A San Antonio extienden la búsqueda de artesano que lleva 197 días desaparecido
Salvador Moya salió de su casa en Santiago y no volvió. Esperan que esté en el algún punto del Litoral. Se trata de un médico internista, un cirujano infantil y un odontopediatra. También se sumarán dos siquiatras a la Unidad de Atención Mental.
Jesús Farías Silva - Jesús Farías Silva
Salvador Moya Córdoba (46) salió de su casa rumbo a un consultorio en el centro de Santiago Centro y nunca más volvió. Ni siquiera llegó a su destino. Algo le pasó, dicen en su familia, pero aún no saben qué. Han pasado 197 días desde ese horrible 20 de septiembre en que se le perdió el rastro.
La búsqueda fue intensa en los primeros momentos. Medios nacionales como Chilevisión encendieron la alerta, pero después de 24 horas de haber salido en los noticiarios su rostro no apareció más en la televisión.
Las policías, de acuerdo al relato de la familia, desistieron. Solo sus cercanos permanecen "con el alma en un hilo" deseando que aparezca pronto.
Tras revisar todos los lugares que transitaba habitualmente en la región Metropolitana, extendieron los esfuerzos hacia las regiones. Afiches con su rostro han aparecido por toda la provincia. En San Antonio, Cartagena, El Tabo y El Quisco está siendo buscado. Cualquier pista será útil.
"Es una persona que sale de la casa y avisa, siempre le dice a su mamá y a su hijo a donde irá", dice Nelly Moya su hermana.
"Despierto pensando en qué le habrá pasado y me duermo pensando en lo mismo, pero pasan y pasan los días y no hay resultados. Nadie ha llamado. No hay ni una sola pista", agrega.
"El tenía depresión, pero fuera de eso no hay ningún elemento que nos podría haber llamado la atención. El iba de su casa al trabajo, no hacía otra cosa más que preocuparse de su hijo de 21 años", indicó la mujer, quien después de tanto tiempo cree que pudo haber intervención de terceros en la misteriosa desaparición.
"Algo raro hay", dice.
Mientras tanto, se aferran a la posibilidad de que algún sanantonino lo haya visto escondido en algún rincón del Litoral de los Poetas. Cualquier dato a los números 2-2500-8169, 9-8318-4520, 9-8459-2954 ó 9-8404-3307.
Nuevos especialistas llegan a descongestionar la atención en el hospital Claudio Vicuña
Tres especialistas se incorporaron esta semana al Hospital Claudio Vicuña de San Antonio. Se trata de un médico internista, un cirujano infantil y un odontopediatra, que cumplirán su Periodo Asistencial Obligatorio (devolución de los becados) en el establecimiento.
Los facultativos fueron recibidos ayer por representantes de la Dirección, en una actividad en la que además participaron los doctores Omar Pujol y Manuel Fernández, jefe de los servicios Dental y de Medicina, donde trabajarán dos de los profesionales de la salud.
El doctor Carlos Vega manifestó su satisfacción por la llegada de estos tres especialistas, a los que según informó, se sumarán dos siquiatras, que atenderán en la Unidad de Salud Mental.
"Reforzaremos una de las especialidades falentes, ya que dispondremos de un nuevo internista para atención abierta y cerrada. Este profesional sin duda nos ayudará a mejorar los criterios de hospitalización, para aumentar el manejo de pacientes de forma ambulatoria. Esta semana además recibiremos al doctor Felipe Ibacahe, otorrino, que operará por primera vez en la zona, patologías de su especialidad (amígdalas y adenoides)", especificó el director del nosocomio.
Catherine Osorio, odontopediatra, que fue la primera especialista en llegar al establecimiento, comentó que viene al hospital por cuatro años y que tiene un cargo asignado de 44 horas semanales, por lo que se encargará de prestaciones ambulatorias y de la atención de niños con necesidades especiales, si es necesario, incluso en pabellón.
Por su parte, Claudio Muñoz, médico internista de la Universidad de Valparaíso, quien ya realizó su primer turno en el Servicio de Urgencia del Hospital, trabajará por al menos seis años en emergencias, servicios de hospitalizados y consultorio de especialidades.
"Hasta ahora ha sido una bonita experiencia, es harto trabajo, pero el personal fue muy acogedor. Lo que me tocó ver ayer fue gente muy agradecida cuando se le entrega un buen trato. Ese va a ser mi sello", concluyó.
Finalmente, Verónica Rojas, cirujano infantil, que cursó su postgrado en el Hospital de Niños Exequiel González Cortés y que efectuará este jueves su primera cirugía electiva en el hospital Claudio Vicuña, dijo que con su jornada de 22 horas semanales, además hará consultas y visitas en sala.


