Informe califica a hogar de niños de San Antonio dentro de los con "alta criticidad"
La evaluación fue realizada por el Ministerio de Justicia a 83 centros ubicados en distintas regiones del país y se efectuó dos meses después de la muerte de la menor Lissette en el hogar Galvarino de Santiago. El recinto ubicado en Llolleo está en manos de la Fundación Mi Casa hace tres meses.
Una evaluación realizada por el Ministerio de Justicia a 83 centros de menores de siete regiones del país reveló que 16 hogares del Sename fueron calificados con "alta criticidad", entre ellos uno ubicado en la comuna de San Antonio.
Desde el 1 de junio al 1 de julio de 2016, profesionales de esta cartera de Gobierno y del Sename visitaron los once centros de reparación especializada de administración directa (Cread) -que dependen del Estado- y 72 residencias administradas por organismos colaboradores del Sename (Ocas). En total, existen 285 residencias en el país.
Según lo publicado por el Diario El Mercurio, las visitas fueron realizadas cerca de dos meses después de que la menor Lissette muriera en el hogar Galvarino de Santiago.
Toda la evaluación consta en un informe que se realizó en el marco del denominado Plan Protege. Esta iniciativa tiene cinco ámbitos de acción, que son la transferencia de programas, salud, trabajo con funcionarios, plan de desinternación de menores y supervisión. Justamente, este informe revisa este último aspecto.
Para realizar la evaluación se elaboró un instrumento que tomaba cinco aspectos de los centros: los recursos humanos, el área salud, si se aplican los protocolos, calidad de vida (que los recintos posean las condiciones mínimas para que los menores vivan), y si se acatan las circulares ante un hecho de maltrato.
Para calificar la "alta criticidad" se tomó en cuenta si presentaba problemas en los ámbitos salud y calidad de vida. Todas las residencias que poseen esa categoría corresponden a organismos colaboradores. Sin embargo, el informe señala que existen tres Cread que se encuentran en condición de "mediana criticidad", que son Pudahuel, Arrullo y Galvarino. El resto tiene "baja criticidad".
Medicamentos
En el área salud, el 50,6% de ellos tiene un nivel de criticidad, y la situación que con mayor frecuencia se presenta es que los centros "no cuentan con un control de ingreso y salida de los medicamentos (43,4%)".
También se detectó -en el 13,3% de los centros- que no existía un "registro individualizado de la administración de los medicamentos" a los menores. Otra deficiencia descubierta fue que no había una nómina de los niños con problemas de salud que requerían tratamiento.
En calidad de vida, 28 residencias presentaron problemas. Las observaciones más comunes fueron en torno al orden y limpieza de los espacios de los centros, en particular respecto de los baños de los menores y del personal. Además, el 57,8% de los 28 centros no contaba con "agua envasada para autonomía de dos días".
667 compromisos
Para poder solucionar estos problemas se efectuó una consolidación de hallazgos por cada una de las residencias y se establecieron 667 compromisos, de los cuales cada dirección regional del Sename debía realizar un seguimiento respectivo.
También se decidió que cada encargado regional solicitara a las residencias catalogadas con "alta criticidad" elaborar un plan de acción. Consultado el Sename, se indicó que -desde la emisión de dicho informe a la fecha- se está trabajando "en mejorar la gestión institucional, así como también en mejorar las condiciones de infraestructura y habitabilidad de los centros".
Para eso se usaron los $2.500 millones inyectados por la Presidenta Bachelet para perfeccionar las residencias. También comentaron que desde el año 2015 se han administrado más de $7 mil millones a través de fondos de emergencia para solucionar estos problemas.
San antonio
En la lista de los establecimientos que fueron catalogados con "alta criticidad" se encuentra el CPE San Antonio, actualmente ubicado en Tejas Verdes. Hasta hace poco funcionaba en calle Inmaculada Concepción, también en Llolleo, y dependía de la Asociación Cristiana de Jóvenes de Valparaíso.
Hace tres meses el recinto pasó a manos de la Fundación Mi Casa y además se trasladó de lugar. Así lo indicó Xavier Pinto, encargado del hogar. En cuanto a lo revelado por el informe, el profesional declinó entregar alguna declaración al respecto.
En tanto, desde el Sename regional indicaron que no se referirían al tema.

