Familia pide ayuda para detectar extraña enfermedad de su hijo
Todos se encuentran cesantes y el padre del menor lava vehículos para llevar el sustento a su hogar. Hace un año el pequeño Austin, de 3 años, lucha contra una patología neuronal que no han podido identificar.
La familia Donoso Muñoz, residente de la población El Carmen de San Antonio, dice estar pasando por una serie de problemas que, pese a sus esfuerzos, creen que no podrán superar sin pedir ayuda.
Los adultos están todos cesantes y su casa está a punto de desbarrancarse, pero lo que más les preocupa es la salud del menor de la familia, Austin, de solo 3 años.
El pequeño sufre una extraña enfermedad metabólica que no ha podido ser tratada, puesto que debe realizarse un costoso examen para identificarla.
"El examen no lo hacen acá en Chile y los especialistas nos dijeron que tienen que enviar una muestra a Estados Unidos para saber qué enfermedad tiene realmente mi hijo", comenta Ana Jerez (26), la madre de Austin, quien agrega que el costo total de este examen bordea los 700 mil pesos.
Pero la situación en que hoy se encuentran los cinco integrantes de esta familia, les hace imposible pensar en reunir esa suma.
"Es una enfermedad degenerativa y tenemos que hacer algo antes de que siga empeorando, porque ya tiene inconvenientes en sus ojitos, en las articulaciones, el hígado y el páncreas están más grande, además de problemas de aprendizaje", añade Ana con tristeza.
La enfermedad
De acuerdo a los documentos que muestra la madre, la neuróloga certifica en uno de ellos que el niño tiene dos posibles enfermedades: un retraso sicomotor severo y la "sospecha" de mucopolisacaridosis. ¿Qué es esto? Según la definición más general de la enfermedad, se trata de errores innatos del metabolismo que ocurren por déficit de alguna de las enzimas que degradan moléculas.
Según lo narrado por la abuela y por la madre del niño, desde enero del año pasado que Austin está con controles médicos con especialistas en neurología, oftalmología, cardiología e incluso asiste a la Teletón en Valparaíso, pero mientras no se aplique ese examen, no podrá recibir el tratamiento adecuado.
"En el hospital JJ Aguirre ya le hicieron todos los exámenes que se pueden hacer en Chile y todavía no sabemos qué es lo que tiene realmente. Porque la Ley Ricarte Soto nos podría ayudar, pero sabiendo cuál es la enfermedad", comenta Érika Muñoz (51), abuela paterna de Austin.
Cesante
El padre del niño, mientras consigue algún trabajo estable, se ha dedicado a lavar vehículos en la calle Bombero Molina del centro de San Antonio, sin embargo, con este oficio sólo logra alimentar a la familia. Por ello es que estas mujeres han estado golpeando puertas en instituciones, municipio y medios de comunicación para buscar ayuda para el pequeño.
"Si alguien pudiera darnos alguna manito, lo agradeceremos, porque estamos preocupadas por el futuro del niño", dice Érika y comenta que la municipalidad las ayudó a pagar una deuda de luz que tenían, y que están muy agradecidos con aquello, pero entienden que no pueden seguir recurriendo a ellos.
Mientras Austin se muestra como un niño inquieto que va de un lado a otro con muestras de desequilibrio en sus pasos, su madre lo mira y explica que "si tuviéramos los recursos, no pediríamos nada, pero mi hijo necesita ayuda y no quiero que siga pasando el tiempo".
Casa
En medio de toda esta preocupación, los Donoso Muñoz además temen que su casa se vaya cuesta abajo, ya que los cimientos de la construcción han cedido. "Después de lavar autos, mi hijo llega todas las tardes a maestrear para tratar de arreglar la casa y que no se venga abajo. Es algo que nos supera, por eso pedimos ayuda", comenta Érika.
Quienes puedan ofrecer algún tipo de ayuda a esta familia pueden llamar al fono 977712576.
3 años tiene Austin, el pequeño que necesita hacerse un examen para saber la enfermedad que padece.

