Secciones

Inaugurarán expo basada en la época del salitre

E-mail Compartir

El próximo sábado 11 de febrero se inaugurará la exposición "Humberstone: Testimonios del salitre", en la nueva Casa de la Cultura Gustavo Frías, ubicada en Ignacio Carrera Pinto 567, Las Cruces, a contar de las 21 horas.

La muestra estará habilitada hasta el 28 de febrero y los asistentes disfrutarán de la nueva producción de óleos de Leo Mendoza Barros, que da testimonio de las oficinas salitreras Humberstone y Santa Laura; además de óleos del patrimonio religioso de la zona norte y del altiplano, como de otras regiones del país.

Mendoza describe su estilo como "figurativo y realista, rescatando los estados actuales de los diferentes patrimonios. También estoy incursionando en el expresionismo. En una primera etapa realizaba mis pinturas con la técnica de acrílico, pero ahora he seguido con el óleo".

Más información: leomendoza@vtr.net.

cedida
cedida
en diciembre el intendente visitó san antonio por el incendio.
una de sus pinturas.
Registra visita

"Ha habido una repuesta oportuna para los incendios"

E-mail Compartir

De los seis incendios registrados el reciente domingo, cuatro de ellos están controlados y dos se mantienen activos, pero bajo observación. Uno en El Belloto y otro en el sector de El Convento-cruce San Pedro, en la comuna de Santo Domingo, provincia de San Antonio.

Esta información emanó tras la reunión del Comité de Operaciones de Emergencia, COE, que se realizó ayer, presidida por el intendente regional Gabriel Aldoney, en Valparaíso.

La máxima autoridad regional dijo que "ha habido una respuesta oportuna para todos estos siniestros ya que existe una permanente coordinación con todos los servicios y se cuenta con los apoyos aéreos".

Registra visita

Barajan que colilla de cigarro habría originado las llamas

Esta es una de las hipótesis que tienen las autoridades respecto al incendio que afecta a Santo Domingo.
E-mail Compartir

Raúl Abarca Pailamilla

Se mantiene la Alerta Roja en las comunas de San Antonio y Santo Domingo por los dos incendios forestales que comenzaron el reciente fin de semana en el cerro Miltil y cruce San Pedro respectivamente.

El gobernador Manuel Villatoro informó que el primero de ellos se encuentra sin avance y con 60 hectáreas perjudicadas por las llamas que consumen la zona.

"Está trabajando personal de la Conaf y Bomberos de distintas comunas de la provincia. Además, el sábado tuvimos la presencia del Ilyushin, lo que permitió aplacar el fuego", detalló.

Respecto al siniestro que azota a localidad de San Pedro -El Convento, en Santo Domingo, y que también se propagó hasta el sector de Huinca en la zona rural de San Juan, ubicado en la comuna de San Antonio, Villatoro explicó que ha devorado 200 hectáreas.

Debido a la agresividad de las llamas que afectaron a San Pedro es que el SuperTanker, con capacidad para 74 mil 200 litros de agua, tuvo que ayudar a combatir las llamas que afectaron todas estas tierras.

"Controlado no está; sí, sin avance y está trabajando personal de la Conaf, Bomberos de Navidad, San Pedro, Santo Domingo y San Antonio, además de los camiones aljibes y los aviones air tractor que están funcionando durante la jornada. Además, contamos con el Puma, desde donde coordinamos el equipo de emergencia", añadió Villatoro.

Causas

Las llamas que dieron origen a este incendio comenzaron en una orilla de la Ruta de La Fruta, en el sector de San Pedro, y es por lo mismo que las autoridades barajan la hipótesis de que alguna persona habría lanzado una colilla de cigarro encendida a los pastizales que se encuentran a un costado del camino.

"El 99 por ciento de los incendios que ocurren es porque la mano del hombre estuvo detrás de eso, tanto de manera accidental como premeditada. En este caso entendemos que habría sido de manera accidental, hay un departamento técnico trabajando en la investigación del origen del incendio, tanto en el del cerro Miltil, como el del cruce de San Pedro. Lo más probable es que haya sido una colilla lanzada al costado de la carretera", se aventuró a decir Manuel Villatoro.

La labor de los aviones

El gobernador Manuel Villatoro agradeció la ayuda prestada tanto por el SuperTanker como de Ilyushin IL 76, bautizado como "El Luchin", porque "ambos permiten bajar la temperatura para que los brigadistas de Conaf puedan apagar el incendio, porque son ellos los que apagan las llamas. Bomberos está encargado de proteger las viviendas que se encuentran amenazando alguna vivienda".

abarca.raul@gmail.com

sergio riveros
sergio riveros
los air tractor ayudaron a combatir las llamas en los incendios de la provincia.
Registra visita