensa gestión tanto de la Municipalidad de Cartagena como de los mismos vecinos que componen esta nueva población. Por lo tanto, la empresa Esval realizó cambios en la red y cada vivienda ahora tiene su propio medidor de agua.
"Ahora la empresa nos cobra el consumo de cada vivienda y además del medidor general. Eso es injusto", reclamó la dirigenta vecinal.
Esto se debe, según explicó Mondaca, a que "acá hay como 200 casas y 60 deben ser de vecinos que residimos acá todo el año. El problema es que hay residentes, a quienes nosotros tenemos identificados, que roban agua, porque crearon una especie de bypass y así ellos no pagan, pero sí el resto de los vecinos".
"Incluso hay una pareja de abuelitos que no debería pagar más de 15 mil pesos y les sale casi 30 mil. Tenemos que pagar por los que roban agua, es injusto", se quejó.
Insultos
María Mondaca comentó que ha tenido que lidiar con la furia de varios de sus vecinos cuando los ha encarado por robar el vital elemento.
"Este reclamo a Esval se lo venimos haciendo hace mucho tiempo. Incluso tenemos identificadas a las personas que roban agua. Les hemos dicho y cuando lo hemos hecho nos han dicho de todo. Garabatos de aquí y para allá nos han dicho", reveló.
Mondaca está en su último periodo como dirigenta y manifestó que "ha sido un tema que arrastramos desde hace muchos años y esperamos encontrar una solución pronto, No es correcto que tengamos que pagar por gente que saca agua de manera ilegal".
Esval
El subgerente zonal de Esval, Alejandro Salas, argumentó que "este sector nació como una comunidad con abastecimiento de agua potable a través de un medidor general y remarcadores, esto debido a que las calles en ese momento no eran catalogadas como bien nacional de uso público. Con los años, pasó a ser una zona urbanizada e incorporada a nuestra área de concesión.
Añadió que a contar de la próxima lectura "nuestros clientes pagarán de manera individual lo que marque su medidor, sin considerar ahora las diferencias de remarcador. Nos contactaremos con los vecinos para informarles de este proceso".
200 viviendas componen la población El Mirador en Cartagena.


