Secciones

Llolleíno pelotero se ganó 33 palitos en la Polla Gol

El comerciante hace 8 meses que venía apostando en este juego de azar. "Había ganado un par de lucas, pero nunca tanto como ahora", relata.
E-mail Compartir

Raúl Abarca Pailamilla - Karem Pizarro

La sonrisa no se la saca nadie a Nicolás. Este sanantonino fanático del fútbol se adjudicó el domingo pasado $33.377.900 tras acertar a todas las combinaciones que apostó en la Polla Gol.

El "Nico", como le dicen sus seres queridos, confiesa que una de sus pasiones es el fútbol. "Hace ocho meses que vengo jugando a la Polla Gol. La verdad es que no es mucha la gente que juega".

Nicolás, quien prefiere no entregar su nombre completo por la exposición que tiene en su local y el miedo a que puedan hacerle algo, agrega que "las personas optan por jugar otros juegos como el Loto o Kino, pero el problema es que las posibilidades de ganar son menores".

Este comerciante llolleíno cuenta que debido al fanatismo que siente por el fútbol se le hace fácil intuir algunos resultados.

"Uno va viendo equipos y ya sabe cómo son. Antes yo había ganado un par de lucas, pero nunca tanto como ahora", declara.

En las 14 combinaciones que escogió este suertudo joven en su apuesta, que le costó sólo $750, 12 fueron en favor de los locales, solo registró un empate y en solo un partido apostó a las tres posibilidades, es decir, local, visita y empate.

"Aposté que ganaba Colo Colo, Everton, O'Higgins, Universidad de Chile, Universidad de Concepción, Puerto Montt, Rangers, Curicó, Liverpool, Swansea, Querétaro y Monterrey. Puse empate al partido de La Calera con San Marcos de Arica y todos los resultados al de Coquimbo contra Magallanes", detalla.

Nicolás admite que "los partidos con que más sufrí fueron el de Católica y el de los mexicanos. Cuando se dieron los resultados no lo podía creer, pero pensaba que habían sido unos cien los ganadores. Cuando voy a confirmar si había ganado me dicen que éramos solo tres y el pozo era de un poco más de 100 millones de peso".

"Estoy muy contento, porque con esta platita nos podremos comprar la casa propia", culmina contento.

en la confitería la parada, ubicada frente a la plaza de llolleo, nicolás compró el boleto.
el boleto ganador.
Registra visita

Mujer pide una mediagua para vivir en San Antonio

E-mail Compartir

Valeska Corey Verdugo, de 39 años, dice estar viviendo una pesadilla. Después de su constante lucha por salir de la pobreza y de su situación de indigencia o calle, cree que las puertas se le cierran cada vez que pide ayuda.

"Si usted me investiga yo estoy en situación de calle: no tengo casa, no tengo nada, tengo el puro amor del Señor", confiesa.

De acuerdo al relato de esta mujer, que sufre esquizofrenia y enfermedades crónicas a los pulmones, a la vista y al corazón, hace un par de años se tomó un sitio ubicado al costado de la Clínica San Julián, en avenida 21 de Mayo, pero no ha podido conseguir una mediagua para vivir dignamente en ese lugar. Según ella tiene documentos que avalan un "supuesto" trámite de permiso para ocupar esa propiedad, sin embargo, no ha conseguido nada concreto todavía.

Valeska contó que está muy decepcionada del Programa de Personas en Situación de Calle que opera en la Municipalidad de San Antonio, ya que no la incluyeron este año.

Desde el municipio indicaron que de acuerdo a los parámetros y condiciones con los que trabaja el programa, los beneficiarios no pueden permanecer por más de dos años en este plan y que se deben cumplir con requisitos que Valeska no posee.

También comunicaron que el municipio no puede otorgar una vivienda de emergencia a personas que no cuenten con un permiso notarial para el uso del terreno y es ese el problema que presenta Valeska.

Respecto a la propiedad que actualmente ocupa, un vecino del sector señaló que la presencia de esta mujer y su pareja en el barrio ha provocado muchos desórdenes y escándalos durante las noches. Además, indicó que el terreno donde reside es una propiedad que está en venta hace muchos años y que la administra el arquitecto Gastón Pereira. Sin embargo, agregó que esos terrenos tienen un valor monetario muy alto que ha dificultado el proceso de venta.

Por su parte, Sergio Velasco, propietario de la Clínica San Julián, dijo que debido a la construcción para la ampliación del recinto asistencial, a Valeska se le ha pedido en reiteradas ocasiones que abandone el garaje que está ocupando, puesto que las obras lo requieren para el acceso a un estacionamiento del edificio.

Registra visita