La pregunta de la semana ¿Deberían ir más bomberos de San Antonio a apoyar la emergencia en el sur del país?
Si 73%
No
27%

27%
Casablanca
Casablanca
Algarrobo
El Quisco
El Tabo
Cartagena
San Antonio
Santo Domingo
Algarrobo
El Quisco
El Tabo
Cartagena
San Antonio
Santo Domingo
13°C / 30°C
16°C / 24°C
16°C / 24°C
16°C / 24°C
16°C / 24°C
16°C / 24°C
16°C / 24°C
14°C /28°C
14°C /20°C
14°C /20°C
14°C /20°C
14°C /20°C
14°C /20°C
14°C /20°C
Por Asterisko
Ambulancias 131
Bomberos 132
Carabineros 133
Investigaciones 134
Emergencia Marítimas 137
Por Lalo Loyola
Director:
Manuel Mejías Yáñez
Gerente de Ventas:
Sixto Bórquez Orellana
Domicilio:
Barros Luco 2170 / San Antonio
Fono Comercial:
228 6108
Fono Periodístico:
228 6106
Propietario:
El Mercurio de Valparaíso S.A.P.
Representante Legal:
Rodrigo Prado Lira
Email:
cronica@lidersanantonio.cl
Gran preocupación han expresado los expertos en educación en cuanto a que los liceos que estuvieron en tomas, solo recuperaron el 67% de las clases que perdieron y además haciendo notar que "no es lo mismo", una clase en su tiempo regular durante el año que tenerla en pleno verano…, lo cual les traería a los alumnos un déficit en su desarrollo académico futuro, como por ejemplo para enfrentar la PSU…, en definitiva habrán materias que nunca estudiaran….
La misma gran preocupación debiera existir, situación que no he notado, para con los alumnos que estudian en universidades que han tenido largos periodos sin tener clases regulares por tomas, en donde al igual que sus pares de la educación media quedan con un grupo de materias que no son vistas durante el año regular, que los lleva también a intentar estudiarlas en clases recuperativas ó alargando el año, pero que en días y horas de estudio nunca se equipararan a las efectivamente perdidas…, incluso existen universidades que tras solucionada la toma ó la huelga, para dar por terminado el traspiés académico, toman una sola gran prueba de las materias no vistas regularmente en las aulas, dando un tiempo para que los alumnos las estudien, digamos que sin una debida tutoría de los catedráticos en espacio y tiempo, llegándose a un literal "todo ó nada", ó sea el que pasa, pasa, quedando como es de suponer en quienes tienen la fortuna de aprobar los ramos, un tremendo vacío de conocimientos, detalles y experiencias "in situ", que nunca más serán revisados…
¿No será el momento de que los organismos y autoridades pertinentes dediquen tiempo en revisar esta delicada situación con nuestros futuros profesionales?, porque si para algunos es preocupante que un alumno de Educación Media no tenga todas sus clases regulares, entonces debiera ser mucho más el que los estudiantes de nuestras universidades, los futuros ingenieros, médicos, psicólogos, profesores, por nombrar algunos, egresen con su título profesional con una cantidad indeterminada de conocimientos que nunca estudiaron… es fundamental atender este problema hoy, para que nuestros futuros profesionales estén a la altura de los tiempos que les toque vivir y muy bien preparados para su desempeño laboral, en este caso, hoy nuestras autoridades de educación deben ser muy proactivas, para asegurar la tradición del prestigio profesional a nivel local e internacional de nuestros licenciados universitarios…, de lo contrario terminaremos como es tan común en nuestro Chile, ocurrida la tragedia, muy prevista por muchos, recién se comienza en pensar en la respectiva solución…
Luis Enrique Soler Milla