Secciones

Las mujeres víctimas de violencia ya cuentan con un hogar en San Antonio

El lugar estará resguardado y ofrece un completo equipo de profesionales.
E-mail Compartir

Con la presencia de la titular del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, Claudia Pascual Grau, se realizó la ceremonia que dio inicio al funcionamiento de la Casa de Acogida de San Antonio, que albergará a mujeres víctimas de violencia grave junto a sus hijos, en un espacio de protección y reparación.

La vivienda, cuya ubicación se mantendrá en reserva para resguardar la seguridad de las víctimas, está habilitada para 10 mujeres con dos hijos cada una en promedio, cuenta con un equipo de profesionales a cargo de la contención como sicólogos, asistentes sociales y una coordinadora a cargo.

La ministra Pascual resaltó que la inauguración de esta casa en San Antonio es parte del compromiso de la Presidenta Bachelet para implementar dispositivos que permitan evitar más femicidios en el país.

"De las 25 casas de acogida que comprometimos en el 2014, esta es la número 19, lo que nos permite avanzar de manera ostensible en los compromisos por atender la violencia, pero también complementa los tremendos esfuerzos que hemos estado haciendo desde el Gobierno para poder hacer prevención y erradicación de la violencia en contra de las mujeres", puntualizó.

Como ya lo había anunciado hace meses el gobernador Manuel Villatoro, la puesta en marcha de esta iniciativa se instaló como una de las metas más importantes de su administración, por el desafío que significó la gestión de la Gobernación.

Por este motivo, la primera autoridad provincial se mostró muy satisfecha durante la ceremonia, indicando que "esta no sólo es una casa, es un hogar donde ellas se van a poder sentir cómodas, acogidas y apoyadas por toda la red que está disponible en la provincia de San Antonio. La casa está plenamente operativa, está funcionando y ojalá no hubiera que usarla nunca, pero si es necesario tenemos hoy en día un dispositivo fundamental para acoger y respaldar a nuestras mujeres".

Fono 800

En la ceremonia, la ministra llamó a las mujeres a utilizar los mecanismos que se han facilitado para denunciar y prevenir situaciones de violencia. "Las denuncias deben hacerse a través de las instituciones correspondientes como Carabineros, la PDI o el Ministerio Público. Teniendo eso en cuenta, también disponemos del teléfono de orientación del Servicio Nacional de la Mujer, que sirve tanto para mujeres que estén viviendo la violencia como para familiares, vecinos o cualquiera que vea que hay alguien que está con una problemática de este tipo ", puntualizó la ministra .

El número es 800 104 008 y atiende todos los días de la semana en horario continuado las 24 horas, con atención de sicólogos, asistentes sociales y profesionales jurídicos entre otros.

Las mujeres que denuncian violencia podrán contar con este lugar privado y seguro para ellas y sus hijos.
autoridades de la provincia y la región acompañaron a la ministra en la ceremonia.
Registra visita

Seguridad

E-mail Compartir

La ministra Claudia Pascual Grau resaltó las medidas de seguridad con las que contará la casa de acogida. "Son dispositivos que no son conocidos abiertamente y al público, porque necesitamos que los agresores no sepan en dónde las tenemos y no están siempre llenos en la eventualidad que tengamos que ocuparlos", puntualizó, valorando que se trata de lugares muy discretos, tanto que muchas veces las mismas comunidades ni se enteran que allí funciona una residencia de este tipo. La idea es que los agresores no se enteren dónde está.

Se oponen

Un grupo de vecinos del sector residencial donde se instaló la casa de acogida, declaró a Diario El Líder que se oponen al funcionamiento de este recinto, puesto que creen que la plusvalía de sus propiedades se verá afectada. Dentro de los argumentos para impedir que se trabaje en este lugar, Sergio Cáceres indicó que presentaron una carta a la Dirección de Obras de la Municipalidad exponiendo que la casa inaugurada vulnera el Plan Regulador vigente en el sector, además de una serie de normas legales de construcción que no habrían sido considerada por la autoridad a la hora de permitir la puesta en marcha de esta iniciativa. Sin embargo, otros propietarios del sector valoraron la medida argumentando que "nadie está libre de que alguien de su familia pueda sufrir violencia" y que este lugar atraerá más presencia policial, seguridad y protección a todos los vecinos del sector.

Registra visita