La pregunta de la semana ¿Deberían ir más bomberos de San Antonio a apoyar la emergencia en el sur del país?
Si 73%
No
27%

27%
Casablanca
Casablanca
Algarrobo
El Quisco
El Tabo
Cartagena
San Antonio
Santo Domingo
Algarrobo
El Quisco
El Tabo
Cartagena
San Antonio
Santo Domingo
13°C / 30°C
16°C / 24°C
16°C / 24°C
16°C / 24°C
16°C / 24°C
16°C / 24°C
16°C / 24°C
14°C /28°C
14°C /20°C
14°C /20°C
14°C /20°C
14°C /20°C
14°C /20°C
14°C /20°C
Cuando niño y adolescente fui scout activo, también asistí a un liceo experimental y, como era un excelente establecimiento, aprendí a comprender en unas asignaturas lo que viví acampando. Unos años antes de egresar nos dividíamos en menciones, yo salí de la mención biología, por lo que aparte de los cursos habituales, tuve zoología, botánica y un novedosos curso de ecología. La profesora de este último era una recién egresada que nos desmitificó muchos conocimientos absurdos sobre la ecología, nos puso al día en los recientes avances de esos temas y, lo mejor, nos hizo encariñarnos con el método científico. ¿Qué se nos enseñó? No se hablaba de cambio climático, pero se nos dijo que el desierto venía bajando hacia el sur aceleradamente, si antes se secó Copiapó y casi se extinguieron los tamarugos de la pampa, el desierto ya asolaba La Serena, quizás la aislaría hasta, inexorablemente, secarla.
El desierto se producía por falta de agua, mejor aún, por la interrupción del ciclo del agua en un lugar. Sin embargo, desde los sesenta del siglo anterior no hubo mayor preocupación, era frecuente decir que un accidente orográfico iba a detener ese fenómeno, por ejemplo, en Angostura, lo cual era un acto de fe gratuito e indicaba que se renunciaba a todo el norte. Aprendimos que el desierto paraba su avance si se lograba que no se desplazara el ciclo del agua. El scoutismo tenía entre sus actividades tratar de plantar lo que fuera, recuerdo que tratamos de aplicar una técnica -los liman- que se trajo de Israel y que se aplicaba en el desierto del Negev para tener vegetación. El liman es una construcción artificial que aprovecha al máximo la condensación de agua que se produce en la noche y el agua que se lleva para el regadío, calculado con mucha precisión; se plantaron árboles desértico, los eucaliptus, que en Chile se han plantado en zonas de clima templado y que no abonan la tierra, como los pinos radiata. El propósito del liman es, idealmente, tener un bosque, los eucaliptos y pinos en climas impropios forman plantaciones forestales, las que no sirven para la actividad scout, no consolidan el suelo, no aceptan fauna ni otros vegetales asociados y arden como lo que son: yesca. Plantar árboles en el desierto es algo que también hizo la Universidad del Norte hace, casi, cincuenta años.
El tema es el agua, para que sea posible cambiar un suelo desértico en uno con vegetación y para conservar la aptitud de una tierra fértil.
Rodrigo Larraín
Académico
U. Central
Por Asterisko
Ambulancias 131
Bomberos 132
Carabineros 133
Investigaciones 134
Emergencia Marítimas 137
Por Lalo Loyola
Director:
Manuel Mejías Yáñez
Gerente de Ventas:
Sixto Bórquez Orellana
Domicilio:
Barros Luco 2170 / San Antonio
Fono Comercial:
228 6108
Fono Periodístico:
228 6106
Propietario:
El Mercurio de Valparaíso S.A.P.
Representante Legal:
Rodrigo Prado Lira
Email:
cronica@lidersanantonio.cl