Abono de gusano es la novedad de Feria Agrícola
Hoy finaliza esta actividad que se realiza en la calle Francia, a un costado de la plaza de Llolleo.
Carlos Heredia Farías (75) llegó desde el sector de Cuncumén hasta la calle Francia, a un costado de la plaza de Llolleo, con el producto que es la novedad en la presente edición de la 2° Feria Agrícola 2017.
Se trata del humus de lombriz, un fertilizante orgánico que ayer fue uno de los más requeridos por los cientos de asistentes que llegaron al lugar
"Esto me lo enseñaron en el Indap (Instituto de Desarrollo Agropecuario). Se trata del cultivo de lombriz californiana, con la cual, a través de su defecación, hacemos este abono, que es un nutriente, orgánico, muy puro y de excelencia. Mejor que la urea y otros abonos que uno pueda encontrar", detalla Heredia.
En la quebrada San Pedro, en Cuncumén, Heredia tiene su cultivo de lombrices, las que son alimentadas con desechos orgánicos.
"Este producto lo envaso en bolsas de kilo y tiene un valor de mil pesos. Ha venido mucha gente a preguntar, porque hoy en día muchas personas tiene en sus casas sus propios huertos y este abono es muy bueno para eso, porque no tienen ningún químico", asegura.
Hoy se desarrollará la segunda y última jornada de esta feria agrícola que es organizada por la Municipalidad de San Antonio y el Indap.
En el lugar, los asistentes encontrarán huevos, hortalizas, frutillas, cervezas, trabajos en madera, entre otros.
Hoy la jornada comenzará a las 10.30 y culminará a las 15 horas.


