Secciones

Familia de estibador asesinado recibirá indemnización por parte del Fisco

Héctor Rojo fue ejecutado en septiembre de 1973 por militares del Escuela de Ingenieros liderados por Manuel Contreras.
E-mail Compartir

Rodrigo Ogalde

"No hay dinero alguno que pueda borrar todo el dolor". Con esas palabras, Valentina Rojo (49) se refirió al fallo de la Corte de Apelaciones de Santiago que confirmó la sentencia de primera instancia que condenó al Estado de Chile a pagar una indemnización a la familia del dirigente de los estibadores de San Antonio, Héctor Rojo Alfaro, quien fue ejecutado por la dictadura militar en 1973.

El dictamen, pronunciado por la Cuarta Sala del tribunal de alzada -integrada por las ministras Mireya López, Viviana Toro y Paola Robinovich- confirmó la sentencia dictada por el Décimo Cuarto Juzgado Civil de Santiago que acogió la demanda indemnizatoria presentada por los familiares del dirigente gremial, ejecutado el 21 de septiembre de 1973 por militares de la Escuela de Ingenieros de Tejas Verdes, tras una falsa fuga.

Considerados verdaderos mártires por parte de sus compañeros, el recuerdo de Héctor Rojo Alfaro, Guillermo Álvarez Cañas, Armando Jiménez Machuca y Samuel Núñez González se mantiene vivo entre quienes fueron sus colegas y posteriores generaciones.

A ellos se suma la muerte de otro dirigente portuario, Raúl Bacciarini y el GAP Fidel Bravo, todos los cuales forman parten del memorial de los derechos humanos emplazado en avenida Barros Luco.

Sentencia

Según una sentencia de la Corte Suprema del 19 de enero de 2011, el 21 de septiembre a los dirigentes del Sindicato de Estibadores de San Antonio, Samuel Núñez González, Guillermo Álvarez Cañas, Héctor Rojo Alfaro, Armando Jiménez Machuca, Raúl Bacciarni Zorrilla y Fidel Bravo Álvarez, se les aplicó la Ley de Fuga cuando eran llevados a un terreno militar en Bucalemu, en Santo Domingo, y fueron ejecutados por agentes del Ejército.

En este caso se determinó la participación en el delito de homicidio calificado de David Adolfo Miranda Monardes, quien en ese entonces era fiscal militar no letrado de la Escuela de Ingenieros Tejas Verdes, y de Manuel "Mamo" Contreras Sepúlveda, quien se desempeñaba como director de dicha unidad castrense.

De esta manera, la Corte de Apelaciones de Santiago confirmó la responsabilidad del Estado por el actuar ilegal de los miembros del Ejército.

"Que en este caso, se observa que el actuar de los integrantes del Ejército antes singularizados, constitutivo de un delito penal, declarado mediante sentencia ejecutoriada, fue llevado a cabo en contravención a las normas de dicho ramo, mas también de aquellas que regulan la actuación de los órganos de la administración del Estado", detalla la resolución.

La indemnización a pagar se divide en $50.000.000 para Inés Vega Cortés (viuda de Héctor Rojo), y $50.000.000 para cada hijo: Inés , Valentina y Wladimir Rojo Vega.

"Que en este caso, se observa que el actuar de los integrantes del Ejército antes singularizados es constitutivo de un delito penal",

Corte de Apelaciones."

Los estibadores que fueron asesinados en 1973 SON parte de la historia negra de San Antonio.
héctor rojo.
Registra visita

Hechos

E-mail Compartir

A las 10 de la mañana del 22 de septiembre de 1973 los efectivos militares llegaron a la sede del Sindicato de Estibadores del Puerto de San Antonio para detener a un dirigente y luego dirigirse a los domicilios de otros tres más. Según la versión oficial contenida en el Bando Nº 26, los detenidos "eran trasladados desde San Antonio al campo de prisioneros de Bucalemu, y a raíz de una falla mecánica del vehículo que los transportaba, trataron de escapar, siendo reducidos por armas de la patrulla que los custodiaba". Agregaba dicha versión oficial que las víctimas, a quienes se sindicó como extremistas, eran llevadas a Bucalemu dada su alta peligrosidad. Se informó que habían tratado de paralizar el puerto de San Antonio, incitando al resto de los trabajadores a no cumplir las órdenes del administrador del puerto, que actuaba en cumplimiento de disposiciones de la jefatura de Zona de Estado de Sitio.

Registra visita