La Parroquia de Barrancas les dará clases de español a los inmigrantes haitianos
Quieren que ellos tengan las herramientas para defender sus derechos.
Este lunes 20 de febrero comenzará el periodo de matrícula para el curso de español que, en forma gratuita, ofrecerá la Parroquia Santa Luisa de Marillac a los inmigrantes haitianos que viven en San Antonio.
Javier Santa María, párroco de Barrancas, explicó a Diario El Líder que el objetivo de este programa es que los hombres y mujeres haitianos puedan aprender a hablar, comprender y escribir el español para que esto se transforme en una herramienta útil en su estadía en la provincia de San Antonio.
"Hemos organizado un grupo de profesores capacitados para asumir este problema de gente que viene aquí con desconocimiento del idioma y, por tanto, con menos facilidades para entregar la fuerza que traen y su dedicación a este país. Es fundamental que aprendan el idioma que hablamos acá", explicó Santa María.
El padre detalló que habrá cinco docentes a cargo de los cursos, los que se dividirán en grupos de 12 alumnos. Las clases, que comienzan en marzo, se dictarán en el Centro de Asistencia Educativa (CAE), cuyas oficinas están ubicadas en la parte posterior de la parroquia, en la esquina de las calles William Rebolledo y Maestranza. La matrícula se podrá realizar hasta el 28 de febrero en ese mismo recinto.
El material de estudio que se utilizará es el confeccionado por el Servicio Jesuita de Inmigración.
Santa María recalcó que esta labor educativa está inspirada en el legado del fundador de la orden de los sacerdotes Escolapios, San José de Calasanz, quien creó la primera escuela popular cristiana de Europa en el siglo XVII.
El sacerdote enfatizó que con el dominio del idioma español, los haitianos que viven en San Antonio podrán defender sus derechos y así no ser sometidos a ningún tipo de abuso en sus lugares de trabajo. "A uno, cuando no sabe un idioma, lo pueden, de alguna manera, aplastar o explotar", dijo.
El padre además llamó a los sanantoninos a incentivar a los haitianos que puedan conocer para que se acerquen a la parroquia y sean parte de esta iniciativa.
"poquito español"
Napoleón Mona es una joven haitiana que vive hace dos meses en San Antonio. Ayer, mientras realizaba compras por el centro de Barrancas, logramos conversar, con dificultades, con ella. "Yo hablo un poquito de español", admitió, al reconocer que esta condición es un impedimento para insertarse de mejor manera en la sociedad sanantonina.
"Me gusta la idea del curso de español", añadió Napoleón Mona, quien se mostró interesada en asistir a las clases en la parroquia.
Organizados
Hace un mes, un grupo de haitianos se reúne en la casa de la trabajadora social Lorena Moya, quien los está apoyando con el fin de que ellos puedan organizarse y defender sus derechos.
Moya explicó a Diario El Líder que es imprescindible que estas personas "puedan aprender a hablar español, que regularicen su situación como inmigrantes y que conozcan las leyes laborales porque hay muchos que están trabajando y que han sido menoscabados en sus derechos".
Los haitianos esperan crear la Organización Social Cultural Haití Chile, a través de la que avanzarán en la misión de obtener un mejor trato de parte de todos los sanantoninos.

