¿Machismo? Alumnas de gasfitería no encuentran dónde hacer su práctica
El profesor Joaquín Leiva, del curso "Operador de artefactos a gas", explica que muchas sanantoninas de familias vulnerables deben abandonar este taller, ya que ninguna empresa les da una oportunidad laboral.
Viviana Díaz Gajardo (29) junto a su esposo y dos hijos, uno de 3 años y el otro de uno, vivían días complicados. Su marido y ella estaban sin trabajo y salir de esta situación parecía imposible.
Pese a ello esta sanantonina no se dio por vencida y hoy es una de las 10 mujeres que participa en el curso "Operador de artefactos a gas", que imparte Sence a través de la Otec.
"Como dueña de casa uno no recibe mucho dinero y viendo la situación que estábamos viviendo con mi marido, necesitábamos otro ingreso extra", cuenta esta vecina del sector de Cementerio.
Viviana relata que con este curso están aprendiendo todo lo necesario para desempeñarse de igual forma que un hombre, quien mayoritariamente ocupa este oficio.
"Tanto hombres como mujeres tienen las mismas capacidades. El hombre perfectamente puede cuidar a un niño, mientras la mujer sale a trabajar. En esto del curso, se necesita mucha disciplina, habilidad y dedicación y tanto hombres como mujeres los tenemos", opina.
Viviana agrega que gracias al Gobierno recibe un Aporte Familiar Solidario de 30 mil pesos y espera que una vez concluido este curso podrá seguir ejerciendo en este oficio.
"El curso no ha sido complicado. Incluso en mi casa me he dado cuenta que hay varias instalaciones mal hechas y que hay que arreglarlas. Mi idea es dedicarme a esto después del curso", comenta en la Escuela Industrial de San Antonio, donde se lleva a cabo esta capacitación.
Machismo
Allí el profesor Joaquín Leiva (59) es el encargado de traspasar todos los conocimientos a sus alumnas. "Yo soy profesor de Educación Básica y hace un tiempo me retiré del sistema. Decidí aprovechar mis conocimientos de docente y el de gasfitería para enseñar este oficio no solo acá en San Antonio, sino que en otras ciudades también", detalla.
Leiva explica que estas sanantoninas reciben conocimientos de gasfitería, y también "tienen asignaturas transversales, donde les enseñan a realizar emprendimientos. Son 290 horas las que dura el curso. Casi dos meses de aprendizaje y otro mes de práctica laboral. Ellas tras el curso son capaces de realizar cualquier trabajo que tenga que ver con gas: instalación de cálefon, cañerías y soldar, por ejemplo".
Precisamente a la hora de encontrar una práctica laboral es donde más problemas tienen estas empeñosas mujeres.
"Esta es un área que es predominada por hombres, pero ellas están absolutamente capacitadas para hacer cualquier trabajo igual o mejor que un hombre. Por mi experiencia, muchas mujeres han tenido que abandonar el curso porque no encuentran una empresa que las quiera ayudar para realizar su práctica o trabajar", revela.
María Elena Puga (49) es otra integrante del taller y respecto a este tema manifiesta que "hemos aprendido mucho en este curso. Al principio estaba muy nerviosa. Ahora ya no. Con lo que hemos aprendido me siento capacitada para trabajar de buena forma. Uno en la casa igual arregla las cosas. Ojalá que cuando tengamos que hacer la práctica nos vaya bien".
Joaquín Leiva agradecería que las empresas sanantoninas les dieran la posibilidad a estas mujeres de realizar su práctica laboral. Para ello solo se deben contactarse con él al mail profesorjleiva@gmail.como a su celular +56991896806.

